La obstrucción del tracto biliar da como resultado la reducción o inhibición completa del transporte de bilis al tracto gastrointestinal. Puede tener varias causas. ¿Cuál es el diagnóstico de obstrucción biliar? ¿Cómo tratar la obstrucción biliar?
Los conductos biliares son responsables del flujo de bilis desde el hígado hasta el duodeno. Los conductos biliares se pueden dividir en intrahepáticos y extrahepáticos. Los tractos intrahepáticos incluyen conductos biliares, conductores interlobulillares, conductos biliares, conductos hepáticos derecho e izquierdo.
Tabla de contenido:
- Obstrucción biliar - causas
- Obstrucción biliar - síntomas
- Obstrucción biliar - diagnóstico
- Obstrucción biliar - tratamiento
Los conductos biliares extrahepáticos son el conducto hepático común, la vesícula biliar, el conducto cístico y el conducto colédoco. La bilis se produce en el hígado y participa en la digestión y absorción de grasas. La obstrucción del tracto biliar da como resultado la reducción o inhibición completa del transporte de bilis al tracto gastrointestinal.
Obstrucción biliar - causas
Hay muchas causas de obstrucción biliar. Están asociados con trastornos tanto de los conductos biliares como del hígado. Las causas más comunes de obstrucción biliar son:
- colelitiasis: presencia de depósitos en la bilis dentro de la vesícula biliar (cálculos ductales) o en los conductos biliares intrahepáticos e intrahepáticos (cálculos ductales);
- cáncer de vesícula biliar: los factores de riesgo de este cáncer incluyen muchos años de cálculos biliares;
- cáncer de vías biliares: se divide en cáncer del tracto intrahepático y cáncer del tracto extrahepático y se origina en el epitelio que recubre estas vías mucosas;
- Cáncer de pezón de Vater: se forma en la unión de los conductos biliares con el duodeno;
- cáncer de páncreas: una neoplasia muy maligna que crece rápidamente en tamaño;
- Tumores hepáticos: los tumores que se forman en el hígado pueden ejercer presión sobre los conductos biliares y hacer que se cierre su luz.
- cirrosis del hígado: la fibrosis del parénquima hepático y la formación de nódulos regenerativos pueden causar obstrucción de los conductos biliares;
- colangitis aguda: ocurre como resultado de una infección como resultado de la obstrucción del flujo de bilis;
- colangitis esclerosante primaria: enfermedad hepática crónica en el curso de la cual los conductos biliares se dañan;
- daño al tracto biliar como resultado de un trauma y daño posoperatorio;
- otras enfermedades menos frecuentes: colangitis eosinofílica, síndrome de vías biliares atróficas, síndrome de Alagille.
Obstrucción biliar - síntomas
El síntoma dominante de la inhibición de la salida de bilis es la ictericia, es decir, decoloración amarilla de la piel, las membranas mucosas y la esclerótica causada por la acumulación de bilirrubina en los tejidos. También provoca picazón excesiva de la piel, decoloración de las heces y orina oscura. Otros síntomas que pueden ocurrir como resultado de una obstrucción biliar son:
- fatiga cronica;
- dolor en el área del hipocondrio derecho;
- náuseas y vómitos;
- pérdida de peso.
Obstrucción biliar - diagnóstico
La obstrucción biliar se diagnostica sobre la base de la investigación. La prueba básica es una prueba de laboratorio de sangre que muestra niveles elevados de bilirrubina, también puede mostrar un aumento en la actividad de enzimas como la fosfatasa alcalina (ALP), gamma-glutamiltransferasa (GGT) y alanina amiltransferasa (ALT).
Una prueba de orina también puede detectar la presencia de bilirrubina en el cuerpo. Otras pruebas que diagnostican la obstrucción de los conductos biliares incluyen una ecografía de la cavidad abdominal, que muestra la imagen del hígado y los conductos biliares. Puede visualizar depósitos dentro de los conductos biliares, pero más a menudo muestra solo su ancho. La dilatación de los conductos biliares indica una causa fuera del hígado, mientras que si los conductos no están dilatados, es necesario buscar enfermedades en el hígado.
La tomografía computarizada también se usa para diagnosticar la obstrucción biliar, lo que permite un examen más detallado. La tomografía es útil para detectar complicaciones.
Otras pruebas utilizadas para el diagnóstico son:
- colangiopancreatografía por resonancia magnética (CPRM): permite un examen más detallado de los conductos biliares y el reconocimiento de cambios característicos dentro de ellos;
- Pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE): es una prueba invasiva que se usa si la CPRM no es suficiente para hacer un diagnóstico. Permite la recolección de material para examen citológico y también se usa en el tratamiento;
- biopsia de hígado: se realiza cuando otros diagnósticos no son completamente seguros.
Obstrucción biliar - tratamiento
El tratamiento utilizado para la obstrucción biliar depende de la causa de la afección.
En el caso de colelitiasis, se utiliza colecistectomía laparoscópica o colecistectomía abierta. También es posible la terapia farmacológica, que consiste en la administración de preparaciones de ácido ursodesoxicólico.
Los cálculos durales se tratan mediante CPRE con esficterotomía, durante la cual los depósitos se eliminan en el duodeno con un globo. También son útiles la litotricia extracorpórea con onda de choque y la colecistectomía.
La colecistitis aguda requiere una dieta estricta para limitar la ingesta de alimentos grasos. Se administran antibióticos y puede ser necesaria una colecistectomía.
En la colangitis aguda, también se introducen una dieta estricta y un antibiótico. Los depósitos se eliminan mediante CPRE con esfinterotomía o drenaje subcutáneo bajo guía de tomografía computarizada o ecografía.
La colangitis esclerosante primaria se trata farmacológicamente con preparaciones de ácido ursodesoxicólico o endoscópicamente mediante dilatación con balón o prótesis biliar.
El tratamiento del cáncer varía y puede requerir la extirpación de un órgano, quimioterapia y radioterapia.
Bibliografía:
- Interna Szczeklik 2019 editado por Dr. med. Piotr Gajewski, XI Edition, Cracovia, Medicina práctica, 2019, ISBN 978-83-7430-569-3