¿Cómo funciona un campo magnético? El mecanismo de su funcionamiento no se ha explicado completamente hasta hoy. Sin embargo, se sabe que el campo magnético acelera eficazmente la regeneración de los tejidos enfermos, alivia el dolor y tiene propiedades antiinflamatorias. Por lo tanto, los tratamientos con el uso de un campo magnético se utilizan en pacientes, incl. con osteoporosis, osteoartritis, hipertensión arterial o enfermedades ginecológicas.
El campo magnético nos acompaña en la vida cotidiana porque es generado por cada conductor o circuito que lleva una corriente. La fisioterapia utiliza principalmente campos magnéticos de baja frecuencia - de 0 a 50 Hz, e inducción (fuerza) - de 0 a 15 mT, producidos por dispositivos especialmente diseñados para este propósito.
Campo magnético: efecto curativo
El mecanismo de funcionamiento del campo magnético es muy complejo y no se ha explicado completamente hasta la fecha. A diferencia de otras formas de energía, el campo magnético penetra en todo el cuerpo, llega a todas las células y provoca varios efectos biofísicos:
- actúa sobre las estructuras de las membranas celulares, cambiando sus propiedades, estimula una reacción enzimática;
- actúa sobre el colágeno, la creatina y otras proteínas para estimular el crecimiento óseo y el movimiento celular;
- cambia el pH del agua contenida en el cuerpo, la velocidad de cristalización, la concentración de gases disueltos en ella (por ejemplo, oxígeno) y el agua adquiere propiedades bactericidas. ¡Estos cambios duran hasta 30 horas después del procedimiento!
El efecto más conocido es la influencia del campo magnético en la respiración y la regeneración de los tejidos:
- acelera el desarrollo del tejido conectivo y la producción de cicatriz ósea;
- aumenta la absorción de oxígeno por los tejidos;
- tiene propiedades antiinflamatorias y antiinflamatorias y alivia el dolor.
Tratamiento con el uso de un campo magnético.
No debe haber ningún elemento metálico o electrónico en la zona de tratamiento (quitarse las joyas, reloj, apagar el teléfono móvil), ya que esto puede perturbar el campo magnético.
El procedimiento se puede realizar vistiendo ropa y usando apósitos de yeso.
El dispositivo básico es una bobina de diferentes diámetros que genera un campo magnético homogéneo. Algunos dispositivos también tienen aplicadores planos, que generan un campo heterogéneo. El paciente debe sentarse o acostarse cómodamente de modo que la parte del cuerpo tratada esté dentro o encima de la bobina. En promedio, se realizan 10 tratamientos, que deben realizarse diariamente al inicio y luego cada dos días. El procedimiento dura entre 10 y 30 minutos. Las dosis de intensidad y frecuencia se establecen en función del estado del paciente (cuanto más grave, menor es).
ProblemaDetalles importantes
- Después del procedimiento, algunos pacientes pueden experimentar alteraciones del sueño (no se recomienda que los pacientes mayores se sometan a procedimientos después de las 5 pm), concentración, sensación de calor o entumecimiento en el área sometida al tratamiento.
- No se deben realizar rayos X ni radiación ultravioleta durante el tratamiento con el campo. Sin embargo, puede combinar la magnetoterapia con la irradiación con radiación infrarroja.
Indicaciones para la cirugía con campo magnético.
- osteoartritis
- REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES
- osteoporosis
- Síndrome de Sudeck
- enfermedades traumáticas del sistema musculoesquelético (afecciones posteriores a fracturas óseas, pseudoarticulaciones, esguinces de articulaciones, tendones desgarrados, ligamentos, cápsula articular, hematomas)
- enfermedades cardiovasculares (trastornos de la circulación periférica como resultado de aterosclerosis, hipertensión arterial, cardiopatía isquémica)
- enfermedades neurológicas (migraña, accidente cerebrovascular, esclerosis múltiple)
- enfermedades respiratorias (inflamación de los senos paranasales, bronquitis)
- enfermedades del tracto digestivo (úlceras, trastornos funcionales del sistema digestivo)
- enfermedades ginecológicas (inflamación de los ovarios)
- enfermedades dermatológicas (úlceras y cambios atróficos de la parte inferior de las piernas, heridas difíciles de curar)
Contraindicaciones del procedimiento.
- el embarazo
- diabetes juvenil
- tumores
- enfermedad cardíaca grave (insuficiencia coronaria aguda)
- tuberculosis activa
- glándula tiroides hiperactiva
- enfermedades gastrointestinales con riesgo de hemorragia
- infecciones bacterianas, virales y fúngicas agudas
- implantes electrónicos (por ejemplo, marcapasos)
"Zdrowie" mensual