Los oviductos juegan un papel muy importante en el proceso de fecundación y la supervivencia del embrión antes de la implantación en el útero. Las trompas de Falopio tienen muchas funciones que cumplir, pero también son propensas a diversas enfermedades. Descubra la estructura de las trompas de Falopio, cuáles son sus funciones y con qué se relacionan sus enfermedades.
Tabla de contenido:
- Oviductos: estructura
- Oviductos: funciones
- Trompas de Falopio: enfermedades
Los oviductos parecen trompetas con una característica extensión similar a un dedo en un extremo. Las trompas de Falopio corren dentro del borde superior del ligamento ancho y desembocan en la cavidad peritoneal cerca de los ovarios. Cada trompa de Falopio mide aproximadamente 10 cm de largo y un centímetro de ancho.
Las trompas de Falopio absorben los óvulos liberados por los ovarios y los transportan al útero.
También son el lugar donde el óvulo es fertilizado por la célula reproductora masculina, es decir, el esperma.
También permiten que el óvulo ingrese al útero desde los ovarios, porque son el vínculo entre estos órganos. Pero su papel no termina ahí.
Oviductos: estructura
La trompa de Falopio derecha se encuentra cerca del apéndice, la izquierda, el colon sigmoide, es decir, una de las secciones del intestino grueso. Ambos están envueltos en un peritoneo que los protege. La pared de la trompa de Falopio está construida para facilitar la admisión y la transferencia segura del óvulo a la cavidad uterina para su implantación.
La pared de la trompa de Falopio consta de tres capas, son:
- membrana serosa externa
- membrana muscular
- membrana mucosa
La capa de músculo liso en la pared de las trompas de Falopio permite realizar contracciones rítmicas hacia el útero. Son estos movimientos los que permiten que el óvulo o embrión viaje a través de las trompas de Falopio hacia el útero.
Las paredes de la trompa de Falopio están revestidas con células equipadas con cilios, pequeñas proyecciones en forma de cepillo que "barren" el óvulo hacia el útero.
Las células sin cilios que se encuentran en las criptas profundas del revestimiento interno de las trompas de Falopio producen una secreción para nutrir el óvulo y los espermatozoides que han vagado aquí durante su viaje a través de las trompas de Falopio.
La producción de líquido de Falopio comienza incluso antes de la ovulación, es decir, la ovulación. El líquido se parece al suero sanguíneo. Es rico en potasio, cloruros e inmunoglobulinas, que son alimento para el embrión o el huevo.
El revestimiento de las trompas de Falopio está influenciado por las hormonas producidas por el ovario y su actividad depende de la fase del ciclo menstrual. Por ejemplo, la progesterona aumenta la cantidad de moco producido.
Anatómicamente, cada trompa de Falopio se divide en cuatro partes:
- Embudo: esta es la parte más cercana al ovario. Su forma se asemeja a un embudo, pero sus bordes son irregulares. Por lo tanto, se denominan hifas de las trompas de Falopio. Las hifas envuelven los ovarios y flotan en el abdomen. La más larga de las hifas se conecta a la superficie del ovario por el ligamento ovárico en embudo. Esto permite capturar el óvulo que se ha producido y luego liberado del ovario e insertarlo en la trompa de Falopio.
- El bulbo es la parte más larga, ancha y gruesa de la trompa de Falopio. Aquí es donde el óvulo se fertiliza con mayor frecuencia.
- El estrecho es la parte corta y estrecha. Tiene paredes gruesas. Sucede que aquí es donde el embrión se puede atascar y se desarrolla el embarazo tubárico, con riesgo de rotura de las trompas de Falopio.
- La parte uterina es la parte más corta de la trompa de Falopio. Es un fragmento de la trompa de Falopio que ya está en la pared del útero y penetra en su cavidad, es decir, lleva el embrión al sitio de implantación.
Las trompas de Falopio tienen una vascularización muy rica que proviene de las arterias ovárica y uterina. Estos vasos se unen para formar arcos arteriales. El sistema de venas que recolecta sangre de la trompa de Falopio es una imagen especular del de las arterias que irrigan la trompa de Falopio.
Oviductos: funciones
Las trompas de Falopio transportan el óvulo desde el momento en que se captura después de la ovulación hasta la entrega del embrión al útero. También se encargan de nutrir el huevo durante este viaje.
Para que se produzca la fertilización, las trompas de Falopio también ayudan a que los espermatozoides se muevan hacia el ovario y el óvulo, y las células secretoras nutren a los gametos masculinos.
Les proporcionan un entorno tal que los llamados Capacitación de los espermatozoides, es decir, su acondicionamiento para la fertilización del óvulo. Esta es una función importante de las trompas de Falopio porque, cuando sale del cuerpo masculino, el esperma no puede fertilizar la célula. Tiene que aprenderlo en las trompas de Falopio.
El proceso de tratamiento de los espermatozoides implica, entre otras cosas, cambios en la estructura y composición química de la membrana del espermatozoide que le permiten penetrar en el óvulo.
Trompas de Falopio: enfermedades
- Inflamación de las trompas de Falopio.
Lo que comúnmente se conoce como ooforitis es, de hecho, casi siempre salpingitis. La inflamación suele ir acompañada de dolores bilaterales en la parte inferior del abdomen, que son asimétricos y pueden irradiarse a la ingle e incluso al muslo o la región lumbar. A veces se presenta fiebre alta.
Las causas de la salpingitis suelen ser infecciones que ascienden desde la vagina o desde el útero. Las causas comunes de la enfermedad son infecciones con gonorrea y clamidia.
La inflamación del ovario afecta su vaina externa. Un síntoma típico de la salpingitis es un dolor punzante o continuo en la parte inferior del abdomen, alrededor de los apéndices. Los síntomas adicionales de la enfermedad incluyen flujo vaginal abundante, sangrado, estreñimiento, cólicos, náuseas, vómitos, dificultad para orinar y aumento de la temperatura corporal.
- Obstrucción de las trompas de Falopio
Ésta es una de las causas más comunes de infertilidad. No hay síntomas característicos de obstrucción de las trompas de Falopio. Por lo general, se detecta solo durante el diagnóstico, cuando hay dificultades para quedar embarazada.
A menudo, la causa de la obstrucción son las adherencias que se forman después de la inflamación.
También se ven favorecidos por procedimientos realizados en la zona de las trompas de Falopio (no necesariamente ginecológicas), en la pelvis más pequeña, pero también en la cavidad abdominal.
La obstrucción de las trompas de Falopio también se ve amenazada por la endometriosis, una enfermedad que hace que el revestimiento del útero aparezca en otros órganos, como las trompas de Falopio, que literalmente pueden obstruirse.
- Hidrato tubárico
Se desarrolla cuando se bloquea la salida de contenido líquido en las trompas de Falopio. La acumulación de líquido provoca la hinchazón.
- Absceso de la trompa de Falopio
Si el contenido bloqueado en la trompa de Falopio es purulento, no se trata de un hidrocele, sino de un empiema de la trompa de Falopio.
- Hemosalpinx
Se desarrolla cuando se bloquea el flujo sanguíneo en las trompas de Falopio.
- Cáncer de trompas de Falopio
El cáncer de trompas de Falopio es una neoplasia maligna rara, de difícil detección, bilateral en un 10-27% de los casos.
También leerEl milagro de la concepción, que se trata de fertilización
Desarrollo fetal: cómo se desarrolla el feto semana a semana
Obstrucción de las trompas de Falopio e infertilidad: causas y tratamiento
Sobre el AutorLeer más artículos de este autor