La hinchazón del cerebro es una acumulación de líquido en el cerebro. La inflamación del cerebro puede desarrollarse discretamente, pero sus síntomas también pueden aparecer repentinamente. La causa del edema cerebral puede ser tanto la meningitis como el desarrollo de algún tipo de tumor del sistema nervioso central. Si existe una sospecha de edema cerebral, el paciente debe consultar a un médico de inmediato, ya que el edema cerebral es una patología potencialmente mortal.
El edema cerebral es un trastorno en el que hay una acumulación de líquido en o parte del cerebro. Hay al menos cuatro tipos de edema cerebral:
- edema cerebral vascular: se asocia con funciones deterioradas de conexiones estrechas entre las células endoteliales vasculares, que dan como resultado la penetración de proteínas y líquido de los vasos sanguíneos en los tejidos cerebrales (en general, las patologías se refieren a la llamada barrera hematoencefálica)
- edema cerebral citotóxico: en su curso, las alteraciones afectan las células cerebrales mismas; Como resultado de varios procesos (por ejemplo, hipoxia o intoxicación), los transportadores de membrana de varios iones funcionan mal, lo que da como resultado una acumulación excesiva de, por ejemplo, iones de sodio o calcio dentro de las células del sistema nervioso, lo que a su vez provoca la entrada de líquido a ellas y el desarrollo de edema.
- Inflamación osmótica del cerebro: se produce cuando se reduce la osmolalidad de la sangre (puede resultar, por ejemplo, de una disminución en el contenido de iones de sodio en ella), por lo que el exceso de líquido puede comenzar a fluir de la sangre al líquido cefalorraquídeo y a los propios tejidos cerebrales.
- Inflamación intersticial del cerebro: causada por alteraciones en el funcionamiento de la barrera entre el líquido cefalorraquídeo y los tejidos del cerebro.
Tabla de contenido
- Edema del cerebro: causas.
- Hinchazón del cerebro: síntomas
- Edema del cerebro: diagnóstico.
- Edema cerebral: tratamiento
Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Edema del cerebro: causas.
Existen muchas patologías que pueden conducir al desarrollo de edema cerebral, que incluyen:
- carrera
- encefalitis
- Daño en la cabeza
- un tumor del sistema nervioso central
- meningitis
- hemorragia intracraneal
- hipertensión arterial severa
- Vertigo
- envenenamiento (por ejemplo, con dinitrofenol)
- Síndrome de Reye
- grado significativo de hipoxia
- hiponatremia (disminución del sodio en el suero sanguíneo)
- síndrome de secreción inapropiada de vasopresina (SIADH)
Hinchazón del cerebro: síntomas
Los síntomas del edema cerebral pueden variar según la causa de la afección y la velocidad a la que progresa el edema. Además, los síntomas pueden aparecer repentinamente y empeorar gradualmente. Los problemas que pueden ocurrir con el edema cerebral pueden incluir:
- Dolor de cabeza
- rigidez de nuca
- náusea
- vomitando
- visión borrosa
- convulsiones
- mareo
- trastornos de la memoria, la concentración y la atención
- trastornos del habla
- ataxia
Cuando la inflamación del cerebro se vuelve significativa, pueden producirse diversas alteraciones de la conciencia; los pacientes pueden incluso caer en coma. El edema cerebral definitivamente debe tratarse como una afección potencialmente mortal; en su caso, existe el riesgo de que el tronco del encéfalo quede atravesado y la consecuencia de este fenómeno puede incluso ser una interrupción completa de la respiración y la muerte del paciente.
Edema del cerebro: diagnóstico.
Las pruebas de imagen juegan un papel importante en el diagnóstico de edema cerebral. Sobre la base de exámenes como, por ejemplo, tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza, es posible identificar cambios característicos de esta unidad, como el estrechamiento de los elementos del sistema ventricular, el agrandamiento general de las dimensiones del cerebro o el aplanamiento de sus circunvoluciones.
Edema cerebral: tratamiento
El tratamiento de pacientes con edema cerebral implica medidas tanto causales como sintomáticas. Ciertamente es importante tomar medidas para eliminar la causa del edema cerebral, pero lo más importante es reducir el grado de edema cerebral presente en los pacientes.
El tratamiento farmacológico de esta afección se basa en la administración intravenosa de un manitol osmóticamente activo o un diurético furosemida a los pacientes, y también se pueden usar preparaciones de glucocorticoides (por ejemplo, dexametasona).
A veces, en pacientes con edema cerebral, los médicos les provocan hiperventilación o hipotermia.
En el caso de un edema cerebral significativo, asociado con un alto riesgo de impactación, el paciente puede ser tratado con un tratamiento quirúrgico consistente en una cranioctomía (extirpación temporal del hueso del cráneo) o una craniectomía (extirpación permanente del hueso del cráneo). La idea es aliviar la presión de los tejidos y minimizar el posible daño cerebral.
Sobre el AutorLeer más de este autor