El deporte a los 50 es tan importante, si no más importante, que en años anteriores. La evolución nos hizo caminar y correr. Trabajando en la computadora, apoyándonos en el sofá, estamos actuando en contra de la naturaleza. ¡Deberíamos movernos más para mantenernos saludables!
Tabla de contenido:
- Deporte en sus 50: beneficios para la salud
- Deporte para mayores de 50 años: ¿cómo hacer ejercicio de forma eficaz?
- Deporte para mayores de 50 años: algo para principiantes
Deporte después de los 50: ¿por qué vale la pena estar activo en la edad adulta? La diferencia entre la forma en que está diseñado el cuerpo humano y el estilo de vida que llevamos en la edad adulta, es que muchos de nosotros comenzamos a "ir de lado".
Hacemos cada vez menos ejercicio, pero la comida está al alcance de la mano, de ahí el sobrepeso y la obesidad, que a menudo se encuentran en personas de mediana edad, diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer. Un estilo de vida inactivo provoca la degeneración de las articulaciones y la columna.
Permanecer durante muchas horas sentado no le da la oportunidad de descargar su estrés. En lugar de utilizar la táctica de adrenalina de "luchar o huir", tratamos de lidiar con ello con bocadillos o estimulantes, lo que tiene un efecto desastroso en el cuerpo y la psique.
Deporte en sus 50: beneficios para la salud
La actividad física restaurará el equilibrio original del cuerpo. Una figura delgada es solo uno de los beneficios que brinda. El ejercicio regular promueve la mineralización ósea, previniendo la osteoporosis. Mantienen la aptitud y la resistencia de los músculos a un buen nivel, previenen la degeneración de las articulaciones y alivian las dolencias reumáticas. También tienen un efecto positivo en la psique.
Incluso una caminata matutina de media hora mejora la comodidad mental y el trabajo mental: al oxigenar el cerebro, le permite trabajar más tiempo sin cansarse. Durante el ejercicio, el nivel de hormonas del estrés en la sangre disminuye, lo que reduce la tensión mental. La participación en actividades deportivas también le permite hacer amigos interesantes.
Lea también:
Dieta para mayores de 50 años: ¿que comer para mantenerse saludable?
¿Cómo aliviar el dolor articular en los ancianos?
Dolor en las articulaciones en una persona mayor: causas
Deporte para mayores de 50 años: ¿cómo hacer ejercicio de forma eficaz?
La actividad debe involucrar los sistemas respiratorio y cardiovascular, aumentar la fuerza y la resistencia muscular, pero no exponerlos a lesiones y sobrecargar las articulaciones. El movimiento no tiene por qué ser intenso, sino regular.
Los estudios han demostrado que incluso una dosis de 5000 pasos al día tiene un efecto beneficioso sobre la salud y el estado físico. Es una buena idea planificar 30 minutos de caminata todos los días, pero si no tiene suficiente tiempo, puede pasar a su horario sobrecargado. Elimine algunos de los desplazamientos en automóvil, lleve el periódico de la mañana a pie o salga del trabajo, en lugar de fumar, para dar unos paseos cortos. Busca excusas para levantarte de tu escritorio: ve a la cocina a tomar el té, ve con tu amigo a hacer algo en persona en lugar de llamar. Pruebe la bicicleta, o parte de ella, para ir al trabajo. Siempre planifique la actividad física para el fin de semana.
Primero, caliente sus músculos, estire sus articulaciones. Controle su frecuencia cardíaca mientras hace ejercicio. Para los principiantes, es el 50-60% de la frecuencia cardíaca máxima, que se calcula de acuerdo con la fórmula: 220 - edad. Entonces, para una persona de 50 años: 220 - 50 = 170 es la frecuencia cardíaca máxima, y la frecuencia cardíaca para principiantes es de alrededor de 90.
Cualquier actividad es mejor que ninguna Robert Dołowy, fisioterapeuta, Enel-MedCualquier actividad es mejor que sentarse en una silla y nunca es demasiado tarde. Las personas que no se han entrenado hasta el momento deben comenzar con actividades seguras que no requieran una alta eficiencia, como la caminata o la marcha nórdica, para ir acostumbrando gradualmente el cuerpo al movimiento.
La actividad debe ir precedida de un calentamiento. Cada deporte conlleva la probabilidad de una lesión, por lo que antes de empezar a entrenar en serio una disciplina concreta conviene consultar a un fisioterapeuta que te dirá qué tipo de deporte aliviará las dolencias y cuál en nuestro caso es mejor evitar. El contacto con un especialista es especialmente recomendable cuando tenemos una lesión o cuando el ejercicio agrava nuestras dolencias.
Deporte para mayores de 50 años: algo para principiantes
Los siguientes tipos de actividades son seguras para las personas que no han practicado deportes con regularidad antes.
Natación: involucra a todos los grupos de músculos, alivia las articulaciones y ejercita la eficiencia del corazón y los pulmones; la gimnasia acuática tiene un efecto similar. Recomendado para dolores de columna y articulaciones.
Quema: 30 minutos / 275 kcal
Marchando - ejercita los músculos de las piernas, articulaciones de la cadera, oxigena y relaja. Acostumbrarse al esfuerzo; recomendado para personas con baja condición física como una introducción a actividades posteriores.
Quema: 30 minutos / 100 kcal
Marcha nórdica: involucra aproximadamente el 80% de los músculos, ejercita las piernas y la cintura escapular, preserva las articulaciones de las piernas, mejora la eficiencia del corazón y los pulmones y oxigena. Recomendado para todos, especialmente para personas con el problema de hombros tensos, que se traduce en problemas de espalda.
cervical y manifiesta dolores de cabeza.
Quema: 30 minutos / 150 kcal
Ciclismo: entrena el corazón, los músculos de las piernas y los brazos, aumenta el volumen de los pulmones, no sobrecarga las articulaciones de las piernas, ejercita la coordinación de movimientos y el equilibrio. Seguro para personas obesas que sufren de dolor en las articulaciones y la columna. Se recomienda montar en terreno llano, carriles bici; Vale la pena tener una bicicleta con amortiguador, sillines y asiento de gel.
Consumo de combustible: 30 minutos / 150 kcal (a una velocidad de 10 km / h)
Yoga - estira y tonifica las articulaciones, calma, reduce la tensión mental - para personas con altos niveles de estrés, ansiedad y miedo. Se recomienda a los principiantes que comiencen con un instructor profesional, ya que los ejercicios realizados sin práctica pueden causar molestias.
Quema: 30 minutos / 144 kcal
Esquí de fondo: ejercita los músculos de las piernas y los brazos, el abdomen y la espalda, aumenta la eficiencia del corazón y los pulmones; para personas sanas.
Quema: 30 minutos / 287 kcal
Bailar, zumba: relaja, flexibiliza las articulaciones, entrena la coordinación de movimientos, endereza la figura. Antes de empezar a entrenar, es especialmente importante estirar las extremidades y calentar.
Quema: 30 minutos / 200 kcal
Ping-pong: entrena el salto, los reflejos y la coordinación de movimientos. Para las personas a las que les resulta fácil moverse con rapidez y les gusta la competencia.
Quema: 30 minutos / 140 kcal