El flemón del espacio parafaríngeo (Phlegmonae Spatii parapharyngealis) es una inflamación que suele aparecer como complicación de infecciones bacterianas en la garganta y la boca. Este flemón es muy raro, pero es una afección que pone en peligro la vida de inmediato. ¿Cuáles son las causas y los síntomas del flemón parafaríngeo? ¿Cómo va el tratamiento?
El flemón parafaríngeo aparece como una complicación de la inflamación que se desarrolla en el espacio parafaríngeo, tales como: absceso periamigdalino, angina, parotiditis purulenta, cambios inflamatorios en las raíces de los últimos molares superiores, inflamación del ápice de la pirámide ósea intra-temporal, que es una complicación relacionada con el oído.
El flemón del espacio parafaríngeo es causado principalmente por la multiplicación de Streptoccocus ß-hemolitycus, Staphylococcus aureus y Bacteroides.
El flemón parafaríngeo a veces se confina como un absceso del espacio parafaríngeo. A veces se extiende hacia la base del cráneo y hacia la cavidad craneal. A veces desciende hasta el mediastino posterior. También puede incluir la fosa sub-temporal, fosa pterigo-palatina, piso de la boca, fosa mandibular y tejidos blandos del cuello.
Flemón parafaríngeo: síntomas
- condición general severa
- fiebre alta
- hinchazón y abultamiento alrededor de la mandíbula inferior, que puede extenderse hacia abajo hasta el cuello
- dolor de cuello cuando se toca y cuando intenta moverlo
- trismo
- protuberancia del lado de la faringe visible en el examen
- dolor de garganta, generalmente unilateral, en el lado de la enfermedad en desarrollo
- dolor al tragar (odinofagia)
- salivación
- ganglios linfáticos inflamados en el cuello
- trastornos respiratorios
Lea también: Absceso pretral: causas, síntomas, tratamiento Dolor de garganta: causas, enfermedades, tratamiento ¿Por qué los ANTIBIÓTICOS se están volviendo menos efectivos? Vale la pena saberlo
El espacio parroquial (latín. Spatium parapharyngeum) es un área anatómica en forma de pirámide invertida, cuya base es la base del cráneo y el cuerno mayor en el vértice del hueso hioides.
Flemón del espacio parafaríngeo: diagnóstico
El examen básico en el diagnóstico del flemón parafaríngeo es el examen tomográfico. Una indicación para una rápida intervención quirúrgica y drenaje es la presencia de pus en el espacio parafaríngeo (secreción purulenta en estrecho contacto con los vasos). Además, es necesario cultivar el contenido purulento recolectado para determinar qué microorganismo es responsable de la infección y a qué antibióticos es susceptible.
Flemón parafaríngeo: tratamiento
El flemón de la parafaringitis requiere tratamiento en la sala de otorrinolaringología de un hospital. El tratamiento del flemón consiste en la incisión de pus y su vaciado bajo anestesia; también se extraen fragmentos de tejido necrótico y, después de realizar contraincisiones, se enhebran drenajes a través de ellos para permitir un drenaje constante del contenido purulento. A veces, este procedimiento debe repetirse varias veces.
Durante el procedimiento, se recolecta pus para cultivo a fin de identificar el organismo que causó el flemón y se realiza un antibiograma. Solo después de recolectar el material para cultivo, se inicia la terapia con antibióticos intravenosos. A veces es necesario insertar un tubo esofágico para permitir que el paciente coma.
Flemón del espacio parafaríngeo: complicaciones
El flemón parafaríngeo se asocia a numerosas complicaciones, como trombosis de la vena yugular interna, mediastinitis, hemorragia arterial e incluso sepsis.