En mi abuela de 83 años, con dolores en el epigastrio derecho, se detectó un tumor de la glándula suprarrenal derecha, de 8 cm de tamaño. El tumor no libera hormonas, no tiene infiltrados y la lesión se considera benigna, sin signos de malignidad. Soy consciente de que el tumor es muy grande, pero dudo en decidir si operar o no. Al observar la edad de mi abuela y las enfermedades coexistentes: enfermedad pulmonar obstructiva a largo plazo, enfisema, insuficiencia respiratoria, hipertensión arterial, cambios degenerativos en la columna vertebral en toda su longitud y muchas otras, me preocupa si decidir sobre este procedimiento no empeorará su salud. Consulté a un oncólogo, un urólogo, un internista y cada uno de ellos confirmó mis temores. Sin embargo, el cirujano dice que debe operarse, pero no garantiza que el dolor desaparezca después de la operación, ya que se desconoce la causa del dolor. Doctor, ¿qué hacer?
Hola, el problema que estás preguntando es realmente muy difícil de resolver, porque cada una de las opciones puede ser tan favorable como desfavorable. Desde un punto de vista puramente formal, un tumor de más de 3-4 cm de diámetro puede hacer sospechar que se trata de un tumor maligno y debe extirparse como tal. Por otro lado, la falta de otras evidencias en las pruebas del paciente que muestren la malignidad del tumor (metástasis, contorno irregular, agrandamiento de los ganglios linfáticos, actividad hormonal) reduce esta sospecha. A veces, varios meses de observación del paciente, en particular el seguimiento del tamaño del tumor mediante la realización de pruebas de imagen, son útiles para tomar la decisión final sobre la operación. Si las dimensiones del tumor aumentan durante la observación, esto indica la necesidad de cirugía. El agrandamiento del tumor de 1 cm por año se considera una indicación de cirugía y sugiere su naturaleza maligna. Aunque no se ha establecido la causa del dolor epigástrico, se debe tener en cuenta que puede estar relacionado con la existencia de un tumor en la glándula suprarrenal derecha. El dolor puede estar relacionado con los síntomas de presión que surgen en presencia de dicho tumor. Las comorbilidades mencionadas por usted son, por supuesto, una amenaza significativa en el período perioperatorio. En el caso de la cirugía de tumores suprarrenales más pequeños, se realizan operaciones laparoscópicas y el postoperatorio con esta técnica suele ser mucho mejor tolerado por los pacientes que en el caso de los procedimientos quirúrgicos tradicionales. En el caso de un tumor de mayor tamaño, hay que tener en cuenta que puede ser necesario realizar una cirugía mediante un método tradicional, lo que aumentará el riesgo de que las comorbilidades empeoren. Finalmente, un momento muy importante en la valoración de las indicaciones de tratamiento quirúrgico en los casos en los que estas indicaciones no son fáciles de definir de forma inequívoca es el hecho de si esta valoración la da el cirujano que intervendrá o la persona que evalúa el caso de forma teórica. También es importante la experiencia del centro quirúrgico en la realización de procedimientos. Cirugía para extirpar un tumor suprarrenal de 8 centímetros en un paciente de 83 años con enfermedades concomitantes en forma de enfermedad pulmonar obstructiva de larga duración, enfisema, insuficiencia respiratoria, hipertensión (no mencionas los valores de presión arterial alta, ¡también puede ser muy importante!) realizado en un centro con amplia experiencia en la realización de este tipo de operaciones. En vista de circunstancias tan difíciles en la toma de decisiones, puede valer la pena utilizar el llamado una segunda opinión, es decir, consultar al paciente en otro centro. Al elegir un centro para dicha consulta, es muy importante que este centro tenga la experiencia adecuada en el tratamiento quirúrgico de los tumores suprarrenales. Saludos, dr n.med. Krystyna Knypl
Recuerde que la respuesta de nuestro experto es informativa y no sustituirá una visita al médico.
Krystyna KnyplInternista, hipertensiólogo, redactor jefe de "Gazeta dla Lekarzy".