La espondilosis y la espondiloartrosis, es decir, cambios degenerativos en la columna y las articulaciones intervertebrales, son uno de los síndromes patológicos más comunes en los últimos años; básicamente, todas las personas mayores de 65 años los padecen. ¿Cuáles son las causas y los síntomas de la espondilosis y la espondiloartrosis? ¿Cómo va el tratamiento?
Tabla de contenido
- Espondilosis y espondiloartrosis - fisiopatología
- Espondilosis y espondiloartrosis: causas
- Espondilosis y espondiloartrosis: síntomas
- Espondilosis y espondiloartrosis: diagnóstico
- Espondilosis y espondiloartrosis: tratamiento
La espondilosis y la espondiloartrosis son comunes, como resultado de un cambio progresivo en el estilo de vida, reducción de la actividad física y física y mejores condiciones de vida como resultado del progreso tecnológico.
Escuche sobre las causas y síntomas de la espondilosis y la espondiloartrosis. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.
Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Los cambios degenerativos ocurren en prácticamente todas las personas mayores de 65 años.
Se refieren a conexiones intersomáticas, articulaciones entre procesos articulares, articulaciones ubicadas en las superficies posterolaterales de los cuerpos vertebrales C4-C7, procesos espinosos de las vértebras y ligamentos. La mayoría de las veces se encuentran en las secciones más móviles de la columna, es decir, al nivel de C8-Th1 y L5-S1.
Espondilosis y espondiloartrosis - fisiopatología
Por lo general, el inicio del desarrollo de la enfermedad ocurre en la tercera década de la vida, cuando la pérdida de contenido de agua en el disco intervertebral hace que las vértebras se estabilicen, lo que provoca un aumento de su movilidad en todos los planos.
Esto conduce a la llamada ataxia de las articulaciones intervertebrales, estrechamiento de la luz del canal espinal y aberturas intervertebrales, y rigidez manifestada por compresión de las raíces nerviosas.
La consecuencia de la deformación del disco intervertebral es un cambio en la curvatura de la columna y un aumento de la presión sobre las superficies de las articulaciones intervertebrales.
En el caso de la espondilosis, es característica la presencia de osteofitos con hoyos en los lados y en las superficies anterior y posterior de los cuerpos vertebrales.
Estas excrecencias surgen como resultado de la osificación de los ligamentos intervertebrales. Después de que las excrecencias de las vértebras adyacentes se conectan, el segmento dado de la columna se endurece.
Por el contrario, en la espondiloartrosis se produce esclerotización de la capa de hueso subcondral y estrechamiento del espacio articular. Curiosamente, los osteofitos son menos comunes.
Espondilosis y espondiloartrosis: causas
Las causas del desarrollo de cambios degenerativos en la columna vertebral y las articulaciones intervertebrales incluyen:
- defectos congénitos (sacralización, lumbalización, hipertrofia de procesos transversales y espinosos)
- lesiones postraumáticas (fracturas de los cuerpos vertebrales, procesos articulares, arcos vertebrales, lesiones del disco intervertebral)
- cambios posinflamatorios
- cargas estáticas-dinámicas no fisiológicas
- Presión excesiva y prolongada en secciones limitadas de las vértebras (por ejemplo, en el borde frontal del eje en cifosis excesiva, en el lado cóncavo en la curvatura lateral, en los procesos articulares en lordosis excesiva)
- anomalías en la posición de la pelvis que provocan curvaturas de la columna
- hiperlordosis o hiperfosis
- trabajo a largo plazo en posiciones no fisiológicas
- mayor susceptibilidad de la columna a sufrir daños en enfermedades congénitas (por ejemplo, displasia), en trastornos nutricionales (por ejemplo, raquitismo, osteomalacia) y en trastornos hormonales (menopausia, acromegalia) o durante el tratamiento con preparaciones hormonales
Espondilosis y espondiloartrosis: síntomas
Los síntomas que ocurren en un paciente dependen del lugar de los cambios degenerativos.
Estos incluyen dolor local que inicialmente se intensifica después del ejercicio y luego aparece con cada movimiento y en reposo, dolor causado por la compresión de las raíces nerviosas, dolor que imita los síntomas de la angina y atrofia muscular.
Dolor de espalda: síntomas inusuales de enfermedades de la espalda.
Lea también: Cirugías de columna: nuevos métodos de tratamiento Columna vertebral: las enfermedades más comunes de la columna Columna vertebral: qué hacer para evitar el dolor de espaldaEspondilosis y espondiloartrosis: diagnóstico
El examen básico y que se realiza con más frecuencia para diagnosticar cambios degenerativos en la columna y las articulaciones intervertebrales es una radiografía.
Sin embargo, debe recordarse que las imágenes de rayos X no muestran tejidos blandos, lo que puede causar una incomodidad significativa de las raíces nerviosas pinzadas.
Por lo tanto, también se realiza una tomografía computarizada o una resonancia magnética para determinar con mayor precisión la gravedad de las lesiones.
Espondilosis y espondiloartrosis: tratamiento
En el tratamiento de la espondilosis y la espondiloartrosis, se utilizan los siguientes:
- fisioterapia (diatermia, diadinámica, termoterapia)
- kinesiterapia (ejercicios para fortalecer la espalda y los músculos abdominales)
- farmacoterapia (antiinflamatorios y analgésicos locales y sistémicos)
- usar corsés ortopédicos que estabilizan la sección seleccionada de la columna
Lo siguiente también puede ayudar:
Masaje clásico de la columna
Terapia manual para el dolor de espalda
También es posible el tratamiento quirúrgico, que consiste en eliminar la causa de la compresión de los elementos nerviosos.
Por último, no se debe olvidar la prevención; es muy importante evitar una tensión excesiva en la columna.
Cheque:
¿Puedes correr con dolor de espalda?
¿Cómo andar en bicicleta para evitar el dolor de espalda?
Ejercicios para la espalda: 10 ejercicios para fortalecer los músculos de la espalda.
Articulo recomendado:
Dolor de espalda - causas