La oliguria es un síntoma de una enfermedad cuyas causas son variadas. La micción de pequeñas cantidades de orina durante el día generalmente sugiere una enfermedad renal, pero también puede indicar otras afecciones graves, como hipertensión maligna o insuficiencia cardíaca. Comprueba lo que muestra la oliguria.
La oliguria (oliguria) es un síntoma de la enfermedad por la eliminación de muy poca orina: menos de 400/500 ml por día (en adultos), mientras que normalmente se deben eliminar más de 2,5 l de orina por día. En los bebés, la oliguria se puede diagnosticar cuando excretan menos de 1 mililitro por kilogramo de peso corporal por hora. Por otro lado, la oliguria en los niños significa eliminar medio mililitro de orina por kilogramo de peso corporal por hora. En algunos casos, la oliguria se convierte en anuria, lo que significa que se eliminan menos de 100 ml de orina al día.
La cantidad de orina que pasa depende de la cantidad de líquido que consume durante el día. Si se reduce la ingesta de líquidos, es posible orinar mucho menos de lo habitual. No obstante, si se consumen líquidos en cantidades normales, pero la oliguria persiste, y además de síntomas como pérdida de apetito, debilidad, vómitos, dolor abdominal, hematuria, acudir al médico.
Escuche lo que muestra el paso de pequeñas cantidades de orina. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Oliguria prerrenal - causas
La terminología médica distingue la oliguria de origen prerrenal, renal y no renal. La oliguria prerrenal es el resultado de alteraciones en la circulación renal, que contribuyen a la producción de cantidades de orina menos de lo normal.
- deshidratación: la deshidratación generalmente ocurre como resultado de vómitos, diarrea, fiebre u otras condiciones que impiden la reposición de líquidos en el cuerpo.
- insuficiencia cardíaca: la oliguria se acompaña de dificultad para respirar, intolerancia al ejercicio, fatiga rápida, latidos cardíacos rápidos o desiguales y edema;
- oligovolemia es una disminución en la cantidad de sangre que circula en el cuerpo que puede ser el resultado de una hemorragia o una quemadura;
- shock (séptico, cardiogénico);
Oliguria renal - causas
La oliguria renal es el resultado del daño a la estructura de los riñones, que no pueden realizar su función principal de filtración. Las causas más comunes de este tipo de oliguria son las enfermedades renales: insuficiencia renal aguda y crónica, glomerulonefritis o nefritis intersticial, uremia, hidronefrosis. Luego, además de la oliguria, pueden aparecer síntomas como ardor y dolor al orinar, orina de color oscuro con sangre, hinchazón alrededor de los ojos, hinchazón de las manos, pies, tobillos, orina turbia.
Otras posibles causas incluyen:
- hipertensión arterial maligna: presión diastólica elevada (incluso 150 mmHg), debilidad, trastornos mentales, aparecen síntomas de insuficiencia renal;
- sarcoidosis: son característicos el dolor en las articulaciones, la pérdida de peso, la pérdida de apetito, el aumento de la temperatura corporal;
- el uso de antiinflamatorios no esteroideos, medicamentos para la hipertensión (inhibidores de la ECA) y gentamicina (uno de los antibióticos);
- sustancias tóxicas, agentes de contraste radiológico;
Oliguria y embarazo. ¡Preeclampsia peligrosa!
La oliguria en el embarazo puede indicar una condición potencialmente mortal de preeclampsia (también conocida como gestosis, es decir, intoxicación por embarazo). Los principales síntomas a partir de los cuales se realiza el diagnóstico de gestosis son la hipertensión arterial que se produce después de la semana 20 de embarazo en mujeres con presión arterial normal (presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg y presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg) y proteinuria. Además, puede aparecer, entre otros oliguria.
La eclampsia gestacional puede ser una consecuencia de la preeclampsia. Puede resultar en trabajo de parto prematuro, desprendimiento de placenta, hipoxia e incluso la muerte (la mortalidad perinatal de fetos y recién nacidos alcanza el 20 por ciento). Una amenaza igualmente grande es para la futura madre, que puede ser a insuficiencia renal, ataque cardíaco y muerte (la mortalidad es del 5 al 20 por ciento).
Oliguria no renal: causas
La oliguria no renal es causada por la salida obstruida de orina del tracto urinario, que puede ser causada por:
- cálculos renales: hay dolor repentino, agudo y muy severo en la región lumbar, necesidad de vejiga, hematuria, fiebre, náuseas y vómitos;
- Una vejiga neurogénica es una vejiga que no puede funcionar como depósito de orina. Luego, la orina se retiene en la vejiga y la vejiga no puede vaciarse;
- tumores neoplásicos que ejercen presión sobre el tracto urinario, por ejemplo, cáncer de vejiga: al principio aparece hematuria indolora, luego los síntomas incluyen la necesidad de orinar con frecuencia y una necesidad urgente y dolorosa de orinar
- Hiperplasia o cáncer de próstata: comenzar a orinar se vuelve más difícil, el tiempo que se tarda en comenzar a vaciar la vejiga se hace más largo, hematuria. A veces, puede ocurrir retención de orina;
- esquistosomiasis (enfermedad parasitaria exótica);
- adherencias postoperatorias;