La tomografía computarizada (abreviado como KT, CT o CT del inglés) es un examen radiológico que utiliza rayos electromagnéticos (rayos X), la máquina que lo realiza es un tomógrafo computarizado. Este examen permite el mapeo de secciones - capas del órgano. Vale la pena averiguar qué es la tomografía computarizada, para qué enfermedades se solicita y si es segura.
La tomografía computarizada es un método de diagnóstico de uso común. Su utilidad está determinada por la alta disponibilidad, velocidad de ejecución y precisión.
Esto la convierte en una prueba esencial para lesiones graves donde la evaluación inmediata de daños es esencial. También se utiliza a gran escala, entre otros en oncología o cirugía.
La seguridad también es una gran ventaja, que es extremadamente importante, no existen contraindicaciones absolutas para la tomografía.
Tabla de contenido
- Tomografía computarizada: ¿que es el examen?
- Tomografía y tomografía con contraste
- Tomografía computarizada - indicaciones
- Tomografía computarizada: preparación para el examen
- Tomografía computarizada: el curso del examen.
- Tomografía computarizada: seguridad en los exámenes
Tomografía computarizada: ¿que es el examen?
El tomógrafo consta de una mesa sobre la que está acostado el paciente y un pórtico, es decir, el dispositivo real. El dispositivo contiene uno o más tubos de rayos X, por lo que el principio de formación de imágenes es idéntico al de la imagen de rayos X.
Las lámparas giran a gran velocidad alrededor del paciente y al mismo tiempo se mueven a lo largo del cuerpo para cubrir toda el área examinada, y durante su movimiento toman muchas imágenes de rayos X en diferentes planos y en diferentes ángulos, por lo que se crean tantas secciones e imágenes en capas.
Los diferentes tejidos debilitan la radiación de diferentes maneras, por ejemplo, los huesos, muy fuertemente, pero el aire es mínimo.
Sobre la base de las mediciones de este debilitamiento, la computadora crea imágenes de secciones transversales del cuerpo del paciente, mostrando con alta precisión los tejidos y estructuras de órganos del cuerpo.
Luego, un programa informático avanzado compara estas fotos entre sí, las resume y, gracias a que tiene muchas secciones, es posible crear una imagen precisa de cada capa de la persona examinada.
La tomografía permite la evaluación de estructuras anatómicas y posibles anomalías en el cuerpo humano, actualmente los mejores dispositivos tienen una resolución de hasta 1 mm.
El examen es facilitado por una consola de tomógrafo especial que asume el control de la máquina. Después de ingresar la información sobre el área anatómica examinada, la procesa para obtener las imágenes más precisas posibles. Por supuesto, es necesario supervisar el funcionamiento de la máquina.
Como en cualquier técnica digital, en la tomografía computarizada es posible agrandar y dividir la imagen así como realizar su reconstrucción secundaria.
El último software también permite la reconstrucción de imágenes en otros planos, e incluso en imágenes tridimensionales.
Gracias a los dispositivos más avanzados, es posible examinar el interior de las cavidades y la luz de los órganos, como ocurre en la broncoscopia virtual o en la colonoscopia virtual. Las imágenes resultantes son evaluadas por un radiólogo y el resultado está en forma de descripción.
Vale la pena saberloDurante un examen de TC, la dosis de radiación a la que está expuesto el paciente es muchas veces mayor que en el caso de una imagen de rayos X tradicional.
Por ejemplo, durante una radiografía de tórax la dosis es de aproximadamente 0,02 mSv y durante el KT de 2 a 8 mSv, por lo que la dosis de radiación es incluso cuatrocientas veces mayor.
A modo de comparación, durante la vida consumimos una dosis de 170 mSv, proviene de rayos cósmicos y dispositivos cotidianos.
Tomografía y tomografía con contraste
La tomografía de contraste se basa en los mismos métodos ya descritos, con la diferencia de que se administra al cuerpo un agente de contraste (comúnmente llamado contraste). El contraste es una sustancia a base de compuestos de yodo (iónicos o no iónicos), relativamente neutra para el organismo.
Contraste muy fuerte, prácticamente debilita por completo los rayos X, gracias a lo cual las estructuras llenas de contraste son brillantes y es posible un análisis muy preciso de un área determinada.
El medio de contraste se puede administrar por vía intravenosa, oral y rectal, según las estructuras que queramos evaluar.
En el caso del tracto digestivo, lo administramos por vía oral o rectal, mientras que en la evaluación del sistema vascular, por vía intravenosa.
Se inyecta una cantidad precisa de contraste en el vaso con una jeringa automática cuando el sujeto yace en el gantra, luego luego de un tiempo predeterminado, se realiza la prueba para que al momento de su realización, la máxima cantidad de contraste esté en el vaso que queremos visualizar.
El contraste se elimina del tracto gastrointestinal sin cambios, no se absorbe en los intestinos, pero los riñones lo eliminan de la sangre, por lo que antes de tal examen, se debe verificar su función midiendo la concentración de creatinina en la sangre.
Una complicación muy rara de la administración de contraste es la nefropatía poscontraste, puede ocurrir incluso en personas con riñones completamente sanos, los factores de riesgo incluyen:
- insuficiencia renal previamente diagnosticada,
- diabetes,
- enfermedad renal diabética
- vejez,
- deshidración
- y deficiencia de proteínas sanguíneas.
Tomografía computarizada - indicaciones
La tomografía computarizada siempre se realiza a petición de un médico que sabe si este examen será más beneficioso en una enfermedad determinada que la ecografía o la resonancia magnética.
En modo de emergencia, las indicaciones son principalmente lesiones graves: cabeza, pecho, abdomen y pelvis.
Dependiendo de la extensión de la lesión y las indicaciones, cada área puede examinarse individualmente.
En las lesiones más graves se utiliza un examen simultáneo de cabeza, tórax, abdomen y pelvis, es el llamado "rastreo de trauma", gracias al cual es posible evaluar rápidamente todas las lesiones sufridas por el paciente e implementar el tratamiento adecuado.
Las indicaciones para la TC también incluyen:
- sospecha de hemorragia craneal
- antes de realizar una punción lumbar
- sospecha de un tumor cerebral
- defectos de nacimiento del sistema nervioso central y evaluación de la anatomía de las estructuras del sistema nervioso central
- enfermedad degenerativa de la columna
- enfermedades de los huesos del cráneo, senos nasales, cavidades nasales, faringe y laringe
- enfermedades pulmonares: por ejemplo, cáncer de pulmón, absceso pulmonar, sarcoidosis, infarto pulmonar
- enfermedades vasculares pulmonares, por ejemplo, embolia pulmonar; cuando se sospecha esta enfermedad, se realiza el llamado "angio-KT": tomografía de las arterias pulmonares con contraste
- enfermedades del corazón, pericardio y grandes vasos: miocardiopatía, defectos cardíacos, tumores cardíacos, aneurismas aórticos
- Tumores en la cavidad abdominal: cáncer de hígado, cáncer de páncreas, cáncer de vesícula biliar, cáncer de riñón y cáncer de bazo. Gracias a esta prueba, es posible evaluar el avance del tumor, si se limita solo al órgano primario, si hay metástasis en los ganglios linfáticos u otros órganos.
- pancreatitis y sus complicaciones
- enfermedades renales: inflamación, tumores, hidronefrosis, estrechamiento de las arterias renales, defectos
- tumores de los órganos reproductivos y cáncer de vejiga
Esta prueba también se usa con bastante frecuencia antes de la cirugía para planificarla: verificar la extensión y evaluar las estructuras anatómicas.
La técnica de tomografía computarizada también permite su uso en el llamadopruebas de intervención, es decir, en una biopsia bajo el control de TC (punción y extracción de una pequeña parte de un órgano específico para examen histopatológico), punción o drenaje de abscesos.
Tomografía computarizada: preparación para el examen
La mayoría de las pruebas se realizan sin ninguna preparación especial, a veces con el estómago vacío (es decir, 6 horas antes de no comer nada y 4 horas antes de beber), pero después de tomar los medicamentos de forma regular.
Si la prueba se realiza con el uso de un medio de contraste, debe tener el resultado de la creatinina en sangre y, a veces, el resultado de la prueba de TSH.
En este caso, también debe recordar acerca de la hidratación adecuada antes de la tomografía (al menos 2 litros de líquido al día durante 2 días antes del examen).
Si el paciente sufre de insuficiencia renal, se debe reconsiderar la tomografía de contraste y, a menudo, se debe utilizar un medio de contraste diferente, y el paciente debe estar adecuadamente preparado.
Además, en el caso de los diagnósticos gastrointestinales, a veces es necesario beber el medio de contraste unas 2 horas antes del examen o limpiar el intestino grueso el día antes de la tomografía, si se realiza una colonoscopia virtual.
Se proporciona información precisa sobre la preparación al programar el examen.
La realización de una tomografía computarizada puede resultar problemática para las personas con claustrofobia, ya que el gantra interior es bastante pequeño.
Del mismo modo, en el caso de los niños pequeños, antes del examen, se les administran sedantes y, a veces, incluso anestesia general.
Muy raramente, antes del examen, es necesario realizar otras pruebas de imagen (imágenes de rayos X, exámenes de ultrasonido), pero si dichos exámenes se realizaron por cualquier motivo, vale la pena proporcionar estos resultados, ya que a menudo facilitan la interpretación de la TC.
Sin embargo, si se ha realizado una tomografía antes, es necesario tener este resultado con usted.
Antes de iniciar la tomografía, es necesario informar:
- el embarazo
Y si la prueba se realiza con contraste, además:
- la aparición de alergias después de agentes de contraste o medicamentos
- nefropatía
- enfermedad de tiroides
- tendencia a sangrar
Tomografía computarizada: el curso del examen.
No es necesario desvestirse para la tomografía, pero es necesario quitar todos los objetos metálicos (pendientes, hebillas, relojes), incluso deshacerse del teléfono y la billetera, ya que distorsionan significativamente la imagen.
Durante la tomografía, el sujeto permanece inmóvil sobre una mesa deslizante estrecha y se mueve gradualmente hacia el túnel.
La persona que realiza la prueba instruye sobre cómo comportarse, por ejemplo, sobre la respiración, y en los momentos clave se recomienda contener la respiración.
Seguir las recomendaciones acorta el examen y las imágenes obtenidas son de mucha mejor calidad.
Para ello, la mayoría de los dispositivos están equipados con un intercomunicador, es decir, una forma sencilla de comunicación de voz entre el paciente y el probador, o con LED que se encienden cuando el paciente debe contener la respiración.
Durante el examen, también es posible el contacto continuo del sujeto con el examinador, es necesario en caso de síntomas perturbadores.
Todo lo que le preocupe debe notificarse de inmediato: síntomas repentinos (p. Ej., Claustrofobia), cualquier síntoma después de la inyección de contraste intravenoso (disnea, náuseas, hinchazón de la cara).
La tomografía suele durar de varias a varias docenas de minutos, según la extensión del área examinada. Sin embargo, vale la pena reservar más tiempo, ya que dependiendo de la zona y el tipo de examen, la estancia en el estudio puede durar de media a más de 3 horas.
No hay contraindicaciones para conducir un automóvil después de la tomografía, a menos que se hayan utilizado sedantes o anestesia general durante la exploración.
El resultado del examen ambulatorio se emite después de unos días, si es un examen como parte de una estadía en el hospital, mucho más rápido. La descripción debe mostrarse al médico remitente y él o ella la interpretará correctamente.
Debe recordarse que después del examen con el uso de contraste, debe pasar varias docenas de minutos bajo la supervisión del personal para asegurarse de que no cause ningún efecto secundario grave.
Tomografía computarizada: seguridad en los exámenes
La tomografía en sí es indolora, segura y no conlleva riesgos asociados con el examen. Las preocupaciones sobre la exposición a la radiación suelen estar relacionadas con las preocupaciones sobre la carcinogenicidad.
Como se mencionó anteriormente, la KT no es la única fuente de radiación y la dosis administrada por el tomógrafo es pequeña en comparación con la radiación que absorbemos de otras fuentes.
Por tanto, se cree que la dosis adsorbida durante la prueba no es dañina, tanto más que los dispositivos modernos la modifican para que la radiación sea lo más baja posible.
Además, al realizar un estudio, es necesario seguir el principio ALARA (tan bajo como sea razonablemente alcanzable), que dice que se usa la dosis más baja que da una imagen adecuada.
En ocasiones también tenemos la opción de realizar TCAR (tomografía de alta resolución) o TR de dosis baja, que además reducen la exposición a la radiación.
Sin embargo, si no es absolutamente necesario, las pruebas no deben repetirse con demasiada frecuencia.
Rara vez aparecen molestias cuando se realiza una prueba de contraste y pueden ser la causa de complicaciones.
Un síntoma común de calor después de la administración de un medio de contraste es normal y no es motivo de preocupación.
Los efectos secundarios incluyen:
- edema,
- enrojecimiento de la piel
- erupción,
- vómitos
- debilidad,
- disnea,
Cada uno de ellos debe ser informado de inmediato, excepcionalmente, puede ocurrir una caída de presión o incluso una reacción anafiláctica.
La tomografía se puede realizar a cualquier edad, pero no se debe realizar en mujeres embarazadas, ya que puede provocar defectos de nacimiento en el bebé.
La prueba debe evitarse en mujeres en la segunda mitad del ciclo menstrual, en las que existe la posibilidad de quedar embarazada.
Imágenes por resonancia magnética
Imagen de resonancia magnéticaDesarrollamos nuestro sitio web mostrando anuncios.
Al bloquear anuncios, no nos permite crear contenido valioso.
Deshabilite AdBlock y actualice la página.
Sobre el AutorLeer más de este autor