El hipo suele ser un síntoma inofensivo pero molesto de la irritación del diafragma. Esto sucede, por ejemplo, cuando comemos con demasiada avidez. A veces, sin embargo, presagia graves problemas de salud. El hipo puede ser causado, por ejemplo, por diabetes, hepatitis o un tumor cerebral. ¿Cuáles son las causas del hipo? ¿Cuál es el tratamiento del hipo?
El hipo aparece de repente y es muy agotador. Todo el mundo tiene sus remedios favoritos para el hipo, pero si tiene hipo frecuentes y duraderos, consulte a su médico, ya que el hipo puede ser un síntoma de una enfermedad grave.
Escuche qué causa el hipo y cómo tratarlo. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Hipo: causas
Cuando respiramos aire, el diafragma se contrae y baja. Como resultado, el pecho aumenta su volumen y los pulmones se llenan de aire. Cuando exhala, su diafragma se relaja. Su movimiento está controlado por los nervios frénicos que van desde la médula espinal en el área del cuello. Si los extremos de los nervios frénicos se irritan, envían señales al músculo que provocan el llamado contracciones espasmódicas. El diafragma no funciona rítmicamente, por lo que no respiramos de manera uniforme.
Cuando inhalamos bruscamente, la glotis y las cuerdas vocales se cierran y cortan el flujo de aire, es decir, inhalarlo. Luego sale un sonido conocido de la boca: ¡siseo!
El hipo en adultos puede ser causado por cualquier irritación del diafragma. Será una reacción a una comida codiciosa y "seca", que hará que el estómago se estire y contraiga el diafragma. También puede irritarse la garganta o el estómago con líquido muy caliente o frío. La misma reacción será causada por el exceso de alcohol (envenenando el cuerpo con él) o uremia, es decir, la retención de productos metabólicos en el cuerpo. Es difícil enumerar una lista completa de las causas del hipo porque, según los médicos, cualquier evento puede desencadenarlo.
Lea también:
- Bostezar es saludable: causas del bostezo
- Respiración adecuada: técnicas y métodos.
Enfermedades que pueden estar causando hipo.
- Neurosis: se diagnostica sobre la base de una entrevista y un examen neurológico especializado.
- Enfermedades del sistema nervioso: neuritis, tumor cerebral, esclerosis múltiple. Pueden ir acompañadas de alteraciones visuales, equilibrio, coordinación de movimientos y desmayos. Un tumor cerebral se diagnostica mediante tomografía computarizada o resonancia magnética; cuando se sospecha de EM, se ordenan exámenes neurológicos especializados y examen del líquido cefalorraquídeo.
- Irritación del tímpano, por ejemplo, por un cuerpo extraño. El laringólogo examina el oído con un espéculo; a veces basta con enjuagar los oídos para solucionar el problema.
- Lesión en el abdomen o en el pecho (por ejemplo, una costilla rota). Para determinar la causa, se debe realizar una radiografía de tórax y una ecografía abdominal.
- Enfermedades de la garganta o laringe: además del examen físico, se puede utilizar un frotis y un examen endoscópico para refinar el diagnóstico.
- Un trastorno metabólico como la diabetes, que también puede incluir debilidad, hambre (es necesario controlar los niveles de glucosa en sangre) o uremia, que puede incluir irritabilidad, pérdida de apetito, náuseas, entumecimiento en las extremidades y dolores de cabeza (el diagnóstico se basa en un análisis de sangre y se recomienda también ecografía de los riñones, monitorización de la ingesta de líquidos y micción).
- Hernia de hiato: dolor en el pecho, dificultad para tragar, acidez de estómago pueden indicar la enfermedad. Se debe realizar un examen endoscópico del tracto gastrointestinal superior, radiografías, manometría, tomografía computarizada y ECG de esfuerzo.
- Absceso subfrénico: los síntomas adicionales incluyen dolor abdominal, vómitos, fiebre alta, escalofríos. El diagnóstico se confirma mediante radiografía de tórax y ecografía de la cavidad abdominal.
- Neumonía o pleuresía: otros síntomas incluyen tos, dificultad para respirar, fiebre. El diagnóstico se puede realizar sobre la base de una radiografía de tórax.
- Pericarditis: los síntomas típicos incluyen dolor de pecho que se extiende a los hombros, espalda, abdomen, tos seca, dificultad para respirar y fiebre. El médico puede diagnosticar la enfermedad basándose en los soplos típicos auscultando al paciente con un estetoscopio; además, se solicitan ECG y eco cardíaco, radiografía de tórax, proteína C reactiva en sangre y VSG.
- Infarto de miocardio: manifestado por un aumento del dolor en el pecho que se irradia al hombro y al brazo, a menudo acompañado de náuseas, vómitos, dolor abdominal, dificultad para respirar; el diagnóstico es confirmado por el ECG.
No te acuestes sobre tu lado derecho
El diafragma funciona durante toda nuestra vida sin una sola rotura. La eficiencia del sistema respiratorio depende de su actividad. Está formado por dos cúpulas: la izquierda y la derecha un poco más alta. Separan la cavidad abdominal, que incluye, entre otros estómago, lejos del pecho, donde encajan los pulmones y el corazón. Vale la pena recordar que, por ejemplo, después de comer en exceso, no se acueste sobre el lado derecho, no amase adicionalmente el diafragma y no cause problemas respiratorios.
El hipo es más común en personas nerviosas
Se sabe que ocurre con frecuencia en personas jóvenes con síntomas de neurosis. Los investigadores franceses incluso sugieren que uno de los circuitos nerviosos de nuestro cerebro es el responsable del hipo.
Este conjunto de células nerviosas heredadas de los antepasados hizo posible controlar la ventilación de las branquias. En los anfibios modernos, regula el cierre de la glotis a medida que el agua se bombea a través de las branquias para que no entre en los pulmones. Este reflejo se detiene cuando aumenta la concentración de dióxido de carbono en el agua. Pero un hombre no tiene agallas.
Esto es cierto, pero el único método científicamente probado para detener el hipo es aumentando la concentración de dióxido de carbono en el aire que respira. La forma más sencilla de hacerlo es inhalar y exhalar aire de una bolsa de papel. Otro grupo de científicos sugiere que en los mamíferos, el hipo es un reflejo que enseña a los bebés a succionar el pecho. Aparece antes de que el bebé abandone el vientre de su madre. Y luego, en los primeros meses de vida, los bebés tienen hipo después de prácticamente cada comida.
Sin embargo, independientemente de la teoría del hipo, cuando dura varias horas, a menudo regresa, lo que indica que algo anda mal con los órganos internos. Entonces es necesario consultar a un médico.
Cuando el hipo necesita tratamiento
Algunas personas tienen hipo antes de conocer a extraños o hacer cosas en la oficina. Si su médico cree que el estrés es el culpable, es posible que le sugiera que tome algunos medicamentos sedantes o relajantes. Cuando se excluye el estrés del grupo de sospechosos, se necesita una investigación más cuidadosa.
La causa de las dolencias puede ser enfermedades del sistema nervioso central o enfermedades que provocan un aumento de la presión intracraneal, por ejemplo, insuficiencia renal crónica, diabetes.
El hipo también puede ser el resultado de peritonitis, obstrucción intestinal y hepatitis.
Las personas que padecen tumores en la zona del pecho y el cuello, pero también con bocio agrandado o inflamación aguda del pecho, tendrán síntomas similares.
El hipo también acecha a las personas con tumores cerebrales: el tumor irrita el nervio vago que recorre el cuello hasta el pecho y el diafragma. La misma reacción ocurrirá cuando este nervio sea irritado por los parásitos que anidan en el oído.
A veces, sin embargo, las pruebas posteriores no permiten determinar la causa de las dolencias. Si los sedantes o antiespasmódicos no ayudan, el hipo se considera una condición endógena con la que se debe aprender a vivir. En situaciones extremas, a veces se realiza un procedimiento quirúrgico que implica cortar el nervio frénico.
Lea también: Estornudos: ¿qué significa? ¿Qué los causa?
Hazlo necesariamenteConsulte a un médico si el hipo se acompaña de:
- fuerte dolor de estómago
- flatulencia, eructos, falta de apetito, repugnancia por comer carne
- diarrea severa
- dolor de pecho, dificultad para respirar y escupir sangre
- dolor de cabeza intenso o mareos, alteraciones visuales
Las siguientes situaciones también requieren consulta:
- cuando ha ocurrido hipo después de tomar un nuevo medicamento
- cuando el hipo en un adulto dura más de 8 horas, en un niño - 3 horas
Articulo recomendado:
Remedios para el hipo. Métodos efectivos para deshacerse del hipo."Zdrowie" mensual