Laringólogo (otorrinolaringólogo): ¿qué hace? Su especialidad es, sobre todo, la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades de los órganos de la cabeza y el cuello, además realiza los tratamientos necesarios. También acudimos a un otorrinolaringólogo si tenemos problemas con los órganos de los sentidos: olfato, gusto, equilibrio y audición. ¡Lea con qué síntomas acudir a un ENT (otorrinolaringólogo) y qué enfermedades trata!
Laringólogo (otorrinolaringólogo): ¿qué hace? La respuesta a esta pregunta viene dada por el significado de las palabras que componen el complicado nombre de esta especialización. La palabra "otorrinolaringólogo" proviene del griego y significa a su vez:
- oído ("otos", "oros");
- laringe ("laringos");
- nariz ("rinocerontes", "rinocerontes");
- la garganta ("faringos").
El laringólogo se ocupa de enfermedades del oído, laringe, nariz, garganta, así como del hueso temporal, senos paranasales, boca, esófago, tráquea, bronquios. El otorrinolaringólogo no solo usa farmacoterapia, sino que también se ocupa de la cirugía de los senos paranasales, la lengua, las glándulas salivales, la cirugía maxilar y reconstructiva, y realiza una endoscopia del tracto respiratorio inferior y el esófago.
¿Con que síntomas acudir a un ORL (otorrinolaringólogo)?
Un otorrinolaringólogo (otorrinolaringólogo) ayudará con muchas dolencias. Entre ellos están:
- Síntomas del oído: oído bloqueado, tinnitus, dolor de oído, pérdida auditiva;
- epistaxis;
- secreción nasal crónica;
- ronquido;
Debe tener una remisión para visitar a un otorrinolaringólogo.
- ronquera;
- dolor de garganta frecuente;
- disfagia - trastornos de la deglución;
- respiración por la boca;
- mareo;
- dolores de cabeza recurrentes;
- trastornos del equilibrio;
- cambios en el olfato y el gusto;
- Tumores de cuello y cabeza.
¿Qué enfermedades trata un otorrinolaringólogo (otorrinolaringólogo)?
El laringólogo se ocupa del diagnóstico de enfermedades como:
- faringitis,
- sinusitis,
- laringitis,
- pérdida de la audición
- Síndrome de Sjogren,
- La enfermedad de Meniere,
- otospongiosis,
- angina purulenta,
- amígdalas palatinas demasiado crecidas,
- otitis externa,
- inflamación del oído interno
- otitis media,
- pólipos nasales y laríngeos,
- lesiones y fracturas de nariz,
- rinitis vasomotora,
- inflamación de la trompa de Eustaquio catarral,
- otosclerosis,
- apnea del sueño,
- neoplasias que afectan la cabeza y el cuello.
¿Cómo es la visita y el tratamiento en el ORL (otorrinolaringólogo)?
En primer lugar, el otorrinolaringólogo recopila una entrevista del paciente y, en primer lugar, pregunta sobre los síntomas. Luego, con un endoscopio o un espéculo, el médico observa la nariz, garganta, oídos y boca del paciente. El laringólogo también realiza un examen audiológico de la audición, una ecografía de los ganglios linfáticos del cuello y las glándulas salivales, y con menor frecuencia también de los senos paranasales, laringe, orofaringe y nasofaringe. La microlaringoscopia es un procedimiento común que realizan los otorrinolaringólogos.
El tratamiento utilizado por el otorrinolaringólogo depende de la enfermedad específica y su curso en un paciente determinado.