La alexitimia es un concepto cada vez más popular, aunque se entiende de diversas formas. Para algunos es un estilo emocional masculino y fresco, para otros es un estilo bastardo frío o ceguera emocional. ¿Qué es la alexitimia? ¿Y es posible deshacerse de él de alguna manera?
En sentido estricto, alexitimia (del griego a - carencia, léxico - palabra, thymos - emoción) significa sin palabras para emociones, lo que significa que es analfabetismo emocional.
Escuche sobre la alexitimia o analfabetismo emocional. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Alexitimia o falta de acceso a las emociones.
Alexithymic no tiene acceso a sus emociones, no puede reconocerlas y nombrarlas. Sus propias emociones le resultan incomprensibles, no es consciente de ellas. Aunque le cueste creerlo, no sabe que las emociones son emociones, porque no comprende la naturaleza de la excitación experimentada, por ejemplo, en el momento de sentir un estremecimiento o excitación, piensa que es un estremecimiento provocado por una corriente de aire.
Las palpitaciones del corazón y la sensación de calor no lo reconocen como resultado del miedo o el nerviosismo. Alexitímico, aunque experimenta emociones, no puede contactarlas cognitivamente. Puede sentir emociones negativas, pero es incapaz de nombrarlas y comprenderlas. Puede sentir que le está sucediendo algo, pero no puede explicar la causa.
Puede llorar sin saber por qué, estar enojado pero no saber quién. Por tanto, el alcance de la ignorancia sobre las propias experiencias puede ser mayor o menor. Vale la pena señalar que debido a la diferente estructura del cerebro, la alexitimia afecta a los hombres con más frecuencia.
La alexitimia es analfabetismo emocional
La alexitimia se puede definir como una especie de analfabetismo emocional que surge desde una edad temprana, porque la capacidad de contactar las propias emociones debe adquirirse a la edad de un niño. El síndrome puede ser el resultado de haber sido criado en un hogar frío o sobreprotector.
La crianza fría promueve el culto a la racionalidad, promueve ocultar sentimientos y despreciarlos. En este último caso, falta entrenamiento emocional, ya que los padres los aíslan de situaciones emocionales. Lo pone todo en una bandeja, por lo que no tiene tiempo para querer realmente nada. No se admiten estados negativos. La alexitimia también puede ocurrir como resultado de un daño cerebral, como durante la cirugía de tumores.
Lea también: Síndrome de Peter Pan, o cómo lidiar con el niño eterno
La alexitimia dificulta las relaciones
Alexithymic no solo es incapaz de comunicar sus emociones a los demás, sino que también es incapaz de dejar entrar a quienes lo rodean. Como no atribuye palabras y conceptos a las emociones, no tiene los medios para comprender los sentimientos de otras personas. Por tanto, el funcionamiento social normal le resulta imposible. No es capaz de sentir empatía y no puede establecer relaciones interpersonales.
Las asociaciones alexitímicas están condenadas al fracaso, porque no puede comprender los sentimientos de su pareja. Además, al no comprender sus emociones negativas, tienden a echar la culpa al exterior y a responsabilizar al entorno, que es la razón directa para destruir las relaciones con los demás. Por tanto, las relaciones sociales están muy perturbadas.
La alexitimia provoca depresión
Los alexitímicos tampoco pueden arreglárselas por sí mismos. La incapacidad para lidiar con las emociones hace que pierdan la conciencia y la excitación reprimida no deja de existir. Esto conduce a una falta de descarga de tensiones y ansiedad. Sintiendo esta agitación, y sin comprender su razón, el alexitímico lo trata como síntoma de alguna enfermedad.
Por lo tanto, a menudo lucha con trastornos psicosomáticos e incluso adicciones. A veces busca escapar en el alcohol o las drogas. Para encontrarse entre la gente, a menudo finge ponerse una máscara, hace apariciones porque ve que la gente muestra emociones. Lo hace como un actor y demuestra patrones aprendidos de comportamiento emocional que se ajustan a situaciones específicas.
Parecen estar muy compuestos, al grano y lógicos, como cyborgs programados. Su mundo es muy triste y gris, porque uno de los componentes del síndrome de alexitimia es la pobreza de la vida imaginaria. Los alexitímicos no sueñan en positivo, no sueñan y no fantasean.
Suelen ir acompañadas de un alto nivel de emociones negativas con un bajo nivel de emociones positivas. Como resultado, una característica importante de los alexitímicos es también una alta tendencia a sucumbir a estados de ánimo depresivos. Los afectados por el síndrome viven como si estuvieran muertos.
¿Es la alexitimia una enfermedad?
La alexitimia no se define como una enfermedad y no existen criterios estrictos para diagnosticarla. Es un síndrome que puede tener diversas afecciones. Las propias personas afectadas no tienen ninguna motivación para buscar ayuda. Durante la terapia, aparecen con mayor frecuencia debido a la adicción que la acompaña.
Lea también: Moda para estar soltera. Cada vez más optamos por vivir solos. ENFERMEDAD CONVIVENCIA hace la vida muy difícil. Culpabilidad: ¿signo de madurez o enfermedad?