El examen de CPRE es una combinación de métodos endoscópicos y radiológicos. La colangiopancreatografía retrógrada endoscópica es de la mayor importancia en el tratamiento de la estenosis de los conductos biliares y pancreáticos y los cálculos de los conductos biliares.
La CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) examina los conductos biliares extrahepáticos e intrahepáticos y el conducto pancreático. Es más precisa que la ecografía, que puede dar la imagen correcta a pesar del proceso de la enfermedad. Sin embargo, el examen de CPRE brinda los mayores beneficios en el tratamiento de las estenosis biliares y pancreáticas y en el tratamiento de los cálculos del conducto biliar común; permite que el método endoscópico realice una incisión en el esfínter biliar o elimine los cálculos.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: indicaciones
Las indicaciones para la prueba de CPRE son:
- ictericia de causa indeterminada
- Dolor abdominal superior inexplicable, especialmente en pacientes después de la extirpación de la vesícula biliar o cirugía del tracto biliar
- sospecha de urolitiasis o cáncer de las vías biliares
- la necesidad de una verificación óptima del estado anatómico de los conductos biliares (por ejemplo, antes de una cirugía planificada)
- sospecha de enfermedad pancreática crónica (cáncer o inflamación crónica)
¿Qué se debe informar al médico que realiza el examen?
- dificultad para tragar
- dificultad para respirar en reposo
- empeoramiento de los síntomas de la cardiopatía isquémica
- Aneurisma aortico
- tomando anticoagulantes o síntomas de un trastorno hemorrágico
- enfermedad mental
- alergia a las drogas
- glaucoma
Si está embarazada o en la segunda mitad de su ciclo menstrual y sabe que puede haber concebido, no puede someterse a esta prueba.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica: un curso
La CPRE se realiza en un hospital. Antes del examen, no puede comer ni beber durante al menos 6 horas. La prueba toma de varias a varias docenas de minutos. Durante el examen, no hable. El médico insertará un catéter en una vena que le permitirá administrar el anestésico en una vena; los niños pueden necesitar anestesia general. En el primer paso, su médico introduce un fibroscopio (duodenoscopio) en el duodeno a través de la boca. Luego, después de encontrar la salida biliar y pancreática, inyecta un medio de contraste con un catéter delgado. En el monitor de rayos X, observa la imagen emergente del "molde" de estructuras anatómicas y realiza documentación fotográfica radiológica. Después del examen, se recomienda permanecer en cama durante varias horas.
Estudio CPRE: complicaciones
Una complicación poco común después del examen puede ser pancreatitis aguda, inflamación de las vías biliares (generalmente cuando es difícil la salida del contraste), infección por pseudoquiste pancreático.
Articulo recomendado:
Perfil pancreático: pruebas para evaluar la función pancreática Lea también: Pancreatitis necrotizante (necrosis pancreática): causas, síntomas y tratamiento Dolor pancreático: ¿qué podría significar? El dolor pancreático causa pancreatitis crónica: diagnóstico y tratamiento