La linfangitis es una inflamación de los vasos linfáticos superficiales. Suele afectar a las extremidades inferiores, pero no siempre. Esta condición desagradable puede comenzar con un corte inocente que es la puerta de entrada a las bacterias. ¿Cuales son los sintomas? ¿Cómo los tratamos?
Linfangitis (lat. linfangitis) se desarrolla cuando un agente patógeno (virus, bacterias, hongos) ingresa a los vasos linfáticos. Por lo general, esto es el resultado de un corte, pero también puede ser la consecuencia de una infección existente.
El factor etiológico más común son las bacterias, específicamente estafilococos o estreptococos. Otros tipos de bacterias son raros y afectan a pacientes de riesgo. Las heridas por mordedura, que están asociadas con la infección por bacterias anaerobias, son un caso especial. Los jardineros y agricultores son grupos ocupacionales expuestos a la esporotricosis, es decir, la infección por hongos del suelo. Otra excepción son las áreas geográficas, como en el sudeste asiático, donde ocurre la filariosis. Ella es la causa más común de linfangitis allí.
Por un cambio Linfangitis carcinomatosa es una inflamación de los vasos linfáticos que no es consecuencia de una infección. Es el resultado de la diseminación de un proceso de cáncer, generalmente cáncer de mama avanzado, cáncer de pulmón, cáncer de estómago, cáncer de páncreas o cáncer de próstata.
Linfangitis: factores de riesgo
Los pacientes con la enfermedad corren un riesgo especial:
- inmunidad reducida
- diabetes
- Varicela
- tomando esteroides de forma crónica
Linfangitis: síntomas
El primer síntoma y más característico es un enrojecimiento irregular, lineal y doloroso que recorre el trayecto del vaso afectado, comenzando desde el sitio de penetración del patógeno y llegando a los ganglios linfáticos circundantes. Luego se unen otros síntomas, como:
- fiebre
- resfriado
- dolores de cabeza
- mal humor
- falta de apetito
- dolores musculares
- agrandamiento y dolor de los ganglios linfáticos
Linfangitis: diagnóstico
Debido al cuadro clínico característico, no se necesitan pruebas especializadas. El médico suele hacer un diagnóstico sobre la base del examen físico en sí. Los análisis de sangre de laboratorio confirman además que su cuerpo se está inflamando. En diferenciación, no debemos olvidarnos de la inflamación de las venas superficiales y la dermatitis de contacto.
Linfangitis: tratamiento
La base es el tratamiento causal. Debido a la etiología bacteriana más común, se administran antibióticos. Los pacientes pueden aliviarse con compresas calientes porque el calor, al facilitar el flujo sanguíneo, acelera la curación y alivia el dolor. Además, eleve la parte afectada de su cuerpo lo más alto posible para reducir la hinchazón y retrasar la propagación de la infección. Como auxiliar, se administran analgésicos y antiinflamatorios.
Si el tratamiento no funciona, puede ser necesaria una cirugía.
Linfangitis: complicaciones
Es importante comenzar el tratamiento temprano para que la infección no se propague. De lo contrario, las bacterias podrían ingresar al torrente sanguíneo. Esta es una complicación grave que incluso puede poner en peligro la vida. Además, puede producirse celulitis o formación de abscesos.
Linfangitis: pronóstico
Si no hay complicaciones, el pronóstico es favorable y los antibióticos son eficaces en más del 90% de los casos, pero la recuperación completa puede llevar semanas o incluso meses.