¿Estás pensando cada vez más en convertirte en mamá? Esta es una decisión responsable, por lo tanto, controle su salud y trate cualquier condición que pueda afectarla a usted oa su bebé. Aconsejamos qué pruebas hacer antes de quedar embarazada.
Toda mujer quiere que su bebé nazca sano. Pero para que este deseo se haga realidad, debes saber que el curso del embarazo estará influido decisivamente por el estado de tu cuerpo y tu estilo de vida.
La maternidad consciente no comienza con la concepción. La mayoría de los médicos creen que es mejor comenzar a prepararse para el embarazo al menos 6 meses antes de la concepción. Luego, hay tiempo suficiente para hacer las pruebas y, si es necesario, también para realizar un tratamiento, después de lo cual el cuerpo tiene tiempo para eliminar los residuos de medicamentos y volver a la forma. Es por eso que debe hablar con el ginecólogo sobre los planes de maternidad a tiempo; él controlará cuidadosamente su salud y guiará los preparativos.
Escuche qué pruebas vale la pena hacer antes de un embarazo planificado. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.
Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Hazlo necesariamentePor si acaso
Vale la pena verificar si tiene algún cambio en sus senos que pueda volverse maligno, porque los niveles altos de estrógeno durante el embarazo aceleran significativamente dichos procesos. También debe hacer una prueba de orina general. Quizás, como resultado de un historial de infección del tracto urinario, tenga, por ejemplo, cambios en los riñones; durante el embarazo puede ser peligroso para usted.
Antes de un embarazo planificado, visite a un ginecólogo.
Ninguna enfermedad del tracto genital es indiferente al curso del embarazo. La infección, erosión, inflamación o micosis pueden causar complicaciones o afectar negativamente al feto en desarrollo. Estas enfermedades no tienen por qué ir acompañadas de síntomas tan característicos como secreciones, manchado o dolor en la parte inferior del abdomen, por lo que para detectar el riesgo con antelación conviene realizar pruebas.
- Citología
Esta prueba consiste en tomar células epiteliales del disco y del canal cervical y permite la detección de, entre otros, erosiones e inflamaciones. Aunque la erosión en sí no es una amenaza para el embarazo, a menudo aumenta bajo la influencia de las hormonas del embarazo. También puede sangrar, haciendo que la futura madre se sienta ansiosa. Además, las erosiones suelen ir acompañadas de inflamación. Sin tratamiento, conllevan el riesgo de células cancerosas. En las mujeres que planean un embarazo, las erosiones se tratan (si es posible) farmacológicamente; el objetivo es evitar la formación de cicatrices en la mucosa cervical, lo que podría dificultar el embarazo. El ginecólogo prescribe medicamentos antiinflamatorios que estimulan la cicatrización de la erosión y revisa la lesión de vez en cuando (el proceso de curación de las erosiones puede tardar varios meses). Si se produce secreción durante el tratamiento, el médico también recomienda glóbulos vaginales. Sin embargo, dicha terapia es posible cuando la erosión es pequeña, se utilizan otros métodos en erosiones más grandes: láser, crioterapia, electrocoagulación.
- Prueba de limpieza vaginal
La evaluación bacteriológica del flujo vaginal permite identificar la presencia de inflamación y determinar su causa, por ejemplo, infección bacteriana o fúngica. La vaginitis crónica generalmente se disemina al canal cervical, luego al revestimiento del útero, las trompas de Falopio, los apéndices y, a veces, a la uretra. Como resultado, la infección puede dificultar el quedar embarazada y el bebé puede infectarse.
El tratamiento de las infecciones bacterianas y fúngicas de la vagina (muy a menudo son infecciones mixtas, ambas al mismo tiempo) suele durar de 7 a 14 días y es relativamente sencillo, siempre que el tratamiento sea realizado por ambos socios. De lo contrario, hay un efecto ping-pong, es decir, infección mutua y recurrencia de la enfermedad. El tratamiento utiliza sulfonamidas, antibióticos y preparaciones antimicóticas, por vía oral y vaginal, y en el caso de tratar una infección en un hombre, como lubricante.
- Ecografía del órgano reproductor, realizada a través de la vagina (denominada transvaginal)
Revela, entre otros defectos estructurales y presencia de tumores uterinos. Los miomas (tumores del útero) pueden dificultar o incluso hacer imposible quedar embarazada. Durante su duración, también causan problemas, porque bajo la influencia de las hormonas sexuales, aumentan rápidamente y pueden provocar abortos espontáneos.
En mujeres que planean quedarse embarazadas, el tratamiento farmacológico de los miomas (que conduce a su reducción) no funciona. Posiblemente se utilicen como preparación para la cirugía, porque solo la extirpación quirúrgica de estos tumores previene las complicaciones durante el embarazo. Dependiendo del tamaño y la ubicación de los fibromas, se extirpan por laparoscopia, a través de la vagina o con cirugía abdominal tradicional.
Pruebas previas al embarazo: hágase análisis de sangre
Los análisis de sangre no son menos importantes que las pruebas ginecológicas. Proporcionan información con la que se pueden anticipar y prevenir muchos riesgos.
- Morfología
Mostrará si no padece anemia (la mayoría de las veces debido a una deficiencia de hierro). Durante el embarazo, se profundiza y puede representar una amenaza tanto para la futura madre como para el desarrollo adecuado del niño.
- Nivel de glucosa
La prueba puede detectar diabetes, que hasta ahora no ha mostrado ningún síntoma. Es importante controlar su enfermedad antes del embarazo, ya que la fluctuación del azúcar en sangre y la diabetes son muy peligrosas para el feto.
- Grupo sanguíneo y factor Rh
Tanto usted como su pareja deben someterse a este examen. Cuando se descubre que usted es Rh– y el futuro padre es Rh +, existe el riesgo de un conflicto serológico. Ocurrirá si el bebé hereda el factor Rh + del padre. Luego, durante el segundo embarazo, el sistema inmunológico de la madre ataca las células sanguíneas del bebé que ingresan a su torrente sanguíneo. La consecuencia es una enfermedad hemolítica del feto que puede provocar su muerte. Para prevenir conflictos, se le administra a la madre una inyección de gammaglobulina después de su primer embarazo.
- El nivel de hormonas tiroideas.
Demasiado bajo puede evitar que quede embarazada o provocar un aborto espontáneo, y demasiado alto puede resultar en un parto prematuro. Por tanto, conviene comprobar y, bajo el control de un endocrinólogo, nivelarlos.
- Prueba de virus de citomegalovirus, rubéola y toxoplasmosis
Mostrará si tiene anticuerpos que testifiquen de estas enfermedades y lo protejan de una infección reciente. La infección durante el embarazo podría provocar una infección del feto, lo que provocaría trastornos y retrasos en el desarrollo mental del niño.
Su médico puede recomendarle otras pruebas para asegurarse de que su embarazo transcurra sin problemas.
mensual "M jak mama"