Una condición precancerosa es un cambio patológico en un órgano (boca, esófago, estómago e intestino grueso) que lo predispone a desarrollar cáncer. Ocurre con frecuencia, pero se convierte en neoplasia con diferente frecuencia y tiempo. El tratamiento consiste en la destrucción o eliminación completa de los tejidos modificados.
El precanceroso (precanceroso) es una patología sobre la base de la cual, en términos estadísticos, el cáncer puede desarrollarse con más frecuencia que en el caso de otras enfermedades. El estado precanceroso puede durar mucho tiempo, es un proceso largo. Sin embargo, cuando comienza la transformación neoplásica, es irreversible y, en consecuencia, nos ocupamos del desarrollo de neoplasias.
Condición precancerosa oral
- leucoplasia: la enfermedad es tres veces más común en hombres que en mujeres y se desarrolla entre las edades de 40 y 60. La leucoplasia inicialmente se ve como una opacidad de la mucosa oral. Más tarde, aparecen en su interior manchas de color blanco grisáceo, que se espesan y se funden con el tiempo. Los focos de leucoplasia son visibles con mayor frecuencia en la mucosa de las mejillas, los labios, la lengua y el paladar.
- Queratosis roja de Queyrata: rara vez se encuentra en la boca. La eritroplasia de Queyrat tiene la forma de lesiones: son de color rojo brillante, tienen una superficie plana, brillante y ligeramente húmeda, están claramente demarcadas del entorno, son únicas o múltiples
- liquen plano: aparece con mayor frecuencia en forma de rayas blancas simétricas ubicadas en la línea de contacto de los dientes en la mucosa de las mejillas
- Síndrome de Plummer-Vinson: el síndrome de Plummer-Vinson consiste en un conjunto de síntomas que incluyen dificultad para tragar (debido a la contractura del esófago), ulceración en las comisuras de la boca, ardor en la lengua, anemia.
Condición precancerosa en el esófago
- acalasia esofágica: es una enfermedad cuyo síntoma característico es la disfagia, es decir, dificultad para tragar. a medida que se desarrolla la enfermedad, se vuelve difícil tragar líquidos (incluida la saliva), lo que puede ir acompañado de asfixia o atragantamiento. También hay una sensación de ardor o un regusto desagradable resultante de la descarga de alimentos en la boca. Los pacientes también pueden quejarse de tos, acidez y dolor en el pecho.
- la llamada Esófago de Barrett: el esófago de Barrett es una afección que puede progresar a cáncer de esófago. Primero está la acidez, una desagradable sensación de ardor en el esófago. Cuando la acidez estomacal es frecuente y regular, puede provocar reflujo e inflamación del esófago con el reflujo acompañante de alimentos del estómago. La inflamación prolongada puede, a su vez, cicatrizar y convertir el epitelio escamoso sano que recubre el esófago en un epitelio cilíndrico degenerado. Las personas con lesiones detectadas del tipo de esófago de Barrett deben ser tratadas de manera particularmente intensiva por un gastroenterólogo.
Condición precancerosa en el estómago
- Neoplasia intraepitelial del estómago: esta es una displasia grave de la mucosa gástrica. El diagnóstico solo puede realizarse sobre la base de un examen histopatológico de la muestra recogida durante la gastroscopia.
Condición precancerosa en el intestino grueso
- La poliposis familiar es una enfermedad determinada genéticamente. Consiste en la presencia de muchos pólipos en el intestino grueso y recto (de cien y más). Los primeros pólipos suelen aparecer en el intestino grueso a los 15 años. El tratamiento debería iniciarse ya entonces. Si no se tratan, alrededor de los 40 años, los pólipos se convierten en cáncer. El tratamiento de la poliposis familiar es quirúrgico e implica la escisión del intestino grueso que contiene los pólipos antes de que se transformen en cáncer. Los mejores resultados se obtienen operando una poliposis familiar entre los 15 y los 25 años
- Enfermedad inflamatoria intestinal (colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn): los pacientes con EII tienen riesgo de desarrollar cáncer. Esto se aplica especialmente a las personas que comenzaron a enfermarse a temprana edad, que están enfermas durante 8 a 10 años y tienen todo el intestino grueso afectado por un infiltrado inflamatorio.