Del informe elaborado por la Fundación Grupo de Trabajo de Telemedicina, titulado "Cómo utilizar eficazmente el potencial de la telemedicina en el sistema sanitario polaco" muestra que las mayores barreras para el desarrollo de este campo de la atención médica en Polonia son el bajo nivel de conocimiento tanto de los beneficios como de la propia definición, que es notable tanto entre médicos como entre pacientes, e insuficiente financiación de los servicios de telemedicina por el Fondo Nacional de Salud. Al mismo tiempo, los autores del informe enfatizan la necesidad de asegurar la plena coherencia del sistema legal en el campo de la normativa relacionada con la telemedicina.
Tanto en Europa como en Polonia, existe una creciente demanda de búsqueda de soluciones innovadoras en el campo de la asistencia sanitaria, incluida la telemedicina, que mejoren la calidad del tratamiento y aumenten la eficacia del sistema. Esto se debe principalmente al envejecimiento de las sociedades en Polonia y Europa y a la disminución de la disponibilidad de personal médico.
- Polonia se encuentra en un momento clave para el mayor desarrollo de la telemedicina. Las disposiciones legales adoptadas en diciembre de 2015 permiten explícitamente la posibilidad de prestar servicios a distancia. Algunos proveedores de atención médica, principalmente privados, utilizan con éxito soluciones de telemedicina para la atención de pacientes. También el pagador público, aunque poco a poco introduce más servicios de telemedicina a la financiación con fondos públicos. La situación actual es un terreno excelente para el segundo paso. Se necesitan más acciones que permitan un uso más completo del potencial de la telemedicina, dice Michał Czarnuch, socio de DZP y presidente de la junta de la Fundación del Grupo de Trabajo de Telemedicina.
Bajo nivel de conciencia
La telemedicina es un fenómeno relativamente nuevo que aún no ha surgido en la conciencia pública. Según la Telemedicine Working Group Foundation (TGR), las barreras de concienciación se pueden dividir en dos categorías: en primer lugar, es una falta de comprensión del propio concepto y ubicación de la telemedicina en relación con otras nuevas formas de acción en la atención de salud, y en segundo lugar, es una falta de conciencia de la importancia de El sistema de salud es la telemedicina y cuáles son sus beneficios para todos los participantes.
- La telemedicina, como casi todos los ámbitos nuevos e innovadores, debe encontrar un lugar adecuado en la conciencia social para convertirse en un servicio universal. Esto se aplica tanto a la comprensión de la esencia de la telemedicina como a su papel en el sistema sanitario, explica Andrzej Osuch, director de transformación empresarial de LUXMED, miembro de la junta directiva de la Fundación TGR. - Es fundamental que se informe a todos los participantes del sistema de atención de la salud, incluidos en particular los profesionales médicos, que deben comprender cómo los servicios de telemedicina importantes pueden ser un apoyo significativo en la atención médica del paciente - agrega Łukasz Kołtowski, miembro de la Polish Cardiac Society y miembro de la junta de la Fundación TGR.
La telemedicina debe entenderse como una forma remota de proporcionar servicios de atención médica individualizados por parte de profesionales médicos. Es parte del proceso de atención médica profesional y coordinada para un paciente, que agrega un elemento de contacto remoto a las visitas personales. La telemedicina no está destinada a reemplazar a un profesional médico, sino solo a brindarle una herramienta adicional para brindar una atención médica más eficaz.
Financiamiento público insuficiente
El sistema de salud polaco se financia principalmente con fondos públicos, y el pagador público desempeña el papel principal. Como muestran los datos estadísticos presentados por la Oficina Central de Estadística en la "Cuenta Nacional de Salud 2014", el gasto total en atención médica en 2014 ascendió a 108,7 mil millones PLN, lo que representó el 6,33% del PIB.
- El uso del potencial de la telemedicina debe medirse por el nivel de su uso en el sistema de salud pública financiado por el pagador público. No se debe olvidar que los fondos públicos también pueden financiar los servicios de telemedicina prestados por entidades privadas. Una participación más amplia de los proveedores de servicios privados en el sistema de salud pública en forma de proveedores de servicios o subcontratistas de proveedores de servicios públicos sin duda tendría un efecto positivo en la difusión sistémica de la telemedicina, lo que se traducirá positivamente en un aumento en la calidad de la atención de salud pública, dice el Dr. Piotr Soszyński, director de sistemas médicos. , Medicover Polonia.
El Fondo Nacional de Salud contrata hoy los siguientes contratos separados de servicios de telemedicina: teleconsilium geriátrico, teleconsilium cardiológico y telerehabilitación cardiaca híbrida. En opinión de la Fundación TGR, el nivel de financiación de la telemedicina con fondos públicos sigue siendo insuficiente.
El problema del financiamiento público radica en los requisitos impuestos a los proveedores de servicios por las regulaciones de la canasta y el temor de los proveedores de servicios a las sanciones del Fondo Nacional de Salud. Según la TGR, es necesario implementar mecanismos que permitan el financiamiento efectivo de tecnologías médicas modernas con cargo al presupuesto público. Además, es necesario incrementar el papel de las entidades clave que operan dentro del sistema de salud pública, incluyendo en particular AOTMiT (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias) y el Fondo Nacional de Salud, con el fin de aumentar las posibilidades de realizar actividades de mejora del sistema de salud mediante la implementación de nuevas tecnologías.
- Las autoridades públicas deben identificar los fondos, incluidos sobre la evaluación e implementación de nuevas soluciones - indica el abogado Jan Pachocki, abogado de DZP Law, coordinador de trabajo en el informe. - En particular, una garantía de tratamiento prioritario de las soluciones de telemedicina que han tenido éxito en pilotos financiados, entre otros, por de fondos de la UE.
Creación de un entorno legal amigable
En diciembre de 2015 entró en vigor una reforma a la Ley del sistema de información en la atención de la salud, que permitió la posibilidad de brindar servicios de salud con el uso de tecnologías de telemedicina. El más importante de los cambios legales realizados en ese momento fue una clara indicación a nivel legal de que los servicios de salud se pueden proporcionar a través de sistemas de teleinformática o sistemas de comunicación (es decir, de manera telemédica) y que un médico puede decidir sobre el estado de salud de una persona determinada no solo después de examinándolo personalmente, pero también examinándolo a través de las TIC o los sistemas de comunicación.
Sin embargo, según los expertos de la TGR, la normativa existente de telemedicina en cuanto a sistemas aún no es totalmente coherente con otras normativas. Como resultado, causan preocupaciones injustificadas sobre la admisibilidad de proporcionar este tipo de beneficios, por ejemplo, por representantes individuales de las profesiones médicas. Además, algunas regulaciones detalladas limitan el uso de nuevas tecnologías de manera injustificada, por ejemplo, la imposibilidad de emitir una exención electrónica como parte de un servicio de telemedicina. Tal situación puede generar dudas innecesarias en la interpretación y limitar innecesariamente las posibilidades de utilizar la telemedicina.
Por tanto, es necesario proponer nuevos cambios legales para asegurar plenamente un entorno regulatorio amigable y flexible que garantice a la persona que ejerce la profesión médica la plena posibilidad de utilizar tecnologías de telemedicina. Al mismo tiempo, también vale la pena señalar que los cambios legales posteriores abren cada vez más el sistema a la telemedicina, por ejemplo, permitiendo la emisión de recetas como parte de cada servicio de telemedicina (en los casos justificados por los conocimientos médicos actuales).
Una oportunidad de desarrollo económico
El desarrollo de la telemedicina en Polonia, incluida la implementación de soluciones de telemedicina para el servicio de salud pública, no solo tiene una dimensión estrictamente sanitaria, sino también una dimensión económica. Estar abierto a las nuevas tecnologías en el sector de la salud tiene la oportunidad de crear y desarrollar una nueva rama de la economía.
- La dimensión económica del desarrollo de la telemedicina se advierte en la Estrategia de Desarrollo Responsable del primer ministro Mateusz Morawiecki, que indica que el potencial éxito de las empresas que ofrecen soluciones de telemedicina en el mercado internacional se traducirá directamente en una mejora de la situación en todo el sector al retener especialistas en TI de alto nivel en país, popularización de las soluciones de TI polacas en el campo de la telemedicina con el desarrollo simultáneo de este sector en Polonia - señala Jerzy Szewczyk, vicepresidente de la junta de la Fundación TGR y presidente de la junta de Pro-PLUS.
El potencial para el desarrollo de la telemedicina en Polonia es grande, lo que está influenciado por el envejecimiento de la sociedad y la apertura a las nuevas tecnologías. Si bien la ley permite el uso de soluciones de telemedicina, no toman en cuenta estrictamente la especificidad de brindar servicios de salud a través de sistemas TIC. Además de los cambios legislativos, también es necesario establecer estándares comunes para las actividades de telemedicina, teniendo en cuenta su especificidad.
Otro desafío son las actividades encaminadas a incrementar el nivel de conocimiento de la telemedicina, que hoy no es alto tanto entre los profesionales médicos como entre los pacientes. Mucha gente no sabe qué es la telemedicina o no sabe que es legal. También es necesario centrarse en los procesos de financiación pública que apenas están comenzando.