El diagnóstico prenatal detecta incluso los defectos cardíacos más complejos. Durante la ecografía o la ecocardiografía, se puede determinar el tipo de defecto, así como la eficiencia de todo el sistema circulatorio del feto. El diagnóstico prenatal de un defecto cardíaco congénito permite a los médicos preparar un plan de tratamiento adecuado para el bebé inmediatamente después del nacimiento y, si es necesario, incluso en el útero. Compruebe qué pruebas prenatales deben realizarse para detectar defectos cardíacos durante el embarazo y en qué centros de Polonia puede realizar dichas pruebas de forma gratuita.
El diagnóstico prenatal de defectos cardíacos es muy importante porque la experiencia ha demostrado que los defectos cardíacos complejos que requieren cirugía en varias etapas se detectan con mayor frecuencia. Por lo tanto, su detección temprana permite a los médicos preparar un plan de tratamiento adecuado y le da al niño una mejor oportunidad de supervivencia y, en el futuro, una vida normal.
Cómo detectar un defecto cardíaco durante el embarazo, es decir, exámenes de ultrasonido
La primera ecografía de una mujer que espera un bebé debe realizarse entre las semanas 11 y 14 de embarazo. Incluso entonces, un especialista experimentado puede reconocer un defecto en la estructura del corazón (sin embargo, debe tenerse en cuenta que esta no es una prueba confiable).
Los exámenes de ultrasonido, cuyo propósito es evaluar el corazón fetal, se realizan alrededor de la semana 20 de embarazo. Se llama medio ultrasonido. Gracias a ella puedes definir, entre otros la ubicación y el tamaño del corazón, su ritmo (latidos por minuto). Gracias al examen, también es posible obtener una imagen de las cuatro cámaras del corazón, tres vasos en el mediastino del feto, así como la salida de la aorta y la arteria pulmonar.
¡IMPORTANTE! El médico también debe solicitar una exploración Doppler, un tipo de ecografía que evalúa el flujo vascular.
VERIFICAR >> ¿Por qué es necesario hacer una ecografía durante el embarazo?
ImportanteLos exámenes de ultrasonido y otras pruebas prenatales no invasivas destinadas a detectar un defecto cardíaco en el feto no son perjudiciales para la salud de la mujer embarazada o del bebé en desarrollo.
Lea también: ¿Qué hacer para mantener sano a su HIJO? Los defectos cardíacos congénitos más comunes en niños y adultos Pruebas prenatales: ¿qué es y cuándo hacerlo?¿Cuándo consultar a un cardiólogo prenatal?
Según el examen de ultrasonido, el médico determina si es necesaria una consulta con un cardiólogo prenatal.
Si usted es un paciente de bajo riesgo y su ecografía obstétrica es anormal (por ejemplo, se detecta una anomalía cardíaca fetal o una arritmia), un especialista en cardiología prenatal confirmará o descartará la anomalía de la estructura cardíaca fetal.
Si los exámenes de ultrasonido son ambiguos y plantean dudas sobre la estructura del feto, también es necesaria la consulta con un cardiólogo prenatal.
Los pacientes de alto riesgo deben acudir a un cardiólogo "fetal", es decir:
- tenían defectos cardíacos en su familia
- están luchando contra la diabetes
- sufre de una glándula tiroides hiperactiva
- sufre de epilepsia
- pasó la rubéola durante el embarazo
- luchar con enfermedades del corazón
- fueron tratados por infertilidad
- han abusado del alcohol
- usar drogas en los primeros meses de embarazo
Las indicaciones de consulta cardiológica prenatal también son infecciones en el primer trimestre del embarazo y enfermedades sistémicas del tejido conectivo.
¡IMPORTANTE! Si una paciente ya tiene un hijo con un defecto cardíaco complejo, debe consultar a un especialista entre la semana 11 y la 14 de embarazo.
Esto te será útilLos exámenes USG 3D o 4D, así como los exámenes USG en color, no son más diagnósticos que el USG 2D tradicional (imagen bidimensional). Solo ayudan a establecer un diagnóstico de algunos defectos cardíacos muy complejos, pero solo después de encontrarlo en una ecografía 2D.
Ecocardiografía fetal
La ecocardiografía permite determinar con precisión el tipo de defecto cardíaco congénito, así como la capacidad cardiovascular. Como resultado, se puede determinar si el defecto se puede corregir por completo en el futuro. Este es el caso, por ejemplo, de la traslación de los grandes troncos arteriales, el síndrome de Fallot, el tronco arterial común, la comunicación interventricular, la coartación aórtica y el canal auriculoventricular total. En este caso, rara vez es necesario tratar al feto. Los tratamientos necesarios generalmente se realizan en el primer mes después del nacimiento del bebé.
Una prueba de este tipo tarda unos 60 minutos. Después de su implementación, se lleva a cabo una consulta, durante la cual el médico presenta un plan de tratamiento para el niño.
Este tipo de pruebas se realizan de forma gratuita en la mayoría de las instituciones (como parte del Fondo Nacional de Salud)
VERIFICAR >> Centros del país que se ocupan del diagnóstico cardiológico prenatal
Prueba para determinar el cariotipo
Muchos defectos cardíacos fetales son hereditarios, por lo que después de la ecocardiografía, su médico puede derivarlo a una prueba para determinar el cariotipo o "mapa cromosómico", que se puede utilizar para diagnosticar todo el síndrome. Por ejemplo, las anomalías cromosómicas, como el síndrome de Edwards (trisomía 18) o el síndrome de Patau (trisomía 13), no dan la posibilidad de que un bebé recién nacido sobreviva (generalmente muere en el primer mes de vida).
¡IMPORTANTE! Estas pruebas son invasivas, lo que significa que corren el riesgo de sufrir complicaciones graves durante el embarazo y solo se realizan cuando existe una probabilidad razonable de un defecto cardíaco.
ImportanteHay defectos cardíacos congénitos que no se pueden diagnosticar en el feto mediante pruebas prenatales. Estos son el conducto arterioso de Botalla y el defecto del tabique auricular (son conexiones naturales en el feto).
En los exámenes prenatales, la coartación de la aorta también puede ser invisible, porque el desarrollo del arco aórtico termina solo después del parto, después de que se cierra el conducto arterioso.
En consecuencia, los síntomas de la cardiopatía congénita en el recién nacido no deben descuidarse, incluso si la ecocardiografía durante el embarazo fue normal.