La ecohisterografía es un examen del útero que se realiza durante el diagnóstico de infertilidad y cuando es necesario evaluar con precisión el estado del útero, por ejemplo, en algunos fibromas o pólipos uterinos.
La ecohisterografía es el examen del útero lleno de contraste usando una máquina de ultrasonido. Es una buena alternativa a la histerosalpingografía (HSG) porque no tiene efectos nocivos sobre la salud del paciente.
Sonohisterografía: indicaciones
En el caso de la infertilidad, la sonohisterografía permite valorar tanto los contornos externos como internos del útero en cuanto a posibles cambios de desarrollo y, sobre todo, comprobar la permeabilidad de las trompas de Falopio y excluir la presencia de adherencias que pudieran obstaculizar mecánicamente el proceso de fecundación e implantación.
En el caso de los miomas o pólipos, la sonohisterografía permite confirmar si el cambio observado en la ecografía transvaginal es real o si se trata de un artefacto, por ejemplo, un coágulo de sangre. Además, la sonohisterografía le permite al médico determinar con precisión la ubicación de las lesiones, lo que influye en las decisiones de tratamiento posteriores.
Sonohisterografía: el curso del estudio
Después de insertar los espéculos ginecológicos, el médico que realiza el examen inserta un catéter suave y muy delgado a través del cuello uterino y dentro de la cavidad uterina. Este catéter permite que el útero se llene con solución salina. Durante el llenado del útero, se realiza un examen de ultrasonido transvaginal (transvaginal). El examen es prácticamente indoloro.
Lea también: ecografía intrauterina (transvaginal, transvaginal) Diagnóstico de infertilidad: qué hacer cuando intenta quedar embarazada no tiene éxito.