Los defectos congénitos (del desarrollo) en los niños se diagnostican en un 2-4%. recién nacidos. Los defectos de nacimiento más comunes en los niños son los defectos cardíacos: afectan a un promedio de 1 de cada 100 bebés en todo el mundo. Los defectos del sistema nervioso son otras malformaciones reconocidas con frecuencia. Descubra cuáles son los defectos de nacimiento más comunes en los niños.
Los defectos de nacimiento en los niños son anomalías en el desarrollo del cuerpo que conducen a anomalías estructurales en varias partes del cuerpo de un niño. Las malformaciones congénitas ocurren en 2 a 4% de bebés, siendo la principal (primera o segunda) causa de muerte infantil.
Existen diferentes causas de defectos de nacimiento. Los genes o factores ambientales como cigarrillos, alcohol, drogas, radiación ionizante, ciertas drogas, infecciones intrauterinas (por ejemplo, toxoplasmosis, rubéola) pueden ser los culpables. En algunos casos, los factores genéticos y ambientales son responsables de los defectos del desarrollo.
Los defectos del desarrollo en los niños se pueden identificar (gracias a las pruebas prenatales) y algunos de ellos se pueden tratar durante el embarazo.
Los defectos de nacimiento (desarrollo) más comunes en los niños: defectos cardíacos
Los defectos de nacimiento más comunes en los niños son anomalías en la estructura del corazón.Se estima que ocho de cada mil recién nacidos tienen un gran defecto cardíaco congénito. El más común es el defecto del tabique ventricular. En este caso, se encuentra que falta un fragmento de la partición que separa las cámaras. Otros defectos cardíacos que se diagnostican con frecuencia en los niños son:
Los síntomas de los defectos cardíacos en un bebé recién nacido incluyen color de piel azulado, aumento de la frecuencia cardíaca, dificultad para respirar y soplos cardíacos.
- Defecto en el tabique auricular: resulta de alteraciones en el desarrollo del tabique auricular.
- Conducto arterioso persistente de Botalla: el conducto de Botalla es un vaso sanguíneo en el feto que conecta la arteria pulmonar con la aorta y drena sangre directamente desde el ventrículo derecho a la aorta, sin pasar por la circulación pulmonar. Al nacer, cuando el bebé respira por primera vez, el tubo se cierra. Sin embargo, en algunos casos, el conducto no se cierra, entonces es un conducto arterioso persistente de Botall.
- estenosis aórtica: la aorta (la arteria más grande) y sus ramas transportan sangre por todo el cuerpo. En el caso de su estrechamiento en la sección no lejos de la salida del corazón, los órganos por debajo del estrechamiento no pueden funcionar correctamente porque no reciben suficiente sangre. Entonces estamos hablando de estenosis aórtica.
Articulo recomendado:
El diagnóstico prenatal detecta defectos cardíacos. ¿Qué pruebas detectarán un defecto ...Defectos congénitos (del desarrollo) en niños: defectos del tubo neural
- anencefalia: el niño no tiene cerebro ni hueso del cráneo. Se desarrollan los ojos y la cara. El niño a menudo nace vivo, pero muere en poco tiempo.
El ácido fólico juega un papel importante en la prevención de defectos congénitos del sistema nervioso. Una mujer debe comenzar a tomarlo incluso antes de quedar embarazada.
- hernia cerebral: es el desplazamiento de un fragmento del contenido del cráneo a través del defecto en los huesos de su cubierta
- hidrocefalia - significa una acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el sistema ventricular del cerebro. Hay muchas causas de hidrocefalia, incluido el virus Zika descubierto recientemente.
- labio leporino y paladar hendido: este defecto es causado por una fijación incorrecta o la falta de conexión entre las partes que forman el labio (labio leporino, el llamado labio de liebre) o el paladar (paladar hendido, la llamada boca de lobo)
- espina bífida - resulta del no cierre del canal espinal (en otras palabras: causado por la ausencia de la parte posterior de los arcos vertebrales). Las vértebras, que componen la columna vertebral que se está formando en ese momento, no se cierran en la parte posterior de la espalda y, por tanto, no protegen por completo la delicada médula espinal.
Articulo recomendado:
ÁCIDO FÓLICO importante antes y durante el embarazo
Defectos congénitos (del desarrollo) en niños: defectos del sistema urinario
Defectos renales:
- agenesia (ausente) riñón, doble riñón (uno de los riñones tiene un sistema pélvico de doble copa y, a veces, también un uréter)
- displasia renal: la presencia de elementos residuales atróficos de tejido renal en el lugar donde se encuentra el riñón
- hipoplasia, es decir, subdesarrollo del riñón
- Riñón ectópico: el riñón está en el lugar equivocado; puede estar en la parte baja de la pelvis o incluso en el otro lado del cuerpo.
Defectos de los uréteres, vejiga y uretra.
- malformación de la vejiga
- Enfermedad por reflujo vesicoureteral: la enfermedad consiste en el hecho de que, en lugar de salir de la vejiga a través de la uretra, la orina regresa parcialmente a los uréteres e incluso a los riñones.
- en los niños, hipospadias (un defecto del desarrollo de la abertura de la uretra, que está ubicado incorrectamente en la parte posterior del pene), turba (cierre incompleto de la pared anterior de la uretra)
Articulo recomendado:
PROBLEMAS ÍNTIMOS DE LOS NIÑOS PEQUEÑOS: de dónde vienen y cómo tratarlosDefectos congénitos (del desarrollo) en los niños: defectos del órgano de la visión
- globo ocular (sin globo ocular): el globo ocular no se ha desarrollado en el útero
- ojitos: el globo ocular no alcanza el tamaño correcto, es más pequeño de lo que debería ser
- Iris congénito: en el útero, el iris no se desarrolló correctamente. El niño está casi completamente desprovisto de la parte coloreada de la membrana del globo ocular.
Defectos congénitos (del desarrollo) en niños: defectos del sistema esquelético
- Pie zambo: este es un defecto que implica la deformación de uno o ambos pies del niño. Los pies al nacer están inusualmente hacia adentro y tienen forma de "hoz". Su borde interior se acorta y se eleva, mientras que el borde exterior es más convexo.
- rodillas en varo: el eje de la espinilla se inclina hacia adentro y se colocan en un ángulo abierto hacia adentro (en la letra O). Correctamente, el eje de la espinilla se inclina hacia afuera en relación con el eje del muslo (las rodillas se alinean en la letra X)
- La hemimelia es un defecto congénito que se caracteriza por la ausencia total o parcial de la parte distal (desde el codo hacia abajo y desde las rodillas hacia abajo) del miembro inferior o superior.
- displasia de cadera significa que la articulación de la cadera no está completamente desarrollada
La hemimelia es un defecto congénito muy raro en los niños.
Fuente: x-news.pl/Dzień Dobry TVN