Hoy en día es difícil imaginar un lugar de trabajo sin una computadora. Pasamos cada vez más horas frente al monitor de cristal, tanto en el trabajo como en casa. Esto tiene muchos efectos negativos en nuestra salud. ¿Al final de la jornada laboral, te duele la columna y tienes arena debajo de los párpados? Así que es hora de pensar en cómo te sientas en el trabajo.
El estudio de Ergotest 2007 mostró que más de la mitad de las estaciones de trabajo informáticas no cumplen los requisitos de seguridad. Los errores más habituales son la excesiva compactación de los ordenadores en la habitación, su posición incorrecta contra la ventana o la falta total de luz natural, y alturas inadecuadas de escritorios y sillas. También están nuestros malos hábitos. Un error habitual es, por ejemplo, colocar el monitor a un lado del escritorio, lo que nos hace sentarnos con el cuerpo torcido todo el tiempo. Además, pocas personas recuerdan tomar descansos de 5 minutos del trabajo frente a la computadora cada hora (esto proporcionará a nuestros ojos un breve descanso). Y, sin embargo, basta con caminar por la habitación, regar las flores o hacer algunos ejercicios sencillos.
¿Cuáles son los efectos?
No tiene que esperar mucho para obtener los resultados. Al final de la jornada laboral, nos duelen la espalda, las muñecas, los dedos y los pies sienten un entumecimiento desagradable, y cada vez con más frecuencia se acompaña de dolor ocular, sequedad y ardor debajo de los párpados. Trabajar en la computadora es lo más agotador para la columna vertebral y los ojos. Este grupo de dolores asociados al sistema esquelético y muscular, y causados por efectos biomecánicos en la espalda, manos, cuello y muñecas, son denominados por los especialistas como Trastornos de Trauma Acumulativo (CTD), es decir, dolencias resultantes de microlesiones. Se diferencian de la fatiga tradicional en que no se manifiestan rápidamente, sino solo después de algún tiempo. Sin embargo, entonces son difíciles y, a veces, incluso imposibles de curar, por lo que la profilaxis es la mejor.
El trabajo prolongado en la computadora representa una seria amenaza para la vista. En muchas personas provoca miopía, que no siempre es temporal, imagen borrosa, visión doble, dolor ocular sordo, lagrimeo, enrojecimiento de la conjuntiva.
Otras consecuencias más de la falta de principios ergonómicos en el trabajo son las alteraciones circulatorias y la hipoxia tisular, así como la exacerbación de lesiones cutáneas como la rosácea o las alergias. Los estudios también han demostrado un aumento de los abortos espontáneos en mujeres que pasan más de 20 horas a la semana en el monitor. Todas estas dolencias se ven agravadas por el estrés, nuestro inseparable compañero de trabajo, y la falta de ejercicio, sin olvidar la falta de ejercicios sencillos pero sistemáticos en el tiempo libre. Seguir la regla de 3 x 30 x 130 (tres veces por semana, 30 minutos cada una, con una frecuencia cardíaca de 130) nos protegería de muchas enfermedades.
Malos hábitos laborales
Vale la pena saberlo¿A qué deberías prestar atención?
- En la medida de lo posible, ajuste la altura de la silla para que se siente erguido, ligeramente inclinado hacia atrás, con la espalda apoyada y los pies firmemente en el suelo. Las tiendas ofrecen revestimientos de respaldo especiales que perfilan correctamente la posición de la columna lumbar. Por otro lado, una silla con respaldo lateral regulable en altura aliviará eficazmente los músculos de los antebrazos.
- La distancia óptima desde el monitor es la longitud de un brazo extendido. Para evitar sobrecargar la columna cervical, coloque el monitor de modo que la parte superior del monitor esté en la línea de visión o ligeramente por debajo.
- El monitor, el teclado y la persona que trabaja deben estar en línea recta para que trabajar en la computadora no fuerce el torso a girar.
- De acuerdo con las pautas ergonómicas, el monitor debe mirar hacia la ventana. Cualquier otra posición, frente a la ventana o en la posición de la ventana detrás del monitor, hace que la luz solar cegue al trabajador, obstaculice su trabajo y afecte negativamente su vista.
- Para evitar tensar las muñecas mientras escribe, coloque el teclado al nivel del codo o ligeramente por debajo de él. Si esto no es posible, compre una almohadilla de gel para las muñecas.
- Es más beneficioso para sus ojos colocar documentos mecanografiados en la computadora en su línea de visión, gracias a soportes especiales. Entonces sus ojos estarán menos tensos.
- Incluso con monitores modernos, asegúrese de usar gafas de seguridad. Recuerde también hidratar constantemente la mucosa del ojo, por ejemplo, con una luciérnaga o el llamado lagrimas artificiales.
- No se siente con las piernas cruzadas una encima de la otra. Hay dos arterias debajo de las rodillas, cuya presión causa problemas de circulación (por ejemplo, venas varicosas).
La lista de recomendaciones para el trabajo seguro con la computadora es larga. Para comprobar su puesto y sus derechos, consulte http://www.ergotest.pl/ o http://www.ciop.pl/.