Aunque la memoria se debilita con la edad, no estamos absolutamente condenados a olvidar. Puede entrenar su memoria como su cuerpo, no con equipos complicados, sino con actividades sencillas y cotidianas.
Tabla de contenido
- Esfuerzo físico
- Clases que requieren precisión
- Yendo más allá del esquema
- Nuevas habilidades
- Bóveda
- Técnicas de memoria
- Meditación
Olvidas dónde están las llaves, no recuerdas el nombre del esposo de la hija de tu mejor amiga, llegas a casa sin hacer ningún recado básico, a menos que escribas todo de antemano. El hecho de que te olvides es atribuible a la edad, la fatiga, el exceso de información que hay que asimilar.
¿Suena familiar? No es solo tu problema. A medida que envejecemos, nuestra memoria comienza a fallar, lo que se ve afectado tanto por la fatiga como por el estrés, así como por los procesos neurodegenerativos naturales. Sin embargo, se puede fortalecer ejercitando la mente como los músculos en un gimnasio, pero sin la necesidad de utilizar equipos especializados o suplementos costosos. Aprenda las mejores formas.
Esfuerzo físico
No solo oxigena el cerebro, sino que también lo obliga a trabajar durante la coordinación motora. Los mejores son los deportes y juegos que requieren una rápida reacción del cuerpo ante una situación cambiante, como ping-pong, tenis, voleibol, balonmano, patinaje sobre ruedas, bailes de salón o incluso ciclismo. Entonces, el cerebro debe trabajar más rápido, prediciendo la trayectoria de la pelota, la fuerza del impacto o las irregularidades en la carretera que podrían provocar un vuelco.
Clases que requieren precisión
Los movimientos de las manos pequeños y extremadamente precisos también obligan al cerebro a trabajar: por lo que vale la pena dedicarse a actividades que requieren tal coordinación de movimientos, como hacer joyas, modelar modelos, tejer e incluso organizar pequeños rompecabezas. Las personas que lo hacen con regularidad sufren menos trastornos de la memoria, lo que ha sido comprobado por numerosos estudios.
Yendo más allá del esquema
La rutina debilita la memoria, por lo que debes evitarla. Las formas menores ayudarán: cambiar la forma en que camina hacia la tienda, mover el mouse al otro lado del teclado, anotar algo con una mano diferente a la que está escribiendo, tratar de leer el texto de un periódico boca abajo, etc. Hay muchas formas, y se tratan de sobre no hacer lo mismo una y otra vez.
Articulo recomendado:
¿Cómo registra el cerebro los recuerdos mientras duermes? Un estudio fascinanteNuevas habilidades
El aprendizaje mejora enormemente la memoria, pero no es necesario que vuelva a la escuela o la universidad. Cualquier cosa que obligue a la mente a ejercitarse tiene un buen efecto sobre su funcionamiento. Uno de los mejores métodos es aprender un nuevo idioma, incluso por su cuenta, y puede aprender, por ejemplo, viendo películas en idiomas extranjeros con subtítulos en polaco.
Hay una razón por la que se dice que los viajes educan: estímulos e impresiones que recibimos, nuevos lugares, costumbres, personas, todo esto queda grabado en nuestra memoria.
Bóveda
Si tienes que escribir todo, sigue haciéndolo, pero trata de recordarlo también y usa tus notas lo menos posible. Cuando conduzca al trabajo, trate de recordar el camino y recuérdelo. Memoriza la letra de tus canciones favoritas, resuelve acertijos, juega juegos de lógica y ajedrez.
Técnicas de memoria
La llamada Los mnemónicos, o técnicas de memorización, le permiten recordar información importante más rápidamente, como fechas y números PIN. Consisten en crear las llamadas acrónimos, es decir, abreviaturas de las primeras letras de otras palabras que queremos recordar, sobre cómo organizar secuencias de asociaciones, rimas infantiles, etc.
Meditación
No solo ayuda a calmar la mente, sino que también tiene un efecto positivo en la memoria: reduce el nivel de la hormona del estrés (cortisol) en la sangre, cuyo exceso daña los centros responsables de la memoria y el aprendizaje en el cerebro. Es mejor meditar brevemente (10 minutos) pero todos los días.
Articulo recomendado:
El cerebro de un jugador de computadora es diferente. ¿Cómo afectan los juegos de computadora al cerebro?El texto está basado en un artículo de Joanna Anczura de la revista Zdrowie.