La esquizofrenia es una de las enfermedades más estigmatizantes. Su diagnóstico suscita un miedo natural al futuro. ¿Cómo será mi vida? ¿Podré funcionar normalmente? ¿Perderé el control de mí mismo? ¿Conseguiré recuperar mi "yo"? Surgen una serie de preguntas en la mente del paciente. Las personas que padecen esquizofrenia quieren aprender, trabajar, perseguir sus pasiones, formar una familia y participar activamente en la sociedad. Gracias a las terapias modernas se ha hecho posible.
No es fácil controlar la enfermedad sin el tratamiento adecuado y la consulta con un médico. La esquizofrenia es una enfermedad que lentamente le quita a la persona su "yo". Los pacientes tienen problemas para comunicarse con los demás, les resulta difícil expresar sus emociones: se vuelven superficiales, su motivación para actuar disminuye, se alejan de sus familiares, rara vez sienten alegría, mientras que la apatía domina. Se retiran lentamente de la vida cotidiana, se aíslan socialmente, se encierran en su mundo interior,
lo que dificulta mucho el proceso de tratamiento. Y la vida con esquizofrenia puede ser diferente.
La esquizofrenia ya no es una oración
- La imagen de una persona que padece esquizofrenia ha cambiado mucho en los últimos años. El diagnóstico ya no es una sentencia. Con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden vivir durante años sin recaídas, estudiar, trabajar, aprender y llevar una vida familiar y social exitosa. A menudo ni siquiera nos damos cuenta de que entre nosotros hay personas que luchan contra esta enfermedad, porque llevan una vida como la nuestra, dice el prof. Piotr Gałecki, consultor nacional en el campo de la psiquiatría.
El papel invaluable de los familiares
Los pacientes con esquizofrenia a menudo se sienten inseguros. Especialmente cuando tienen que tomar decisiones importantes. En esos momentos, necesitan el apoyo de personas cercanas a ellos. La enfermedad suele ser un momento que los acerca a su familia, ya que sus familiares están involucrados en todo el proceso terapéutico. Están con el paciente a diario, lo conocen mejor y pueden ayudar en cualquier momento.
- El papel de los cuidadores del paciente en el proceso de tratamiento es invaluable. Sabemos que sin ellos, nosotros, los médicos, a menudo no podríamos lograr el éxito terapéutico. Los cuidadores de personas que padecen esquizofrenia, a menudo a costa de sus propias vidas, no solo apoyan al enfermo, lo ayudan a encontrarse en la realidad, sino que también le recuerdan todos los días que se tome una pastilla. Con esta función podemos aliviarlos prescribiendo al paciente fármacos de acción prolongada, que no es necesario tomarlos todos los días, sino en un intervalo de tiempo determinado. En Polonia, los pacientes tienen acceso a una terapia de acción prolongada administrada una vez al mes. Los medicamentos administrados incluso una vez cada tres meses ya se utilizan ampliamente en el mundo. Los medicamentos de acción prolongada son un alivio tanto para los pacientes como para los cuidadores, dice el prof. Gałecki.
Quien pide no se pierda
La esquizofrenia es una enfermedad crónica que afecta a aproximadamente 50 millones de personas en todo el mundo1. Afecta a 15 de cada 100.000 personas2. Se estima que 400.000 están luchando contra la enfermedad en Polonia3. Es una enfermedad de los jóvenes: en el momento del diagnóstico, los pacientes suelen tener menos de 30 años.
Hasta ahora, han llevado una vida social activa, han soñado con una carrera profesional y han desarrollado sus pasiones. Por eso es natural
que hay preguntas en su cabeza: ¿Cómo será mi vida a partir de ahora? ¿Podré continuar con mi educación o mi trabajo? Tendré una familia? ¿Podré viajar más lejos? ¿Mis amigos se apartarán de mí? ¿O tal vez la vida estará determinada por el rigor de la terapia?
A menudo, la causa del miedo es la ignorancia. Por lo tanto, inmediatamente después del diagnóstico, los pacientes deben averiguar cómo afectará la enfermedad a sus vidas, cómo será el proceso de tratamiento y si pueden llevar sus vidas como lo han hecho hasta ahora y en qué medida. En el tratamiento de pacientes con esquizofrenia, es importante consultar regularmente a un médico y establecer metas a largo plazo para que el paciente pueda controlar la enfermedad y funcionar normalmente.
Fuentes:
1 Stilo SA, Murray RM (2010), La epidemiología de la esquizofrenia: reemplazo del dogma por el conocimiento, “Diálogos Clin Neurosci” 12 (3): 305-315.
2 Saha S., Chant D., Welham J., McGrath J.: Una revisión sistemática de la prevalencia de la esquizofrenia. PLoS Med., 2005; 2:
pág.141.
3 https://www.mp.pl/pacjent/psychiatria/aktualnosci/144697,na-schizofrenie-choruje-prawie-400-tys-polakow, consultado el 15/03/2019.
Vale la pena saberloLa campaña informativa y educativa "Vida sin recaídas" tiene como objetivo concienciar sobre el tema de la esquizofrenia, la situación de los pacientes y sus cuidadores, y las consecuencias socioeconómicas de la enfermedad. También es una contribución al debate sobre las direcciones de los cambios en la atención de las personas que padecen esquizofrenia en Polonia.