El polímero de detección de daño renal captura moléculas de lipocalina, y este compuesto presente en los fluidos corporales significa el desarrollo de nefritis aguda. El descubrimiento de científicos polacos puede ser un gran avance en el tratamiento de esta enfermedad.
Según lo informado por PAP, el polímero para detectar daño renal fue diseñado en el Instituto de Química Física de la Academia Polaca de Ciencias por MSc. Zofia Iskierko bajo la supervisión del dr. Ing. Krzysztof Noworyta del grupo del prof. Dr. hab. Włodzimierz Kutner. Su investigación se basa en el laboratorio, pero da esperanzas de que con el tiempo se produzcan en masa detectores de bajo costo.
El polímero detectará la insuficiencia renal aguda en una etapa temprana. Es aún más importante que los primeros síntomas de la enfermedad (vómitos, debilidad, alteración de la conciencia) aparezcan cuando ya está avanzado y es potencialmente mortal. La insuficiencia renal aguda también puede provocar daño renal permanente y también requiere que el paciente se someta a diálisis continua o incluso a un trasplante de órganos.
La estructura del polímero desarrollado contiene huecos moleculares adaptados a la forma y propiedades de las moléculas de una proteína presente de forma natural en la sangre humana, la lipocalina-2 (NGAL), gracias a las cuales el polímero la captura de forma eficaz de la sangre. Para el médico, un aumento en la concentración de lipocalina-2 en un paciente es una señal valiosa sobre síntomas que aún no están claros, pero que ya están desarrollando daño renal agudo.
El polímero se creó mediante impresión molecular. Primero, las moléculas de lipocalina estaban rodeadas por polímeros funcionales (pequeños y cortos), uniéndose a la proteína en sus lugares característicos. A continuación, se introdujo un segundo polímero para combinar con el polímero funcional. A continuación, se polimerizó el polímero de reticulación y se lipocalina de la estructura resultante. El resultado es una capa de polímero duradera con cavidades moleculares que se ajustan a las moléculas de lipocalina en forma, tamaño y características químicas locales.