Parecería que todo el mundo sabe qué son las enfermedades reumáticas. Mientras tanto, han surgido muchos estereotipos y mitos en torno a ellos. El próximo Día Mundial del Reumatismo, el 12 de octubre, es una excelente oportunidad para crear conciencia pública sobre las enfermedades reumáticas. Por lo tanto, como parte de la campaña educativa "No le des la espalda al dolor", se invitó a personas al azar a interpretar el papel de personas que padecen enfermedades reumáticas, y sus experiencias se pueden ver viendo un cortometraje titulado "Entendiendo el reumatismo", que estará online este miércoles.
Coloquialmente llamado "reumatismo" son en realidad unas 200 enfermedades diferentes que atacan el sistema musculoesquelético, principalmente las articulaciones. La enfermedad diagnosticada tardíamente y mal tratada puede conducir a la discapacidad en unos pocos años, privando a los pacientes de la posibilidad de un trabajo profesional e incluso de un funcionamiento independiente. Todas las enfermedades reumáticas se caracterizan por un dolor crónico recurrente.
Las enfermedades reumáticas afectan a personas de todas las edades, independientemente de su raza o género. Más de 9 millones de polacos los padecen, estadísticamente, cada cuarto. Entre las enfermedades reumáticas se encuentran i.a. enfermedades inflamatorias tales como artritis reumatoide (AR), artritis idiopática juvenil (AIJ), espondilitis anquilosante (AS) y artritis psoriásica (PsA).
La base inflamatoria de las enfermedades reumáticas está relacionada con el funcionamiento inadecuado del sistema inmunológico. Se estima que entre 300.000 y 500.000 personas en nuestro país padecen esta categoría de enfermedades incurables. Para brindar a los pacientes la mejor calidad de vida y darles la oportunidad de mantenerse en forma, es necesario realizar el diagnóstico correcto lo antes posible e implementar el manejo terapéutico adecuado.
Mitología reumática
Mucha gente cree que los síntomas de las enfermedades reumáticas empeoran cuando llueve o el clima cambia rápidamente, pero ningún estudio científico confirma esta relación. Además, el reumatismo conocido está asociado con la vejez. "Supongo que se trata de personas mayores", "El reumatismo comienza después de los 40". Tales declaraciones aparecen en la película "Comprendiendo el reumatismo", que se produjo como parte de la campaña educativa "No le des la espalda al dolor".
A los participantes de la película, que llevaban un guante de refuerzo especial, imitando la restricción reumática de la movilidad articular, se les pidió que realizaran acciones sencillas, como sacar un billete de transporte público de su cartera o abrocharse botones. El experimento mostró que la conciencia social de los problemas que enfrentan los pacientes es muy baja.
Entender el "reumatismo"
Sigue siendo necesaria una amplia educación sobre las enfermedades reumáticas, que, por un lado, animará a los jóvenes con dolor a acudir al médico y, por otro, contribuirá a iluminar mejor la situación de los enfermos.
La película, que fue creada como parte de la campaña "No le des la espalda al dolor" titulada "Comprender el reumatismo", a través de una forma de comunicación no estándar, tiene como objetivo llamar la atención de los jóvenes sobre el problema de las enfermedades reumáticas.
"Don't Turn Your Back on Pain" es una iniciativa internacional que tiene como objetivo crear conciencia sobre el dolor de espalda inflamatorio y así reducir el tiempo desde la aparición de los síntomas hasta el diagnóstico y el tratamiento.
En Polonia, la iniciativa fue apoyada por organizaciones de pacientes que asocian a pacientes con enfermedades reumáticas inflamatorias, incluyendo Asociación Nacional de Jóvenes con Enfermedades Inflamatorias del Tejido Conectivo "3majmy się together", Federación Nacional de Asociaciones de Reumatismo "REF". El patrocinio de la campaña fue tomado por la Sociedad Polaca de Reumatología
Vale la pena saberlo
La película "Comprender el reumatismo"
La película estará disponible el miércoles en el sitio web www.czasbolaplecy.pl y en la fanpage de FB de la Asociación 3 estamos juntos https://www.facebook.com/3majmysierazem/. La película fue realizada como parte de la campaña educativa "No le des la espalda al dolor".