La mastectomía preventiva es la amputación de la mama (una o ambas) que se realiza para minimizar el riesgo de cáncer de mama. La amputación de mama preventiva es una solución para las mujeres que han sido sometidas a pruebas genéticas para detectar mutaciones en los genes BRCA1 y / o BRCA2 responsables del desarrollo del cáncer de mama.
La mastectomía preventiva puede reducir el riesgo de cáncer de mama hasta en un 90 por ciento, pero no se puede estar absolutamente seguro de que no ocurrirá. Es por eso que algunos médicos, en lugar de la mastectomía preventiva, sugieren un control continuo de los senos y restricción de alcohol, una dieta baja en grasas, ejercicio regular y evitar la terapia de reemplazo hormonal. Sin embargo, la decisión siempre recae en la mujer.
Mastectomía preventiva: tipos
Hay dos tipos de mastectomía preventiva:
- mastectomía total preventiva: se extrae todo el seno junto con el pezón; los médicos recomiendan esta solución porque brinda la mayor protección contra el desarrollo del cáncer en los tejidos izquierdos
- Mastectomía subcutánea preventiva: se extrae el tejido mamario pero el pezón permanece intacto.
Mastectomía preventiva: indicaciones
Una mastectomía preventiva no es un procedimiento que salva vidas. Se realiza en pacientes que, como portadores de los genes BRCA1 y BRCA2 mutados, expresan su voluntad de someterse al procedimiento. Los médicos recomiendan la mastectomía preventiva para pacientes que:
- tuvo cáncer anteriormente: si el cáncer apareció en un seno, las posibilidades de que aparezca en el otro aumentan
- antecedentes familiares de cáncer de mama
- tiene mutaciones en los genes BRCA1 o BRCA2
- sufre de carcinoma lobulillar in situ
- tienen microcalcificaciones o engrosamientos mamarios difusos e indefinidos: el tejido mamario denso aumenta el riesgo de cáncer de mama y dificulta el diagnóstico
- estaban recibiendo radioterapia antes de los 30 años
La efectividad de la mastectomía preventiva.
Una mastectomía preventiva no descarta completamente el riesgo de desarrollar cáncer de mama. ¿Por qué? Porque las células que forman los senos se pueden encontrar no solo en el seno, sino también en los tejidos circundantes. El médico no puede extirparlos todos, de ahí el riesgo de que el cáncer se desarrolle a partir de los restos del tejido mamario.
Mastectomía preventiva: complicaciones
Las complicaciones después de la mastectomía preventiva pueden ocurrir como con otras cirugías; la mayoría de las veces son hemorragias o infecciones. Los problemas mentales son una complicación mucho más común después de la mastectomía preventiva: problemas de autoestima y autoaceptación, pérdida del sentido de feminidad.