El masaje de bambú, realizado con el uso de palos y escobas de bambú reales, es uno de los masajes relajantes más populares. El masaje de bambú está especialmente recomendado para personas que están muy estresadas a diario. ¡Lea de qué se trata esta técnica de masaje!
El masaje de bambú es una forma completamente nueva de liberar al cuerpo de los efectos de la vida y el trabajo con prisa constante: su creador es un kinesioterapeuta francés (es decir, una persona que se ocupa del tratamiento con la ayuda del movimiento) Gil Amsallem, cofundador de la Academia de masajes en París y creador de Formación Gilams. Se inspiró en la observación de los osos panda, con gran satisfacción frotándose contra los brotes de bambú. Para realizar un masaje con bambú, el masajista debe obtener palos de bambú (también llamados palos de bambú) y cepillos de bambú. El uso del bambú tiene, sobre todo, propiedades prácticas: tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, por lo que el masaje corporal con él no causará alergias. Además, las varillas de bambú son ligeras, por lo que no obstaculizan el trabajo del masajista y permiten un masaje de tejido profundo. Por otro lado, las varillas de masaje se distinguen por su alta durabilidad, están construidas de tal manera que no irritan la piel de ninguna manera.
Masaje de bambú: técnica de masaje
Las varillas de bambú y los cepillos de bambú son artículos reutilizables, por lo que son lavados y desinfectados por el masajista antes de cada tratamiento de relajación. El masajista también calienta los sticks, también conocidos como cho sticks, y durante la sesión también utiliza aceites esenciales, gracias a los cuales la persona masajeada es más fácil de relajarse y someterse a aromaterapia. El masaje de bambú se acompaña de música romántica, se encienden velas en algunas oficinas, todo para que el cliente se sienta lo más libre posible.
El masaje de bambú comienza con un masaje manual, que consiste en preparar el cuerpo para rodar, acariciar, amasar, atornillar, deslizar, frotar, golpear con palos de bambú. El tratamiento se realiza a diferentes ritmos y con el uso de varillas de diferentes tamaños. Las varillas de bambú grandes se utilizan para masajear áreas más grandes del cuerpo, las pequeñas le permiten llegar a lugares difíciles de alcanzar, por ejemplo, el espacio entre los dedos.
Lea también: Masaje Abhyanga, o Masaje ayurvédico Masaje ipsolateral, o ayuda para extremidades dañadas Masaje tailandésMasaje de bambú: paso a paso
Primero, el masajista utiliza los palos más grandes y trata la parte posterior del cuerpo del cliente mientras está acostado boca abajo. El masaje de bambú comienza desde las plantas de los pies, pasando por las pantorrillas hasta las rodillas.
Una sesión de masaje con bambú suele durar una hora, ya que se masajea todo el cuerpo, el cliente se acuesta desnudo en un colchón o mesa especial, con las partes íntimas cubiertas con una toalla.
Luego es el turno de los muslos y glúteos, cintura y cuello. La siguiente etapa del masaje con bambú es el uso de palos más pequeños. El tratamiento comienza masajeando los pies, luego las pantorrillas, las rodillas, los muslos y las nalgas. Se utilizan palos de tamaño mediano para masajear entre las costillas, y los músculos de la columna se masajean con palos más pequeños colocados a ambos lados de la columna.
El siguiente paso es colocar al cliente en posición supina. El masajista vuelve a coger los grandes choos y comienza a masajear los muslos y el estómago. Luego toma palos de bambú más pequeños y se ocupa de los dedos de las manos y los pies. La siguiente etapa del masaje con bambú es el masaje facial con el uso de los palitos más pequeños.
El masaje de bambú combina elementos del masaje Shiatsu, el masaje tailandés y la acupuntura. Al finalizar el masaje con bambú, se vuelve a realizar un suave masaje manual, que también se utiliza entre masajes en partes específicas del cuerpo, así como entre cambios en el tamaño de las varas de bambú utilizadas. Durante el masaje con bambú, a veces se utilizan cepillos que contienen silicona con propiedades piezoeléctricas. Frotarlos contra el cuerpo crea un potencial eléctrico, gracias al cual la persona que recibe el masaje siente una gran oleada de energía.
Masaje de bambú: acción
El masaje de bambú tiene como principal objetivo aliviar a la persona que recibe el masaje del estrés acumulado y aliviar la tensión muscular. Ayuda a relajar y alivia el cuerpo cansado dándole energía.
También se supone que el masaje de bambú tiene un efecto curativo: mejora la circulación sanguínea y linfática en el cuerpo, mejora el sistema digestivo y le permite eliminar las toxinas más rápido del cuerpo. El masaje de bambú llega a los tejidos profundos, gracias a lo cual también se incrementa la oxigenación de las células.
El tratamiento está recomendado para personas que quieran adelgazar y reducir la celulitis, pues nutre la piel, regenerándola, también se puede utilizar como uno de los tipos de lifting facial. También da forma al cuerpo a la perfección.
El masaje de bambú debería beneficiar a las personas que padecen dolores de cabeza (incluidas las migrañas), dolores musculares y de espalda.
Los dolores en las articulaciones son una indicación de masaje con palos de coro. El tratamiento será útil para personas que no practican deporte a diario, que están físicamente inactivas para darles vitalidad, sobre todo porque sus cuerpos suelen ser hipóxicos. Por otro lado, señalarlo supone un gran esfuerzo, ya que también tiene un efecto calmante y relajante.
Importante
Masaje de bambú: contraindicaciones.
Las contraindicaciones del masaje con bambú son las mismas que para la mayoría de los masajes relajantes. No puede ser utilizado por mujeres embarazadas o personas que padecen cáncer y personas con hemorragias. El masaje de bambú tampoco se realiza en personas con enfermedades de la piel e inflamaciones agudas.
Articulo recomendado:
Masajes exóticos: el toque curativo de Oriente