La muestra de vellosidades coriónicas (trofoblasto) es una prueba prenatal invasiva que se realiza al comienzo del embarazo. El muestreo de vellosidades coriónicas puede detectar algunos defectos genéticos. Esta prueba conlleva un riesgo mayor que la amniocentesis. ¿Cómo se realiza el muestreo de vellosidades coriónicas?
La biopsia por muestreo de vellosidades coriónicas (CVS) se realiza por vía transabdominal o transvaginal.
¿Cuándo se realiza el muestreo de vellosidades coriónicas?
Se puede realizar al principio del embarazo, entre las 9 y las 11 semanas. Generalmente se recomienda:
- cuando una mujer tiene 35 años o más, debido a un mayor riesgo de tener un hijo con defectos genéticos, principalmente síndrome de Down,
- cuando un niño mayor tiene una enfermedad genética
- Pruebas previas (ecografía, análisis de sangre o evaluación de la translucidez nucal 0 indican un mayor riesgo de tener un hijo con una enfermedad genética)
Lea también: Prueba de Coombs: pruebas PTA y BTA
¿Qué es el muestreo de vellosidades coriónicas?
Con una aguja especial a través de la pared abdominal (bajo anestesia local) o con un catéter a través del canal cervical, se toma una sección del corion, es decir, la membrana externa que rodea al embrión. Está hecho del mismo tejido que el feto. Los resultados tardan poco tiempo (1-3 días). La prueba en sí dura varios minutos. La biopsia de trofoblasto se asocia con el doble de riesgo de complicaciones que la amniocentesis. Está reservado principalmente para pacientes que, por ejemplo, ya han dado a luz a un niño con un defecto genético. Por lo tanto, el médico quiere examinar al feto temprano y tener el resultado del análisis rápidamente.
Lea también: Biopsia: tipos de biopsia y el curso del examen.
¿Qué puede detectar el muestreo de vellosidades coriónicas?
Sobre la base de las pruebas de laboratorio de las células coriónicas, se pueden detectar ciertas enfermedades genéticas, por ejemplo, atrofia muscular (la llamada distrofia de Duchenne), anemia de células falciformes, fibrosis quística y síndrome de Down. El muestreo de vellosidades coriónicas se realiza cuando la enfermedad tiene antecedentes familiares o cuando se sabe que los padres son portadores.
Muestreo de vellosidades coriónicas: riesgos
Después de la toma de muestras de vellosidades coriónicas, existe el riesgo de hemorragia leve, inmunización (cuando la madre es Rh-), pérdida de líquido amniótico y aborto espontáneo.
Lea también: Enfermedades genéticas. ¿Es posible el aborto en el caso de una enfermedad genética? Tratamiento de defectos cardíacos en el útero. ¿Qué es el tratamiento prenatal para los defectos cardíacos? Amniocentesis: examen prenatal invasivo. Indicaciones y curso de la amniocentesis. Evaluación de la translucidez nucal del feto - examen prenatal no invasivo