La placa aterosclerótica conduce a muchas enfermedades del sistema cardiovascular. El depósito de placa aterosclerótica conduce, entre otros, a para aterosclerosis o cardiopatía isquémica. La placa aterosclerótica es la acumulación de depósitos en las paredes de los vasos sanguíneos, compuestos, entre otras cosas, de grasas. Compruebe cómo se forman las placas ateroscleróticas, qué condiciones conducen a su depósito y qué enfermedades pueden causar aterosclerosis.
La placa aterosclerótica es la acumulación de depósitos en las paredes de los vasos sanguíneos, compuestos, entre otros, de grasas. Los factores incluidos en el nombre del síndrome metabólico conducen a su formación. En resumen, la acumulación de placa aterosclerótica está influenciada por diabetes, obesidad y colesterol anormal, entre otros.
Tabla de contenido:
- Placa aterosclerótica: ¿dónde se acumula?
- Placa aterosclerótica: ¿en quién ocurre?
- Placa aterosclerótica y estructura de las arterias
- Placa aterosclerótica: el mecanismo de su formación.
- Placa aterosclerótica - estructura
- Placa aterosclerótica y síntomas de aterosclerosis
- Placa aterosclerótica y tratamiento de la aterosclerosis
Placa aterosclerótica: ¿dónde se acumula?
El depósito de placas ateroscleróticas ocurre en todas las personas y comienza a la edad de 30 años, involucrando primero la aorta abdominal y luego otras arterias: coronaria, poplítea y carótida. Como consecuencia, todo el sistema arterial puede verse afectado. Las enfermedades a las que conduce este proceso incluyen:
- enfermedad isquémica del corazón,
- isquemia de miembros inferiores,
- aterosclerosis carotídea,
- aterosclerosis de las arterias renales.
La aterosclerosis en sí misma suele ser asintomática y puede desarrollarse en secreto durante muchos años. Desafortunadamente, las complicaciones suelen ser el primer síntoma de una enfermedad avanzada, que puede ser muy grave. La aterosclerosis es la base de afecciones tales como: ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, hipertensión arterial, isquemia aguda de las extremidades, aneurismas o insuficiencia renal.
Placa aterosclerótica: ¿en quién ocurre?
La velocidad del proceso de deposición de la placa aterosclerótica y el crecimiento de las placas formadas depende en gran medida del estilo de vida y de la presencia de otras enfermedades. Cuanto antes se inicie la prevención de la aterosclerosis, mejor, porque gracias a esto puede ralentizar el ritmo de su desarrollo tanto como sea posible. Se ha comprobado que los factores que contribuyen a esta enfermedad son:
- hiperlipidemia o exceso de colesterol, especialmente "malo" - LDL,
- de fumar,
- diabetes,
- hipertensión,
- obesidad,
- falta de actividad física y mala alimentación,
Podemos modificar todos estos factores y reducir significativamente la intensidad del agrandamiento de las placas ateroscleróticas mediante un estilo de vida saludable. También hay varios factores que están fuera de nuestro control:
- edad y sexo (los hombres y los ancianos tienen más riesgo),
- antecedentes familiares de ataques cardíacos.
En general, se reconoce que los factores más importantes que influyen en el desarrollo temprano de la aterosclerosis se incluyen en una unidad llamada síndrome metabólico, que incluye diabetes, obesidad y colesterol anormal, entre otros.
Placa aterosclerótica y estructura de las arterias
Para comprender el proceso de formación de placa aterosclerótica, es necesario comprender los conceptos básicos de la estructura de las paredes arteriales. Estos platos no tienen una estructura uniforme y contienen 3 capas, son:
- La membrana interna, también conocida como endotelio. Está formado por una sola capa delgada de células. Proporcionan un revestimiento suave del vaso, lo que permite un flujo sanguíneo laminar sin perturbaciones.
- La membrana medial es la capa de cizallamiento más gruesa del vaso, que contiene principalmente fibras elásticas y células de músculo liso. La función de la membrana medial es regular el diámetro del vaso, por lo que son responsables de ajustar la presión y la intensidad del flujo sanguíneo para garantizar que llegue a los órganos según sea necesario.
- Una membrana adicional que recubre el recipiente desde el exterior y le da forma.
Placa aterosclerótica: el mecanismo de su formación.
La placa aterosclerótica (también conocida como foco aterosclerótico) es un depósito en la pared de los vasos sanguíneos, mientras que la aterosclerosis es un proceso sistémico de su depósito. La formación de placas ateroscleróticas es un proceso largo y de múltiples etapas, en resumen es el siguiente:
- La pared arterial normal, bajo la influencia de factores de riesgo de aterosclerosis o, por ejemplo, el proceso inflamatorio, daña el endotelio tenso y penetra en la pared vascular de las células inflamatorias y los músculos lisos. Las causas y los mecanismos exactos de la aterosclerosis no se comprenden completamente.
- Los depósitos se acumulan entre las membranas media e interna.
- Las células alimentarias absorben los lípidos que entran, principalmente el colesterol LDL, convirtiéndose en células espumosas.
- Los depósitos se transforman: proliferación de células musculares, oxidación de grasas y deposición de colágeno y lípidos, tanto dentro como fuera de las células.
- La formación de placa aterosclerótica da como resultado un abultamiento en la luz del vaso y la restricción del flujo sanguíneo.
- Las células del sistema inmunológico desencadenan un proceso inflamatorio local que mantiene la reacción de deposición de colesterol iniciada e intensifica el crecimiento de la placa aterosclerótica. Además, la muerte celular y la calcificación ocurren dentro de la placa.
- Una placa aterosclerótica madura se compone de una capa superficial: un casquete y un núcleo lipídico.
- El contenido de calcio de las placas aumenta con el tiempo. Hasta ahora, el desarrollo de placas ateroscleróticas es asintomático.
- Rotura de placa aterosclerótica. Años después del comienzo de este proceso, las placas pueden romperse y liberar su contenido al torrente sanguíneo.
La rotura resulta, por un lado, en embolia, si los trozos de placa rotos continúan fluyendo con el torrente sanguíneo y obstruyen los vasos pequeños, pero también trombosis. El segundo proceso es más frecuente e igualmente peligroso porque conduce al cierre completo del vaso en lugar de la placa previamente existente. ¿Por qué está pasando esto?
La placa desgarrada es reconocida por las plaquetas como continuidad dañada del vaso, comienza la coagulación, como en el caso de, por ejemplo, un corte. Sin embargo, en este caso, no hay fugas de sangre fuera del vaso y, lo que es más, la placa aterosclerótica rota libera constantemente su contenido, por lo que el proceso de coagulación no se detiene y el lumen del vaso se cierra.
Especialmente las placas ateroscleróticas jóvenes, que contienen poco tejido fibroso, son propensas a agrietarse, lo que hace que sus paredes sean duraderas. Estas placas, llamadas inestables, no son grandes y estrechan la arteria en pequeña medida, a menudo de forma asintomática. Como resultado, las personas sin síntomas de aterosclerosis experimentan eventos repentinos, como los ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares mencionados anteriormente.
Placa aterosclerótica - estructura
El tamaño de la placa aterosclerótica suele ser de 0,5 a 1,5 cm, aunque pueden unirse para formar focos extensos. La placa aterosclerótica es una lesión localmente elevada formada por un núcleo y un casquete. El núcleo consiste en masas de lípidos aleatorias, a veces llamadas detritos, que consisten en colesterol, células espumosas y calcio. Estas células espumosas son células alimenticias grandes cargadas de grasa: macrófagos.
La tapa, a su vez, cubre el núcleo, separándolo del torrente sanguíneo, está hecho de colágeno, células de músculo liso, células del sistema inmunológico. Dentro de la placa aterosclerótica, también puede haber un proceso llamado neovascariación, que es la formación de nuevos vasos pequeños dentro de ellos. Las placas ateroscleróticas no son una formación permanente, dentro de ellas tienen lugar procesos metabólicos, provocando su transformación constante, lo que también contribuye a su ruptura.
Como se mencionó anteriormente, las lesiones ateroscleróticas avanzadas pueden causar varios procesos secundarios:
- ruptura que causa coágulos y bloqueos,
- sangrado en la placa, que puede resultar en ruptura,
- trombosis en la placa, provocando su agrandamiento o cierre completo del vaso,
- dilatación patológica de la arteria y formación de un aneurisma.
Placa aterosclerótica y síntomas de aterosclerosis
Como se mencionó anteriormente, la aterosclerosis es en muchos casos asintomática, porque pequeños depósitos no restringen el flujo sanguíneo.Solo las laminillas que ocluyen más del 50% de la luz de los vasos causan molestias ya que reducen el volumen de sangre que fluye, por lo que existe una deficiencia de nutrientes y oxígeno, lo que genera preocupación. Inicialmente, aparecen durante el aumento de la demanda de sangre, durante el ejercicio, a medida que se acumula la placa, también en reposo.
Si las arterias coronarias están afectadas, aparecen dolor en el pecho, dificultad para respirar y fatiga. En el caso de las arterias de las extremidades inferiores, el dolor se produce primero al caminar y luego también en reposo.
Placa aterosclerótica y tratamiento de la aterosclerosis
El tratamiento de la aterosclerosis no se trata de tratar la placa aterosclerótica, sino de prevenir la formación de nuevas placas y estabilizar las existentes para prevenir complicaciones. El procedimiento más importante en el caso de la aterosclerosis, independientemente de la ubicación, es la reducción de los factores de riesgo: dejar de fumar, pérdida de peso en personas con sobrepeso, que se puede lograr aumentando la actividad física e introduciendo una dieta adecuada.
Además, se debe prestar atención al manejo y control adecuados de la diabetes mellitus y la hipertensión. La influencia del colesterol en sangre también es significativa, por lo que, además de una dieta adecuada, en ocasiones se introducen fármacos que reducen el colesterol, las llamadas estatinas.
Si el tratamiento farmacológico es ineficaz y la aterosclerosis causa síntomas, puede ser necesaria la cirugía endovascular o la cirugía clásica. Los procedimientos endovasculares implican la expansión de las lesiones ateroscleróticas con un balón y luego la implantación de stents. Las operaciones "clásicas" implican la eliminación de la placa acumulada o la inserción de puentes sin pasar por la estenosis.
La aterosclerosis se asocia con mayor frecuencia con enfermedades del corazón, pero puede afectar todas las arterias del cuerpo y desarrollarse de manera similar. Es una enfermedad inflamatoria crónica de las arterias, el punto de partida es el daño al endotelio, es decir, la delicada capa interna de la arteria. Ocurre como resultado de trastornos del flujo sanguíneo o una reacción inflamatoria en curso.
Como resultado, los depósitos compuestos de muchas sustancias y células, incluida la grasa, se depositan en la pared del vaso; se trata de placas. En condiciones favorables, se agrandan con el tiempo, también sucede que se rompen, lo que provoca el desprendimiento de sus fragmentos y la formación de coágulos de sangre.
El desarrollo de la aterosclerosis conduce a un estrechamiento de la luz del vaso, lo que a su vez limita el flujo sanguíneo y la hipoxia, inicialmente solo durante su mayor demanda y luego, a medida que aumenta el tamaño de la placa, también en reposo. Es obvio que la aterosclerosis puede ocurrir simultáneamente en diferentes arterias en la misma persona, por lo tanto, el diagnóstico de, por ejemplo, cardiopatía isquémica aumenta significativamente la probabilidad de, por ejemplo, enfermedad de las arterias periféricas.
La etapa final de la enfermedad es el cierre completo del vaso, que puede resultar de un desarrollo tan grande de placa aterosclerótica o su daño. El segundo mecanismo se basa en las denominadas placas inestables, que se rompen fácilmente, mientras que las plaquetas reconocen un vaso cortado como una rotura y comienzan a adherirse en este punto. En algún momento, el proceso se sale de control, la arteria se cierra y se produce isquemia.
Sobre el AutorLeer más textos de este autor