El mieloma múltiple (también conocido como mieloma múltiple, enfermedad de Kahler) es una enfermedad que al principio es fácil confundir con un resfriado. Solo los análisis de sangre revelan al oponente con el que nos enfrentamos. Es una enfermedad cancerosa, pero cuando se detecta a tiempo, se puede controlar. Descubra cuáles son las causas de la enfermedad de Kahler y cuáles son los síntomas del mieloma múltiple.
Tabla de contenido:
- Mieloma múltiple: síntomas
- Mieloma múltiple: causas
- Mieloma múltiple: diagnóstico
- Mieloma múltiple: tratamiento
Hasta hace poco, el mieloma múltiple (enfermedad de Kahler, mieloma múltiple), un tumor óseo maligno, se diagnosticaba principalmente en ancianos. Desafortunadamente, las estadísticas de los últimos años muestran una tendencia inquietante: las personas menores de 55 años sufren cada vez con más frecuencia. En Polonia, alrededor de 6.000 padecen mieloma múltiple. personas, es un poco más común en hombres. Anualmente, 1,5-2 mil. nuevos casos.
El mieloma múltiple (plasmocitoma) representa el 1 por ciento. todos los cánceres y aproximadamente el 10 por ciento. Tumores hematopoyéticos.
La enfermedad se desarrolla en la médula (principalmente en los huesos de la columna, el cráneo y las costillas), y las lesiones suelen estar diseminadas, de ahí el nombre de mieloma múltiple. Es causada por el crecimiento neoplásico de células plasmáticas presentes en la médula ósea. Desplazan las células sanas, destruyendo gradualmente los huesos. Este proceso se llama osteólisis maligna. Se forman caries que favorecen las fracturas óseas. La proteína producida por las células de mieloma se libera en la sangre, lo que provoca insuficiencia renal. Y debido a que la médula también es responsable de la producción de glóbulos rojos y cuerpos inmunes, los pacientes a menudo son anémicos y propensos a infecciones.
Mieloma múltiple: síntomas
Desafortunadamente, los síntomas del mieloma no son muy característicos; es fácil confundirlos con un resfriado común, por lo que se detecta por casualidad. Al principio, puede ser fiebre leve, pérdida de peso irrazonable, falta de apetito, sudores nocturnos o infecciones recurrentes.
También hay dolores de huesos, con bastante frecuencia en la región lumbar, dolores de cabeza persistentes (confundidos con migrañas), sensación de fatiga constante y debilidad generalizada. Con el tiempo, aparecen cada vez más síntomas aparentemente no relacionados.
La destrucción progresiva del hueso conduce a fracturas (incluidas las espontáneas). En el proceso de degradación ósea, el calcio se libera y entra en la sangre. Esto puede provocar alteraciones en el funcionamiento del cerebro y el corazón. La anemia se produce como resultado del deterioro del número y la actividad de las células productoras de eritrocitos.
Por otro lado, los órganos internos, como los riñones, acumulan proteínas insolubles que deterioran su función. Dado que las dolencias afectan a varios órganos, los pacientes con mieloma buscan la ayuda de muchos médicos: internistas, ortopedistas, reumatólogos. Sin éxito. Cuando finalmente acuden a un hematólogo (especialista en enfermedades de la sangre), pueden hacer el diagnóstico correcto tras realizar las pruebas.
Mieloma múltiple: causas
A pesar de muchos estudios, los científicos no han logrado comprender las causas del mieloma. Los probables incluyen: un error durante la división celular, como resultado de lo cual una sola célula muta, y su descendencia es el mieloma. Tampoco hay pruebas suficientes de que el mieloma se pueda heredar, incluso cuando la enfermedad afecta a varias personas de la familia. Los investigadores de este cáncer sospechan que su aparición en los ancianos puede estar asociada con una reducción de la inmunidad general del cuerpo y cambios hormonales. También existe la teoría de que la enfermedad puede resultar del impacto de factores ambientales nocivos en el cuerpo humano.
Mieloma múltiple: diagnóstico
Todo paciente sospechoso de tener mieloma múltiple debe someterse a muchas pruebas. Primero, se realizan aquellas que pueden confirmar o excluir la enfermedad. Los siguientes determinan el avance del proceso neoplásico y ayudan a tomar decisiones sobre el método de tratamiento.
- Análisis de sangre: es característica la VSG acelerada (más de 100 mm / h), niveles elevados de calcio, grandes cantidades de proteína anormal, así como proteína normal con la clara presencia de anticuerpos típicos del mieloma. La alta concentración de beta-2-microglobulina también prueba el avance y la agresividad de la enfermedad. Además, se observa anemia y disminución del número de plaquetas.
- Análisis de orina: para evaluar la función renal. Por tanto, se analizan los niveles de creatinina, urea y ácido úrico, así como los niveles de calcio. El nivel de los llamados Proteínas de Bence-Jones, que consisten en partes de anticuerpos que se filtran junto con la orina. La proteinuria es común en la enfermedad avanzada.
- Examen óseo: el examen radiológico y la densitometría son los más comunes. Las imágenes de rayos X muestran cavidades características (los llamados agujeros de queso) en los huesos, llamados focos osteolíticos. Estos son los lugares donde el mieloma ha destruido el hueso. Los defectos óseos se confirman por densitometría. A veces también es necesario realizar una resonancia magnética o una tomografía computarizada para reconocer con precisión todos los fragmentos óseos dañados por la enfermedad.
- Biopsia de médula ósea: permite revelar el tamaño de los infiltrados compuestos por células plasmáticas y determinar el porcentaje de células cancerosas en la médula ósea. La médula para su examen generalmente se toma del esternón.
El mieloma se puede diagnosticar antes gracias a los médicos de cabecera
El mieloma se puede diagnosticar más rápido gracias a los médicos de cabecera. Esto es por ejemplo en Francia, donde existe un algoritmo apropiado para pacientes con sospecha de mieloma. Por ejemplo, si un paciente sufre de anemia, pero no es el resultado de deficiencias de hierro o vitaminas, el médico de atención primaria debe derivarlo a un hematólogo, dice el Prof. Xavier Leleu, Jefe del Departamento de Hematología, Hospital "La Miletrie", Poitirs, Francia. Otro ejemplo: un paciente está luchando contra una infección, la VSG está elevada, al igual que el porcentaje de proteína en la orina. Si la infección se resuelve pero los niveles de proteína y VSG en orina permanecen altos, se puede sospechar mieloma. Luego, el médico de atención primaria también debe derivar al paciente a un hematólogo, dice el Prof. Xavier Leleu. Los pacientes mayores de 60 a 65 años también deben ser derivados a un hematólogo. años de edad con numerosas infecciones recurrentes y puro dolor óseo (no dolor articular y óseo) - añade el experto.
Según el experto, Dr. Grzegorz Luboiński, oncólogoEl mieloma múltiple es una enfermedad crónica del sistema hematopoyético. Su primera etapa es asintomática, mientras que las etapas posteriores pueden conducir al desarrollo de insuficiencia renal crónica, fracturas óseas patológicas e insuficiencia de la médula ósea. Por lo tanto, es importante reconocer rápidamente la enfermedad para iniciar la terapia adecuada a tiempo. Sería más fácil si los médicos de cabecera pudieran solicitar pruebas básicas, como la ESR, con más frecuencia.
El pilar del tratamiento del mieloma es la quimioterapia, que destruye las células cancerosas en la médula ósea. Puede ser asistido por un autotrasplante de células madre hematopoyéticas, que restaura la capacidad de producir células sanguíneas normales. En algunos pacientes, cuando este tratamiento es ineficaz, se utilizan medicamentos como talidomida o bortezomib (Velcade).
Cada décimo paciente con cáncer de sangre tiene mieloma. Suele detectarse demasiado tarde
Fuente: biznes.newseria.pl
Mieloma múltiple: tratamiento
El tratamiento seleccionado adecuadamente puede detener el desarrollo del mieloma múltiple y hacer que la enfermedad, aunque incurable, dure muchos años como enfermedad crónica. La elección de la terapia depende de muchos factores, incluida la edad, la salud general y el grado en que la enfermedad afecta la vida del paciente.
El mieloma múltiple sintomático se trata con quimioterapia diseñada para destruir las células cancerosas. En 60-70 por ciento La quimioterapia oral conduce a pacientes en remisión, es decir, inhibición de la progresión del tumor. La combinación de medicamentos apropiados en tabletas se selecciona individualmente para cada paciente. En etapas más avanzadas de la enfermedad, la quimioterapia se combina con un trasplante de médula ósea o de células madre de médula ósea. Para detener el proceso de destrucción ósea, se suele utilizar radioterapia y se realiza una cirugía ortopédica para extraer un fragmento de hueso afectado por el tumor e implantar un hueso de un donante (de un banco de huesos) o una prótesis especial.
Siguen apareciendo nuevos fármacos con diferentes mecanismos de acción. Estos son los llamados inhibidores de la proteasa, como carfilzomib, ixazomib, anticuerpos monoclonales (elotuzumab y deratumumab) e inhibidores de HDAC (histona desacetilasa), que incluyen panobinostat, y el fármaco inmunomodulador pomalidomida. Gracias a estos fármacos, el mieloma se vuelve aún más crónico, ya que la supervivencia de los pacientes es cada vez más crónica. más tiempo en Europa alcanzan los 10 años, y en Polonia - 6-7 años). Desafortunadamente, muchos de los medicamentos más nuevos aún no se reembolsan en Polonia.
El alivio de los síntomas también es importante en el tratamiento del mieloma múltiple. En la anemia grave, los pacientes reciben sangre y en la anemia más leve, eritropoyetina. Es una hormona peptídica que estimula la multiplicación de glóbulos rojos en las células madre de la médula ósea. Los parches para aliviar el dolor son eficaces en el dolor de huesos severo. Aliviar el dolor de huesos es extremadamente importante porque le permite moverse durante mucho tiempo, y se sabe que esto fortalece sus huesos. Las infecciones recurrentes se tratan con antibióticos o con inmunoglobulina intravenosa.
El mieloma puede ser una enfermedad crónica
Gracias a las nuevas terapias, el mieloma puede convertirse en una enfermedad crónica en algunos pacientes. Para lograr esto, se necesita con urgencia la financiación de nuevos medicamentos en Polonia, dijeron expertos durante el XXVII Congreso de la Sociedad Polaca de Hematólogos y Transfusionistas en Varsovia. El Dr. Dominik Dytfeld, presidente del Consorcio Polaco de Mieloma, admitió que el tratamiento del mieloma es complicado. Requiere un enfoque individual para cada paciente y el uso de terapia con múltiples fármacos. - Es un tumor incurable por el momento y siempre recidiva después de la primera línea de tratamiento, se vuelve resistente a la terapia, por eso usamos la segunda línea, luego la tercera y posteriores - explicó el hematólogo. Actualmente, en Polonia, el acceso al tratamiento de primera y segunda línea del mieloma se encuentra en un nivel bueno o medio. - Lamentablemente, en la tercera línea, solo podemos utilizar la quimioterapia antigua, que se asocia a una serie de complicaciones (...), pero también tiene una efectividad muy limitada. No podemos utilizar nuevos medicamentos - enfatizó el hematólogo.
Según los especialistas, la financiación más urgente requiere tres nuevos fármacos que puedan alargar significativamente la vida de los pacientes con mieloma en recaída y refractario a terapias más antiguas: daratumumab, pomalidomida y carlizomib.
Gracias a los avances médicos, el mieloma puede ser una enfermedad crónica, no una sentencia
Fuente: Biznes.newseria.pl
A dónde ir en busca de ayudaAsociación Polaca de Ayuda a Pacientes con Mieloma
ul. Kołobrzeska 50 pág.9
10-434 Olsztyn
La línea de ayuda oncológica está abierta de lunes a jueves de 16 a 22 horas.
teléfono: +48800493494
teléfono / fax + 48 89534 25 90, teléfono móvil + 48606125160
correo electrónico: [email protected], [email protected]
Fundación del Centro de Tratamiento del Mieloma
Organización de beneficio público
ul. Ignacego Łukasiewicza 1, 31-429 Cracovia
tel. +48601539077, fax +48 12617 7580
www.szpiczak.org
correo electrónico: [email protected]
"Zdrowie" mensual