El cerebro es el más importante de los órganos humanos. El cerebro humano tiene muchas funciones complejas, por lo que no está despertando para saber cuán compleja es la estructura del cerebro. Básicamente, hay tres partes del cerebro: el cerebro propiamente dicho, el intercerebro y el tronco encefálico; cada una de ellas difiere en estructura y función.
El cerebro, o mejor dicho, para usar una terminología más correcta, el cerebro, es uno de los órganos humanos más importantes y con la estructura más compleja. En latín se le conoce como "encéfalo", la palabra se deriva de las palabras griegas enque significa "en" o "dentro", y desde kephalos traducido como "cabeza".
Juntos, el cerebro y la médula espinal forman el sistema nervioso central. Es en las estructuras del cerebro donde se controla el curso de varios procesos de la vida, como la respiración y la función cardíaca. Antes de realizar cualquier actividad, se activan muchos centros diferentes en el cerebro; todo esto se hace para que el cuerpo realice correctamente la actividad planificada.
Masa y volumen cerebral. Los cerebros de las personas pueden variar en parámetros como el peso y el volumen. Sin embargo, en general, se estima que el peso medio del cerebro humano oscila entre los 1.200 y los 1.400 gramos, mientras que su volumen medio varía según el género: el cerebro femenino suele rondar los 1.100 centímetros cúbicos, el volumen de este órgano en los hombres suele rondar los 1.250 centímetros cúbicos.
Sin embargo, el cerebro no tiene tal masa cuando nace un humano; en un bebé, el peso promedio del cerebro es de aproximadamente 300 g, por lo que es claramente visible que el desarrollo del cerebro tiene lugar no solo en el período prenatal, sino también después del nacimiento humano.
En teoría, parecería que cuanto más grande es el cerebro de una persona, mayor es su inteligencia. Las opiniones sobre esto están divididas, pero la opinión predominante es que realmente no existe una relación entre la masa o el volumen del cerebro y la inteligencia.
Generalmente hay cuatro partes principales del cerebro:
- cerebro,
- intercerebro
- tronco encefálico,
- cerebelo.
Cada uno de ellos se caracteriza por una estructura diferente, pero también por funciones diferentes.
Tabla de contenido
- Estructura del cerebro: el cerebro
- Estructura del cerebro: dumbrain
- Estructura del cerebro: tronco encefálico
- Estructura del cerebro: el cerebelo
- Estructura del cerebro: el sistema límbico
- Estructura del cerebro: cubiertas del cerebro
- Estructura del cerebro: vascularización arterial y venosa
- Estructura del cerebro: el sistema ventricular
- Estructura del cerebro: elementos celulares
Estructura del cerebro: el cerebro
En terminología médica, como el cerebro (cerebro), se determina la mayor parte de todo el cerebro, que son los dos hemisferios del cerebro. Están separados entre sí por una fisura longitudinal, pero esto no significa que los hemisferios cerebrales no estén en contacto entre sí; la conexión entre ellos la proporcionan las fibras nerviosas ubicadas en el gran comisario (también llamado cuerpo calloso).
En teoría, a primera vista, los hemisferios cerebrales son simétricos, pero funcionalmente en los seres humanos, un hemisferio del cerebro es típicamente dominante.
La parte exterior de los hemisferios cerebrales es la corteza de la materia gris, en la que se encuentran los cuerpos de las células nerviosas (neuronas). Debajo de la materia gris, a su vez, hay materia blanca, que consiste en fibras (axones) de células nerviosas.
La superficie del cerebro está muy plegada, por lo que pueden existir muchas más células nerviosas en la misma superficie que si esta parte del cerebro fuera completamente lisa.
Dentro de los hemisferios del cerebro, hay huecos y curvas. Ambos hemisferios del cerebro también se pueden dividir en lóbulos. Moviéndose de adelante hacia atrás, se enumeran los siguientes lóbulos cerebrales:
- líder
- parietal
- temporal
- occipital
- marginal (también conocido como límbico)
En cada lóbulo del cerebro hay centros responsables de otras actividades del sistema nervioso central. En el lóbulo frontal hay p. Ej. estructuras responsables de las actividades motoras, pero también las relacionadas con el sentimiento de las emociones. El lóbulo parietal es principalmente una parte del cerebro que recibe varios estímulos sensoriales de todo el cuerpo y luego los analiza.
La función del lóbulo temporal es analizar los estímulos auditivos y olfativos. El lóbulo occipital, a su vez, es conocido por analizar los estímulos provenientes del órgano de visión dentro de él.
Lea también: ¿Cómo oxigenar el cerebro? Dieta para oxigenar el cerebro
Estructura del cerebro: dumbrain
Intercerebrodiencéfalo) es la parte del cerebro que se encuentra debajo de los hemisferios del cerebro. Consiste en:
- colina
- hipotálamo
- la parte nerviosa de la glándula pituitaria
- glándula pineal
El tálamo es un centro donde llegan varios impulsos nerviosos antes de llegar a la corteza cerebral. El hipotálamo es un órgano muy importante para el funcionamiento del sistema endocrino (segrega una serie de numerosas hormonas que controlan, entre otras, la función de la glándula pituitaria), además, esta parte del cerebro controla la temperatura corporal y está involucrada en fenómenos relacionados con la nutrición y la reproducción.
La parte nerviosa de la glándula pituitaria es un almacén de hormonas producidas por el hipotálamo: oxitocina y vasopresina. La glándula pineal, por otro lado, sirve como regulador del ritmo circadiano humano: este órgano secreta melatonina.
En el caso del diencéfalo, cabe mencionar que esta parte del cerebro es tratada de manera diferente por diferentes autores. Algunos especialistas lo distinguen como un elemento independiente del cerebro, mientras que otros lo clasifican como otra parte compleja del cerebro, que es el tallo cerebral.
Estructura del cerebro: tronco encefálico
Dentro del tronco cerebral (Truncus cerebri) normalmente hay tres elementos:
- el mesencéfalomesencéfalo),
- puentepuente de Varolio),
- núcleo extendidoMedula oblonga).
El tronco encefálico es la estructura que controla principalmente las funciones básicas de la vida: es aquí donde se ubican los centros que controlan la respiración, la función cardíaca y la presión arterial.
Dentro del tronco encefálico también hay una formación reticular (asociada con el mantenimiento del estado de conciencia), así como los núcleos de los nervios craneales individuales. El tronco del encéfalo, o de hecho su parte más alejada, es decir, la médula, se convierte más tarde en la médula espinal que se extiende en el canal espinal.
Estructura del cerebro: el cerebelo
Cerebelo (cerebelo) es la segunda parte más grande de todo el cerebro. Como en el caso del cerebro, hay dos hemisferios en el cerebelo que están conectados entre sí por el gusano cerebeloso. En cada uno de los hemisferios cerebelosos se distinguen tres lóbulos: anterior, floculante-papular y posterior.
La función del cerebelo es controlar las actividades motoras del cuerpo. Es el cerebelo el responsable de la suavidad y precisión de los movimientos. Además, esta parte del cerebro está asociada con el mantenimiento del equilibrio y el mantenimiento del tono muscular adecuado.
Estructura del cerebro: el sistema límbico
El sistema límbico generalmente no figura como una de las partes anatómicas del cerebro. Consiste en elementos del sistema nervioso central que pertenecen a varias partes del cerebro, que incluyen:
- cuerpos mamarios,
- la amígdala,
- hipocampo,
- colina,
- Cuerpo calloso.
Sin embargo, cabe mencionar el sistema límbico porque es tratado como un centro asociado a procesos como las emociones, el recuerdo o la motivación, y también está asociado a la actividad del sistema nervioso autónomo.
Estructura del cerebro: cubiertas del cerebro
El cerebro es un órgano necesario para el funcionamiento del cuerpo humano, por lo que probablemente no sorprenda que este órgano esté excepcionalmente bien protegido. El cerebro está protegido del entorno externo por el cráneo, pero hay cubiertas cerebrales adicionales debajo de los huesos. Estas son las meninges del cerebro; hay tres tipos de ellas. La duramadre es la más externa y la más adyacente al cráneo.
Debajo está el manto de la araña (el llamado aracnoides), y el más bajo, directamente adyacente al cerebro, es la duramadre blanda. Hay un espacio subaracnoideo entre la duramadre de la araña y la duramadre blanda, que contiene líquido cefalorraquídeo, que también protege el cerebro.
Lea también: ¿Cómo registra el cerebro los recuerdos durante el sueño? Un estudio fascinante
Estructura del cerebro: vascularización arterial y venosa
La sangre arterial, rica en oxígeno, llega al cerebro a través de las arterias carótidas internas y vertebrales. Las ramas de estos vasos forman el llamado El círculo arterial de Willis, desde el cual se extienden los vasos directos a partes individuales del cerebro.
La sangre venosa privada de oxígeno del cerebro se drena a través del sistema venoso. Existen venas cerebrales superficiales y profundas, que eventualmente drenan sangre a los senos cerebrales, de donde va a la vena yugular interna.
Estructura del cerebro: el sistema ventricular
El líquido cefalorraquídeo dentro del cráneo se encuentra no solo en el espacio subaracnoideo, sino también en el sistema ventricular. Este complejo sistema consta de varias partes y su estructura y función adecuadas aseguran la circulación adecuada del líquido cefalorraquídeo en el cerebro.
El sistema ventricular del cerebro consta básicamente de cuatro partes:
- dos cámaras laterales,
- cámara III,
- el cuarto ventrículo (dentro de estas estructuras hay plexos coroideos que producen líquido cefalorraquídeo).
Un ventrículo lateral se encuentra en cada hemisferio del cerebro.
Tienen aberturas específicas (aberturas de Monro) que constituyen la conexión entre los ventrículos laterales y el tercer ventrículo ubicado dentro del diencéfalo. El suministro de agua del cerebro (suministro de agua de Sylwiusz) atraviesa el cerebro medio y termina en la cuarta cámara desde la tercera cámara.
Está ubicado entre el cerebelo y el tronco encefálico. El ventrículo IV tiene tres orificios, incluso orificios de Luschka y un orificio de Magendi, desde donde el líquido cefalorraquídeo ingresa al espacio subaracnoideo.
Estructura del cerebro: elementos celulares
No solo es la estructura macroscópica del cerebro, sino también lo que no se puede ver a simple vista, es decir, la estructura microscópica de esta parte del sistema nervioso central. La complejidad de la composición celular del cerebro se evidencia por la cantidad de células ubicadas en esta parte del cuerpo humano: se estima que hay casi 100 mil millones de neuronas en el cerebro, más otra cantidad similar de no neuronas.
Además de las células nerviosas en el cerebro, también hay varias células gliales, que incluyen p.
- astrocitos,
- oligodendrocitos,
- células ependimarias,
- células de microglia.
Lea también:
- Sapiosexualidad, o el cerebro es sexy
- Dieta para oxigenar el cerebro
- ¿Qué funciones tiene el hipocampo y cuáles son las consecuencias de dañarlo?
- Entrenamiento mental, es decir, ejercicios para una buena memoria.
Leer más artículos de este autor