El huevo se consideraba saludable y nutritivo hasta que se libró la guerra contra el colesterol, que está presente en la yema en niveles elevados en la década de 1970. Hoy el huevo vuelve a estar a favor. Resulta que también hay sustancias que reducen el colesterol en el huevo: lecitina y ácidos omega-3.
Ninguna investigación científica ha demostrado una relación directa entre comer huevos y los niveles de colesterol. Su contenido en la sangre humana depende de muchos factores: genes, edad, sexo, peso, figura y actividad física, así como de enfermedades, como la diabetes.
También conviene recordar que nuestro organismo puede producir colesterol por sí solo. Pero lo más importante es que la lecitina y los ácidos grasos poliinsaturados omega-3 del huevo ayudan a eliminar el colesterol y a reducir los triglicéridos en sangre.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) permite comer hasta 10 huevos por semana, incluidos los que se usan en chuletas, pasteles y pasta.
Según nutricionistas y cardiólogos polacos, las personas sanas pueden comer 1 huevo al día. Pero aquellos que tienen niveles elevados de colesterol: máximo 2-3 huevos por semana (en realidad, yemas, porque puede comer proteínas sin restricciones).
La regla es: cuantas más verduras, frutas y menos alimentos ricos en grasas animales comamos, más podemos permitirnos un huevo.
Escuche lo que el huevo tiene valores. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Huevo: una fuente de proteínas valiosas
En cuanto a la composición de aminoácidos, es decir, compuestos proteicos, los huevos son el producto de origen animal más perfecto. Tanto es así que sirven como punto de referencia a la hora de probar el valor de otras proteínas.
El huevo como único producto alimenticio contiene todos los aminoácidos exógenos, es decir, aquellos que el cuerpo humano no produce, pero que son esenciales para él y, por tanto, deben recibirlos con los alimentos. Dos huevos que pesan 58 g cubren el 35 por ciento. el requerimiento diario de un ser humano adulto de estos aminoácidos.
Importante
- La proteína es el 90 por ciento. agua, 9 por ciento aminoácidos, aprox.1 por ciento carbohidratos y solo 45 kcal / 100 g.
- La yema se compone de 2/3 de lípidos: grasas. Se trata de triglicéridos (65%), fosfolípidos (aproximadamente 30%, principalmente lecitina) y colesterol. Se acompañan de vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Una gran cantidad de componentes energéticos significa que el valor calórico de la yema es de 350 kcal / 100 g.
Lea también: Dieta del huevo: dieta instantánea a base de 6 huevos al día. Mascarilla de huevo para el cabello: el camino de la abuela hacia el cabello grueso
¿Qué debes saber sobre los huevos? ¡Echale un vistazo!
Vale la pena saberlo¿Cuántos huevos puedes comer por semana?
Las opiniones negativas sobre los huevos surgieron en la década de 1970, cuando se recomendó limitar su consumo para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular. Fue entonces cuando se popularizó la creencia de que no deberíamos comer más de 2 huevos a la semana. Mientras tanto, puedes comer fácilmente hasta 10 huevos a la semana.
Lecitina beneficiosa en el huevo.
Es un componente de la yema. Lo llaman "asesino de grasas" principalmente por sus propiedades emulsionantes. Descompone las grasas consumidas y el colesterol en pequeñas partículas, evita que se peguen a las paredes de los vasos, reduciendo así la acumulación de placa aterosclerótica.
Alrededor del 50 por ciento. Las lecitinas son ácidos grasos poliinsaturados, principalmente linoleico, que es el precursor del llamado prostaglandinas, sustancias similares a las hormonas que regulan la presión arterial y tienen propiedades antiinflamatorias y anticoagulantes.
La lecitina funciona bien para el hígado, incl. disuelve el colesterol en la bilis y protege contra la formación de cálculos biliares. También participa en la inhibición de procesos de oxidación indeseables y mejora el funcionamiento del sistema nervioso. Gracias a ella, aprendemos más fácilmente y controlamos el estrés.
Los tintes necesarios contenidos en el huevo.
El huevo contiene xantofila y luteína (pigmentos en la yema) que son importantes para la salud. La xantofila previene los depósitos en las paredes de las arterias. La luteína en el cuerpo humano se acumula principalmente en la mácula del ojo y el cristalino. Actúa como un filtro para proteger contra los dañinos rayos UVA y UVB. También es un poderoso eliminador de radicales libres, evitando así daños en los delicados capilares de la retina y los fotorreceptores.
Los huevos son una excelente fuente de minerales, vitaminas B y vitaminas liposolubles A, D, E. Por tanto, mejoran el aspecto de la piel y fortalecen los huesos.
Nota: alergia a los huevos
En la lista de alérgenos alimentarios en los niños, los huevos de gallina son superados solo por las proteínas de la leche de vaca.
Por lo tanto, los niños con alergias o alergias no deben comer huevos antes de los 12 meses de edad. Pero vale la pena saber que hervir los huevos generalmente los priva de cualquier propiedad alergénica.
Almacenar huevos
Podemos conservar los huevos en el frigorífico un máximo de 3 semanas, recordando que tienen la capacidad de absorber los olores extraños. La baja temperatura retrasa el proceso de envejecimiento de los huevos, pero no lo elimina. Hay una degradación gradual de proteínas y vitaminas y la grasa se vuelve rancia.
Este proceso es algo inhibido por la capa protectora natural que cubre la cáscara. Por tanto, no laves los huevos antes de meterlos en el frigorífico. Pero cuando quieras prepararlos, primero tienes que lavarlos bien y luego escaldarlos con agua hirviendo.
Huevos fritos y cocidos
La yema cruda es digerible al mismo grado que la yema cocida, pero las proteínas no deben consumirse crudas. En primer lugar, por sus propiedades alergénicas y, en segundo lugar, la presencia de avidina, que bloquea la absorción de vitamina B7 (biotina).
A diferencia de otros productos, los huevos se pueden freír en mantequilla porque su proteína se cuaja a 60 grados Celsius, es decir, antes de que la mantequilla comience a quemarse y antes de que se produzca la acroleína tóxica.
Pero el mejor digerible son los huevos pasados por agua, es decir, hasta 4 minutos. Cocinar durante demasiado tiempo (más de 10 minutos) provoca una pérdida de vitaminas y una reducción del valor nutricional de las proteínas hasta en un 40 por ciento. Además, hace que el azufre reaccione con el hierro, luego se forma un borde verdoso alrededor de la yema.
Batir hasta hacer espuma
La digestibilidad de la proteína aumenta después de batir hasta formar espuma. Las moléculas de proteína son relativamente viscosas, por lo que la espuma persiste. A su vez, la grasa la "extingue". Entonces, para obtener una espuma de proteína duradera, primero debe separar la yema con cuidado, ya que contiene grasa.
Hazlo necesariamente
- Antes de su uso, todos los huevos deben lavarse con agua tibia y, si se van a comer crudos, escaldados. El huevo debe estar estéril inmediatamente después de la puesta, pero a veces la gallina ponedora está contaminada con bacterias.Salmonela oMycobacterium tubercposis avium (tuberculosis aviar) que también infectará el huevo. La causa más común de deterioro de los huevos son los microbios del géneroPenicillum, Escherichia coli, Cladosporium, Pseudomonas fluorescens. Si el huevo está mal almacenado (por ejemplo, con humedad y calor), las bacterias de la cáscara pueden penetrar en el interior.
- Ya sea que comamos muchos huevos o poco, recuerde que son generadores de ácido. Por lo tanto, para mantener el equilibrio ácido-base, deben combinarse con productos alcalinos: verduras, pan, cereales.
- ¡Revisemos la fecha de caducidad en el sello! Cuando se rompe, la yema debe ser firme y convexa, y la proteína gelatinosa no debe derramarse.
"Zdrowie" mensual