Según la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de pulmón es el cáncer más común del mundo y uno de los de peor pronóstico. Cada año se suman más de 1.200.000 personas. nuevos casos. Polonia es uno de los países donde el cáncer de pulmón es también la causa más común de muerte por cáncer en ambos sexos. discutimos las razones de esto con el prof. dr hab. n. med. Joanna Chorostowska-Wynimko, Jefa del Departamento de Genética e Inmunología Clínica, Instituto de Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares de Varsovia.
El cáncer de pulmón da miedo por una razón. La situación es aún más dramática porque, si bien las estadísticas han mejorado para otros tipos de cáncer, es difícil hablar de éxito en el caso del cáncer de pulmón. ¿Es realmente así y por qué? Estamos hablando de esto con el prof. dr hab. n. med. Joanna Chorostowska-Wynimko, Jefa del Departamento de Genética e Inmunología Clínica, Instituto de Tuberculosis y Enfermedades Pulmonares de Varsovia.
- Profesor, las estadísticas sobre el cáncer de pulmón son impactantes. ¿No pudo encontrar alguna información optimista, algún éxito?
Difícilmente se puede llamar un éxito, pero hace unos años el cáncer de pulmón era una enfermedad casi exclusiva de los hombres que fuman. Permítanme recordarles que los cigarrillos son la principal causa de cáncer de pulmón. La incidencia de este cáncer ha ido disminuyendo entre los hombres durante varios años. La cantidad de hombres que fuman ha disminuido, de casi un 40 a un 31 por ciento en solo tres años. Desafortunadamente, el número de mujeres que fuman no cambia, permaneciendo en el nivel de aproximadamente el 23%. Y la incidencia de cáncer de pulmón entre las mujeres está aumentando. Entonces podemos hablar de éxito, pero también de fracaso.
- ¿Y los logros de la medicina? ¿Terapias modernas dirigidas, molecularmente dirigidas, es decir, aquellas dirigidas a un tipo específico de células de cáncer de pulmón?
Sí, estos son sin duda los éxitos de la medicina moderna. Gracias a la investigación científica, se han identificado genes cuyas mutaciones determinan el desarrollo del cáncer, lo que genera posibilidades terapéuticas específicas. Hoy sabemos que aproximadamente el 10 por ciento en los casos de cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP), una mutación en el gen EGFR juega un papel principal, mientras que en aproximadamente el 6% pacientes en el gen ALK. Disponemos de fármacos modernos que pueden bloquear eficazmente estos procesos. En Polonia, los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas con mutación de EGFR tienen acceso a tres medicamentos, pero primero estos pacientes deben identificarse y seleccionarse entre aquellos que deben ser tratados de manera diferente, y aquí es donde surgen los problemas. Es decir, la clave del éxito es la correcta calificación del paciente, realizada en colaboración con un equipo interdisciplinario: patomorfólogo, biólogo molecular, neumólogo u oncólogo. Y es en la etapa de diagnóstico, es decir, la etapa básica, que es tan importante para la terapia adicional, que surgen grandes dificultades.
- ¿De dónde vienen? Sin embargo, dado que los pacientes tienen acceso a tres fármacos dirigidos modernos, ¿dónde está el problema?
Esto se muestra mejor con números. Nuestros datos muestran que cada año deberíamos identificar a unos 700 pacientes con NSCLC con mutación EGFR en Polonia, que podrían ser candidatos para el tratamiento con terapia dirigida bajo uno de los tres programas de medicamentos financiados por el Fondo Nacional de Salud. Mientras tanto, según datos de 2014, diagnosticamos mutaciones Eh + GFR en 500 pacientes, y solo ... se trataron 200 pacientes. Entonces, ¿qué está pasando con los otros 300?
Lea también: Resección de pulmón: ¿qué es una resección de pulmón? ¿Cómo es la operación para extirpar ... Los pulmones del fumador? ¿Cómo se ven? Mesotelioma pleural: un tumor maligno del pulmón. Síntomas, causas y tratamiento.
Por supuesto.El problema es en gran parte el método de financiación de las pruebas de diagnóstico, que determinan la disponibilidad de terapias dirigidas. Los programas de medicamentos solo financian investigaciones que confirman la presencia de mutaciones en el gen EGFR. Es alrededor del 10 por ciento. investigación. Esto significa que de cada diez pacientes examinados, el Fondo Nacional de Salud pagará al hospital solo por uno, porque en promedio uno de cada diez es diagnosticado con una mutación. El costo de los exámenes en los diez pacientes restantes está en esta situación a cargo del hospital. Esto significa que los proveedores de atención médica, es decir, los hospitales, no están interesados en el diagnóstico genético, ya que les causa problemas económicos. También existe el Programa Nacional de Lucha contra las Enfermedades del Cáncer, pero solo se ocupa de la prevención. Los laboratorios que realizan diagnósticos moleculares del cáncer de pulmón también tienen que lidiar con el hostil sistema de financiación del diagnóstico genético: la falta de contratación y la valoración poco rentable de las pruebas.
El problema no es solo la financiación de la investigación, sino la falta generalizada de soluciones significativas del sistema. En Polonia, faltan patólogos que constituyan un eslabón clave en todo el proceso de diagnóstico, identifiquen células neoplásicas e indiquen el material más adecuado para la investigación genética. Por lo tanto, a menudo un tiempo de espera muy largo para obtener resultados, incluso hasta varias semanas, es absolutamente inaceptable. Después de todo, ¡esto significa un gran retraso en el inicio de la terapia! Tampoco existe un sistema de control de calidad de las pruebas realizadas en Polonia. Los laboratorios moleculares clave que realizan el diagnóstico del cáncer de pulmón participan en programas de control de calidad europeos de pago por iniciativa propia. Por tanto, conviene prestar atención a si el laboratorio declara disponer de un certificado de calidad europeo para las determinaciones realizadas.
Articulo recomendado:
Cáncer de pulmón como resultado de daño genético. Cómo se detecta el daño genético en var ...Articulo recomendado:
¿Por qué cada vez más mujeres padecen cáncer de pulmón y EPOC?