El diagnóstico de la esclerosis múltiple no siempre es fácil, pero la medicina tiene muchas técnicas para ayudarlo a hacer un diagnóstico adecuado. ¿Qué pruebas pueden diagnosticar la EM?
Diagnóstico de esclerosis múltiple (multiplex de esclerosis, MS) es difícil debido únicamente a los síntomas, por lo que los especialistas recurren a pruebas especializadas. Las pruebas de imagen se utilizan en el diagnóstico de la EM, pero también en el examen del líquido cefalorraquídeo o en el análisis del llamado potenciales evocados. Incluso hay una clasificación especial que ayuda en el diagnóstico de la esclerosis múltiple: los médicos ayudan en este caso, el llamado Criterios de McDonald's.
Escuche qué pruebas pueden diagnosticar la esclerosis múltiple. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Diagnóstico de EM: criterios de McDonald's
El Panel Internacional sobre el Diagnóstico de la EM, presidido por W. McDonald, publicó en 2001 el llamado Criterios de McDonald's. Menos de 10 años después, en 2010, se modernizó la clasificación diagnóstica de la esclerosis múltiple. El principal supuesto de estos criterios es el hecho de que el diagnóstico de EM requiere la presencia de cambios difusos relacionados con la enfermedad en el tiempo y el espacio. En el caso de diseminación temporal, queremos decir que en los pacientes aparecen cambios patológicos en el sistema nervioso en diferentes momentos. Por difusión espacial entendemos que los cambios en las estructuras del sistema nervioso provocados por la esclerosis múltiple ocurren en más de un lugar.
El diagnóstico de esclerosis múltiple según los criterios de McDonald's se puede realizar identificando diferentes cambios en los pacientes. La situación más simple es cuando el paciente tiene al menos dos recaídas de EM y los síntomas neurológicos que ocurren durante ellas provienen de dos focos diferentes (esto significa que las dolencias del paciente están relacionadas con defectos en al menos dos partes del sistema nervioso, es decir, que las patologías pueden afectar, por ejemplo, las estructuras del cerebro y la médula espinal). En este caso, el diagnóstico de la enfermedad se puede realizar incluso sin pruebas adicionales.
Puede surgir una situación ligeramente diferente cuando un paciente tiene dos recaídas, pero sus síntomas provienen de un sitio de la enfermedad; entonces, para diagnosticar la EM, ya se requieren pruebas de imagen. La esclerosis múltiple se puede diagnosticar cuando la resonancia magnética identifica patologías típicas de la esclerosis múltiple en al menos dos lugares del sistema nervioso.
Lea también: Esclerosis múltiple (EM) y neuroborreliosis Esclerosis múltiple en niños Esclerosis múltiple (EM) y embarazoDiagnóstico de EM: pruebas de imagen
La resonancia magnética es una prueba de imagen que puede visualizar los cambios asociados con la esclerosis múltiple. Brotes de enfermedades relacionados con p. Ej. Con la desmielinización que ocurre en el curso de la EM, pueden ocurrir en varios lugares del sistema nervioso, pero hay ciertas regiones donde su aparición puede ser una indicación particular de EM. Se considera que las zonas subcortical, periventricular y subtentorial del cerebro son las regiones en las que la aparición de lesiones es típica en el curso de la esclerosis múltiple, y los cambios en la médula espinal también son bastante característicos de esta unidad.
Diagnóstico de EM: examen del líquido cefalorraquídeo
El líquido cefalorraquídeo se obtiene mediante punción lumbar. Actualmente, el examen de su composición se utiliza con menos frecuencia en el diagnóstico de esclerosis múltiple, aunque en ocasiones el examen de esta sustancia apoya el diagnóstico de esclerosis múltiple. En los pacientes con EM, se pueden encontrar diversas anomalías durante el examen del líquido cefalorraquídeo: el contenido de proteínas puede estar elevado o el número de leucocitos puede aumentar, pero estos cambios no son realmente las características del líquido cefalorraquídeo en el curso de esta enfermedad. El factor más importante en el diagnóstico de la esclerosis múltiple es la presencia de una mayor cantidad de una de las fracciones de anticuerpos en el líquido, el llamado gammaglobulina. Tanto su mayor cantidad en el material analizado se puede detectar como el fluido se puede examinar mediante electroforesis. En el último de estos estudios, en el caso de la esclerosis múltiple, la presencia de la denominada bandas oligoclonales.
Articulo recomendado:
Esclerosis múltiple (EM): causas, tipos, síntomas, tratamientoDiagnóstico de EM: otras investigaciones
Cuando se habla del diagnóstico de esclerosis múltiple, no se puede dejar de mencionar el examen que se puede realizar sin el uso de equipos especializados de neuroimagen u otros instrumentos avanzados. Estamos hablando de un examen neurológico: juega un papel básico, porque es aquí donde comienza todo el proceso de diagnóstico de la esclerosis múltiple. Un neurólogo puede descubrir diversas dolencias en un paciente, como alteraciones en la sensación y el equilibrio o aumento del tono muscular. Es este médico, si encuentra alguna desviación en el paciente, también ordena otras pruebas más avanzadas.
En el diagnóstico de EM, además de las pruebas ya mencionadas, las denominadas estudios electrofisiológicos. Consisten en analizar las llamadas Se pueden evaluar los potenciales evocados, por ejemplo, los potenciales evocados visuales o somatosensoriales. Durante tales pruebas, los sentidos individuales se estimulan con varios estímulos, gracias a los cuales es posible evaluar la tasa de transmisión de señales en las estructuras del sistema nervioso. En el curso de la esclerosis múltiple, debido a Procesos desmielinizantes: la tasa de transmisión de información dentro de las células nerviosas puede disminuir.
Diagnóstico de EM: diagnóstico diferencial
Como ya se mencionó, no existe un único estudio específico que pueda confirmar claramente la presencia de esclerosis múltiple en un paciente. Por tanto, una de las condiciones para el diagnóstico de EM es descartar otras posibles causas de los síntomas del paciente. El diagnóstico diferencial de la esclerosis múltiple tiene en cuenta una serie de condiciones diferentes, los ejemplos más importantes son:
- enfermedades infecciosas del sistema nervioso (como la enfermedad de Lyme o la sífilis)
- sarcoidosis
- lupus eritematoso sistémico
- leucodistrofias
- Enfermedad de Devic
- Equipo MELAS
- enfermedades neoplásicas del SNC (que se desarrollan dentro de la cavidad del cráneo o en las estructuras del canal espinal)
- espondilosis
- deficiencia de vitamina B12
- Equipo de CADASIL
- malformaciones vasculares
- cambios relacionados con la aparición de numerosos focos isquémicos en las estructuras del sistema nervioso central
Articulo recomendado:
Esclerosis múltiple (EM) y neuroborreliosisEl tiempo importa en el tratamiento de la EM
Magdalena Fac-Skhirtladze, secretaria general de PTSR, dice que la importancia de la rápida implementación de la terapia adecuada en el tratamiento de la esclerosis múltiple es. La declaración fue grabada durante la conferencia científica "Fisioterapia para la salud".
Desarrollamos nuestro sitio web mostrando anuncios.
Al bloquear anuncios, no nos permite crear contenido valioso.
Deshabilite AdBlock y actualice la página.
Articulo recomendado:
Sociedad Polaca de Esclerosis Múltiple: ¡para que nadie se quede sin apoyo!