La albúmina (de la palabra latina albus que significa literalmente blanca o clara) pertenece a proteínas, polímeros de alto peso molecular hechos de aminoácidos, que son el componente básico de organismos tanto animales como vegetales. En el cuerpo humano, la albúmina se encuentra principalmente en el plasma sanguíneo y el espacio extravascular, y se produce en el hígado.
¿Qué es la albúmina? Si desea aprender sobre el papel de la albúmina en nuestro cuerpo, debe conocer la estructura química de estas proteínas, al menos en pequeña medida. La albúmina pertenece al grupo de proteínas globulares, este grupo también incluye la globina (la misma que forma parte de la hemoglobina), las histonas, proteínas que se unen al ADN, protamina, globulinas formadoras de anticuerpos y prolamina.
A diferencia de las proteínas fibrilares (filamentosas), la albúmina tiene una forma esférica y es soluble en agua y en soluciones acuosas de bases y ácidos (hidrófilos). Gracias a esto, pueden transportar varios tipos de compuestos insolubles en agua que, unidos a la albúmina, se mueven con la sangre por todo el cuerpo.
Otra característica especial de la albúmina es la anfiprótica. Como anfolitos, o electrolitos anfóteros, la albúmina contiene residuos tanto ácidos como básicos. Esta característica les permite unir aniones y cationes. Esta es otra característica, además de la hidrofilicidad, que favorece la unión de diversas sustancias y su transporte en el organismo. Además, esta estructura es importante para cumplir una función más de la albúmina: la llamada un tampón de proteínas para ayudar a mantener un pH sanguíneo constante.
Albúmina - funciones
- Mantener una presión oncótica constante
Una de las funciones principales de la albúmina en el cuerpo humano es mantener una presión oncótica constante, es decir, regular la cantidad de agua en la sangre y evitar que se filtre del plasma al líquido tisular. Esta función resulta de la concentración de proteína en el plasma, que es significativamente (hasta aproximadamente 3-4 veces) más alta en comparación con la concentración en el líquido intercelular. La presión oncótica equilibra de alguna manera la presión hidrostática de la sangre y así evita el paso del agua con electrolitos fuera de los vasos. En otras palabras, reduce la probabilidad de hinchazón. La albúmina juega un papel importante en este caso, ya que constituyen hasta el 60% de todas las proteínas plasmáticas.
- Función de transporte
La albúmina transporta una gran cantidad de diversas sustancias de moléculas pequeñas, comenzando con ciertas hormonas (tiroxina, triyodotironina, cortisol), medicamentos (incluidos antibióticos, barbitúricos), ácidos grasos, lípidos y pigmentos biliares (bilirrubina), vitaminas. La albúmina también juega un papel en el transporte de, por ejemplo, óxido nítrico. En comparación con otras proteínas (haptoglobina, transferrina), son transportadores no específicos pero esenciales. Además, los cationes de varios metales como calcio (Ca), sodio (Na), magnesio (Mg), zinc (Zn) y potasio (K) también pueden unirse a la albúmina y moverse de esta forma en el cuerpo.
Por lo tanto, en los resultados de las pruebas de laboratorio de nuestra sangre, a veces hay una distinción entre calcio ionizado y total. Esto permite la determinación sumaria de la concentración de esta proteína (teniendo en cuenta la parte asociada a las proteínas y presente en forma de catión libre).
- La función de mantener un pH sanguíneo constante, tampón
Como ya se mencionó, la albúmina, debido a su estructura química anfiprótica, es parte del sistema tampón sanguíneo. El tampón proteico (cuyo componente principal es la albúmina), además de los tampones de carbonato y fosfato, es responsable de mantener un pH constante de la sangre, que asciende aproximadamente a 7,35-7,45. La alteración de este equilibrio puede provocar acidosis (acidificación del cuerpo) o alcalosis. El pH constante de la sangre de nuestro cuerpo es extremadamente importante para los cambios bioquímicos que tienen lugar en él. Su valor constante es una de las condiciones básicas para todos los procesos fisiológicos del organismo, desde la respiración y digestión de los alimentos hasta la excreción de metabolitos nocivos. Las reacciones químicas y las enzimas que las catalizan requieren una temperatura y un pH adecuados para funcionar correctamente.
Lea también: ¿Qué puede significar PROTEÍNA EN LA ORINA? Causas y tipos de proteinuria Proteinuria. Síntomas y tratamiento. Proteína total: normas en el examen bioquímico.
Albúmina: antioxidante, eliminador de radicales libres
Curiosamente, la albúmina humana, debido a que es la principal fuente extracelular de grupos sulfhidrilo reducidos ubicados en la cisteína, permite la captura de radicales libres. Al unirse a iones metálicos como el cobre, cobalto, níquel, zinc y hierro, que inhiben la formación de radicales libres, representa uno de los principales antioxidantes de nuestro organismo. Por lo tanto, es una especie de guardián que nos protege contra estos productos dañinos de los cambios químicos que tienen lugar en nuestro cuerpo.
Albúmina sérica - normas
El nivel correcto de albúmina en el suero del cuerpo humano debe estar dentro del rango de 35-50 mg / ml de sangre.Sin embargo, recuerde que los valores de las pruebas de laboratorio siempre deben estar relacionados con los estándares proporcionados por la unidad de determinación. Dependen tanto del sexo como de la edad del paciente y del método de determinación. Siempre presentamos el resultado obtenido a nuestro médico.
Las causas de la hipoalbuminemia.
De entrada conviene señalar que la disminución de la concentración de albúmina (hipoalbuminemia) es un fenómeno mucho más frecuente que su valor aumentado (hiperalbuminemia).
Hipoalbuminemia, es decir, una disminución en el valor de albúmina por debajo del límite inferior de lo normal. Puede estar relacionado tanto con la disminución de la producción de estas proteínas por los hepatocitos como con indicar su pérdida por parte del cuerpo.
La insuficiencia hepática puede tener una etiología diferente, dar lugar a una enfermedad del hígado graso y la disminución de la albúmina es uno de los parámetros básicos que permite evaluar la función hepática. El hígado es donde se producen estas proteínas. La albúmina (junto con otras proteínas marcadas en el proteinograma) es parte de los llamados perfil hepático, es decir, un conjunto de pruebas que permiten evaluar parcialmente su estado. Además, están marcados con parámetros como:
- bilirrubina total
- Aspat
- Alat
- GGTP
- MONTAÑA
- LDH
- proteinograma
- pruebas de hepatitis viral
Síndrome nefrótico. Cuando nuestros riñones están enfermos y la filtración de sangre no se realiza correctamente, el cuerpo pierde varios componentes con la orina, incluidos proteínas. Cuando la pérdida de proteínas en la orina supera los 3,5 g al día, y además hay síntomas específicos, podemos diagnosticar síndrome nefrótico.
Vale la pena agregar que el proceso mismo de excreción de proteínas en la orina (albuminuria) es hasta cierto punto un fenómeno fisiológico. Cuando la pérdida de proteínas es demasiado alta, se debe realizar un diagnóstico de daño glomerular. Las causas más comunes de daño glomerular incluyen: diabetes mellitus, hipertensión arterial y glomerulopatías.
Inflamación: la albúmina pertenece al grupo de los llamados proteínas de fase aguda negativas, su concentración disminuye en la inflamación. En el margen. Una proteína que pertenece a las proteínas de fase aguda positivas se denomina, por ejemplo, CRP (proteína C reactiva).
Hiperhidratación: cuando nuestro cuerpo comienza a acumular una cantidad excesiva de agua, por ejemplo, debido a una función renal deteriorada o en el síndrome de secreción inapropiada de ADH (SIADH), el nivel de albúmina cae por debajo del nivel normal.
Enfermedades gastrointestinales como enfermedad de Crohn, enfermedad celíaca o PLE. La enteropatía por pérdida de proteínas PLE es una enfermedad que también causa pérdida de proteínas. Esta patología está asociada con la inflamación de la mucosa intestinal y con alteraciones en la estructura y función de sus vasos linfáticos.
Desnutrición: el nivel de albúmina también le permite controlar el estado de salud, especialmente el nivel de nutrición del cuerpo, en el caso de desnutrición (como resultado de varias razones: tanto por falta de alimentos, cáncer y anorexia). En estos casos, el nivel de albúmina (prealbúmina, transtiretina) se reduce significativamente. Por lo tanto, es una prueba importante para encontrar la causa de su repentina pérdida de peso.
Embarazo: también es un momento de cambios rápidos en el cuerpo femenino, y la reducción en la cantidad de albúmina puede resultar, entre otros, de por el aumento fisiológico del volumen de sangre que circula en el cuerpo de la madre.
Proceso neoplásico - en las enfermedades neoplásicas también podemos encontrar un nivel disminuido de albúmina. Sin embargo, conviene recordar que se trata de un único estudio y no podemos sacar demasiadas conclusiones de él.
Una situación mucho más rara es la detección de un nivel elevado de albúmina sérica, cuando la causa principal es la deshidratación.
Albúmina baja - síntomas
Los síntomas asociados a la hipoalbuminemia son muy inespecíficos y podemos mencionar aquí:
- debilidad
- mal humor
- náuseas y vómitos
- diarrea crónica
- ascitis
- hinchazón alrededor de los tobillos, pero también ojos hinchados
- desnutrición y en casos extremos incluso caquexia
Albúmina - estudio
Las determinaciones de albúmina sérica se realizan a partir de sangre extraída de un paciente en ayunas.
La última comida debe consumirse antes de las 6:00 p.m. del día anterior al examen.
Baja albúmina - tratamiento
Una alteración en el valor de la albúmina por sí sola nunca debería ser motivo para iniciar el tratamiento. Se deben analizar los resultados de todos los parámetros de laboratorio determinados y, sobre todo, el estado clínico del paciente. En caso de cualquier duda, se debe consultar a un médico que puede decidir realizar más pruebas e implementar un posible tratamiento.