El fibroma nasofaríngeo juvenil es una neoplasia benigna con malignidad local. Se desarrolla en la cavidad nasofaríngea y puede penetrar en los senos paranasales.
Fibroma juvenil: un pólipo de color rojo rojizo. Este tumor está formado por una gran cantidad de vasos sanguíneos y tejido fibroso. Es un tumor característico de los niños. Suele ocurrir entre los 10 y los 14 años.
¿Cómo se detecta el fibroma juvenil?
El fibroma juvenil es un tumor lobulado y duro que separa los tejidos adyacentes. Penetra desde la nasofaringe hasta:
- cavidad nasal (a través de las fosas nasales posteriores)
- senos paranasales (a través de la boca)
- fosa pterigo-palatina (a través de la abertura cuña-palatina)
- órbita (a través del canal nasolagrimal)
- la fosa craneal anterior (a través de la placa etmoidal)
Fibroma juvenil - síntomas
En el caso de este tumor, existe un llamado tríada de síntomas. Incluyen:
- congestión nasal
- rinorrea
- hemorragias nasales periódicas
En una condición muy avanzada, la mejilla puede deformarse.
Fibroma juvenil bajo lupa
El diagnóstico de fibroma juvenil debe basarse únicamente en el cuadro clínico. La toma de muestras para examen histopatológico es peligrosa debido al riesgo de hemorragia profusa que es difícil de controlar.
Tratamiento del tumor
Hay dos métodos de tratamiento: cirugía e irradiación. El tratamiento quirúrgico debe realizarse en los centros de cirugía de cabeza y cuello debido al alto riesgo de hemorragia, que es la principal complicación del tumor, en ocasiones fatal. Se recomienda la radioterapia cuando el tumor se infiltra en el interior del cráneo o en la cuenca del ojo. La irradiación reduce la masa del tumor al adherir los vasos sanguíneos dentro del tumor.