Los eritrocitos, o glóbulos rojos, son el componente básico de la sangre que transporta oxígeno. La morfología de la sangre, que se utiliza, entre otras cosas, para evaluarlos, es una de las pruebas de laboratorio que se realizan con más frecuencia, por lo que vale la pena conocer cuál es la norma de los glóbulos rojos. ¿Y qué significa cuando hay demasiados glóbulos rojos y qué significa cuando hay muy pocos glóbulos rojos?
Eritrocitos o glóbulos rojos (gr. erythros - rojo, Kytos - celda) fueron descritas por primera vez en el siglo XVII por el padre de la microbiología, el naturalista holandés Antoni van Leeuwenhoek.
Debido al contenido de hemoglobina, los glóbulos rojos cumplen varias funciones importantes en nuestro organismo, principalmente transportan oxígeno.
Nuestro bienestar y salud dependen de su estado, por lo que vale la pena controlarlos regularmente, especialmente después de los 50 años.
Tabla de contenido
- Construcción de eritrocitos
- Funciones de los eritrocitos
- Producción y degradación de eritrocitos.
- Eritrocitos: la norma
- Eritrocitos por encima de lo normal
- Eritrocitos por debajo de lo normal
- Eritrocitos y otros parámetros morfológicos
- Eritrograma, es decir, evaluación óptica de las células sanguíneas.
Construcción de eritrocitos
El glóbulo rojo es una célula pequeña (7,5 µm de diámetro y aproximadamente 2 µm de grosor), redonda, con forma de disco bicóncavo en sección transversal.
Esta estructura tiene varias ventajas: aumenta la relación superficie-volumen, gracias a lo cual se conecta y libera oxígeno con mayor facilidad, la distancia de la hemoglobina ubicada centralmente a la superficie celular es más corta, y por lo tanto su mejor aprovechamiento, además, el glóbulo es más flexible para superar estrechamientos y dobleces en los vasos más pequeños. vasos sanguineos.
Los eritrocitos contienen una cantidad mínima de orgánulos, pierden su núcleo durante la maduración, se nuclean, así como las mitocondrias, los centriolos y el aparato de Golgi.
Esto es para minimizar su propio metabolismo, por lo que el eritrocito en sí mismo no necesita una gran cantidad de energía y la obtiene de la glucólisis, es decir, un proceso anaeróbico que se lleva a cabo en el citoplasma. Como resultado, no consume el oxígeno que transporta.
La ausencia de orgánulos no significa que los eritrocitos contengan solo citoplasma, están llenos de hemoglobina, un tinte rojo que contiene hierro (Fe2 +) y se une al oxígeno de manera reversible.
El esqueleto celular hecho de espectrina y anquirina y enzimas, como la glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, son responsables de la forma de la célula sanguínea.
Además, esta célula sanguínea contiene muchas otras enzimas, y en su superficie hay numerosas proteínas de membrana, incluidos antígenos de grupos sanguíneos (sistemas AB0 y Rh), que son glicoproteínas.
Es la presencia de estos compuestos y su sistema lo que determina el grupo sanguíneo de una persona.
Funciones de los eritrocitos
Es bien sabido que los eritrocitos son responsables del transporte de oxígeno desde los pulmones a los tejidos periféricos, debido a la presencia de hemoglobina.
Es la hemoglobina la que tiene la capacidad de unirse de forma inestable al oxígeno donde hay mucho, es decir, en los pulmones, y devolverlo donde hay poco, en otros tejidos.
La adición de oxígeno se asocia con un cambio en el grado de oxidación del hierro contenido en la hemoglobina de Fe2 + a Fe3 +, y la hemoglobina oxidada se denomina oxihemoglobina.
La renuncia al oxígeno obviamente provoca la reacción opuesta y devuelve el hierro a la segunda etapa (Fe2 +) y, por lo tanto, la disposición para volver a unir oxígeno. Todo el proceso ocurre muchas veces.
A veces sucede que el eritrocito se une a una sustancia distinta al oxígeno, si es monóxido de carbono, que tiene una afinidad mucho mayor por la hemoglobina, el oxígeno se desplaza y la conexión se vuelve irreversible.
Como resultado, el eritrocito pierde su capacidad para realizar su función y el compuesto resultante es carboxihemoglobina.
Si, por el contrario, la hemoglobina está expuesta a un factor oxidante, como las drogas, también es imposible agregar oxígeno, porque el hierro del Fe2 + se transforma permanentemente en Fe3 +, que no se puede oxidar más.
Esta forma de hemoglobina se llama metahemoglobina.
Ambas formas anormales de hemoglobina se pueden tratar, generalmente con altas dosis de oxígeno puro, pero solo hay una posibilidad de recuperación si la cantidad en la circulación es baja.
Otra tarea importante de los eritrocitos es la regulación del pH de la sangre: los glóbulos rojos son uno de los tampones básicos de la sangre.
Una función menos importante de los glóbulos rojos es transportar dióxido de carbono.
La hemoglobina transporta sólo un poco el dióxido de carbono de los tejidos a los pulmones; esta forma se llama carbaminohemoglobina y, como la oxihemoglobina, es una asociación inestable.
La mayor parte del dióxido de carbono se disuelve en plasma.
Producción y degradación de eritrocitos.
El proceso de producción de eritrocitos se llama eritropoyesis, y las células de las que surgen, eritroblastos. Los glóbulos rojos se producen y maduran en la médula ósea roja, es decir, en las epífisis de los huesos largos y en los huesos planos.
Curiosamente, en el útero, los eritrocitos también se forman en el bazo en el hígado y en el saco vitelino.
Solo las formas maduras y un pequeño porcentaje de reticulocitos inmaduros se liberan a la sangre, si hay demasiados o hay etapas más tempranas de desarrollo en la sangre, estamos ante un trastorno de producción o una pérdida demasiado rápida de células sanguíneas de la circulación, tal situación requiere un diagnóstico.
Cada minuto, se forman alrededor de 2,6 millones de eritrocitos.
Se necesitan varios ingredientes para la producción adecuada de células sanguíneas:
- principalmente hierro: los glóbulos rojos contienen hasta un 80% del hierro presente en el cuerpo, es decir, aproximadamente 3,5 gramos
- vitamina B12
- Ácido fólico
- vitamina C
- vitamina B6
- Vitamina e
y este proceso es estimulado por la eritropoyetina secretada por los riñones, está menos influenciado por:
- glucocorticosteroides
- tiroides
- adrenalina
Los eritrocitos viven unos 120 días, después de los cuales son capturados por el hígado y el bazo, este último actúa como filtro, eliminando las células sanguíneas viejas y anormales.
Los componentes que forman los eritrocitos se "reciclan", se vuelven a procesar y se utilizan para producir nuevas células sanguíneas.
La hemoglobina se metaboliza en el hígado y a partir de ella se forma bilirrubina, gracias a la cual la bilis debe su color. Luego se forman urobilinógeno, estercobilina y urobilina a partir de la bilirrubina, este último es el tinte de las heces, y el último está presente en la orina dándole un color amarillo.
La mayor parte del hierro en la hemoglobina se reutiliza, solo una pequeña cantidad se excreta del cuerpo.
Eritrocitos: la norma
La morfología de la sangre es una prueba básica, a menudo se realiza no solo en diversas enfermedades, sino también en personas sanas, para una evaluación muy básica del estado general del cuerpo.
El resultado de este estudio contiene varios datos, cuya interpretación correcta dice mucho sobre los glóbulos rojos: su estructura, proceso de producción y rendimiento.
Un parámetro importante es la cantidad de glóbulos rojos (RBC), los valores normales fluctúan:
- de 4,2 millones a 5,4 millones de células sanguíneas / μl en hombres
- 3,5 millones de células sanguíneas / μl a 5,2 millones de células sanguíneas / μl en mujeres
Lo más importante, sin embargo, es la cantidad de hemoglobina (HGB o HB), sus normas varían:
- entre 14 y 18 g / dL en hombres
- 12 a 16 g / dl en mujeres.
Este parámetro evalúa la cantidad de hemoglobina en un volumen de sangre determinado y se tiene en cuenta, por ejemplo, a la hora de tomar decisiones sobre transfusiones de sangre.
El siguiente valor es el hematocrito (HT o HCT), es la relación entre el volumen de eritrocitos y el volumen de toda la muestra de sangre, sus valores normales son:
- entre 40% y 54% en hombres
- entre 37% y 47% en mujeres.
Eritrocitos por encima de lo normal
El aumento en la cantidad de glóbulos rojos se llama eritrocitosis (es decir, eritrocitos por encima de lo normal), con mayor frecuencia es causado por deshidratación, el aumento está simplemente relacionado con la condensación de sangre.
La causa de la eritrocitosis también puede ser una ligera hipoxia a largo plazo en el cuerpo, ocurre en varias situaciones:
- estar en montañas altas, donde hay mucho menos oxígeno en el aire
- fumar, resulta en la presencia de pequeñas cantidades de monóxido de carbono, algunos eritrocitos no cumplen su función y el cuerpo equilibra este estado produciendo células sanguíneas adicionales
- síndrome de apnea obstructiva del sueño, esta enfermedad consiste en interrupciones en la respiración y falta de suministro de oxígeno a los pulmones
- enfermedades pulmonares (por ejemplo, EPOC), reducen la eficiencia de la transferencia de oxígeno desde los pulmones a la sangre
Las causas ocasionales de hiperemia incluyen:
- defectos congénitos del corazón en los que se mezcla sangre desoxigenada con sangre oxigenada
- medicamentos, por ejemplo, glucocorticoides
- La policitemia vera, es decir, un aumento incontrolado del número de eritrocitos, es una de las causas más raras del aumento de estas células sanguíneas, y los valores de glóbulos rojos superan el límite superior de lo normal varias veces.
Eritrocitos por debajo de lo normal
Los resultados reducidos de los parámetros de los glóbulos rojos son eritrocitopenia (es decir, eritrocitos por debajo de lo normal) e indica anemia, es decir, anemia.
Hay muchas causas, la más común es la deficiencia de hierro, luego la vitamina B12 y el ácido fólico. Esta condición también ocurre en el curso de enfermedades crónicas y después de una hemorragia, y las más raras son la anemia hemolítica (relacionada con la destrucción de las células sanguíneas).
La anemia también puede indicar una sobrecarga de líquidos y, a veces, ocurre durante el embarazo.
Cabe recordar que también pueden ocurrir ligeras desviaciones en la morfología en personas completamente sanas. Sin embargo, vale la pena consultar cada resultado de esta prueba con un médico.
Eritrocitos y otros parámetros morfológicos
Si se encuentra anemia según la cantidad de eritrocitos, hemoglobina y hematocrito, otros datos morfológicos pueden ayudar enormemente a diagnosticar la causa de la afección. Estos valores son:
- el contenido medio de hemoglobina en la célula sanguínea (MCH), es decir, la masa de este compuesto contenida en un eritrocito, aquí la norma está en el rango de 27-31 pg
- la concentración promedio de hemoglobina en la célula sanguínea (MCHC), es decir, la masa de hemoglobina en un volumen dado de eritrocitos, la norma es 32-36 g / dl
Si estos valores se reducen, la anemia ferropénica es el principal sospechoso, pero también puede ser causada por enfermedades crónicas o talasemia.
Observamos un aumento de MCH y MCHC en la esferocitosis, es decir, una enfermedad en la que los glóbulos rojos tienen una forma anormal. Otro parámetro es:
- el volumen celular medio (MCV), o simplemente su tamaño, debe estar en el rango 82-92fl.
La disminución del VCM confirma el diagnóstico de anemia ferropénica, pero también ocurre, aunque con mucha menos frecuencia, en la talasemia y las enfermedades crónicas.
Se observa un aumento de este parámetro en la anemia causada por deficiencia de vitamina B12 y ácido fólico, la carencia de estos micronutrientes puede ser causada por falta en la dieta, enfermedades estomacales e intestinales, pero también cirrosis hepática y alcoholismo.
El MCV también aumenta en el hipotiroidismo y como resultado de la quimioterapia y, a veces, durante el embarazo.
Dos parámetros son menos importantes en la evaluación general:
- reticulocitos (Ret.), su norma es 0.5-1.5% de la cantidad de eritrocitos, y en cantidades absolutas 20-100 mil / μl. Son formas juveniles e inmaduras de glóbulos rojos que acaban de salir de la médula ósea. Su presencia está asociada con la reposición de la reserva de eritrocitos que falta, que se destruyen fisiológicamente. El aumento comprueba la compensación del exceso de células sanguíneas que se han perdido, se produce en el caso de: anemia hemolítica, hemorragia, y también tras el tratamiento adecuado de la anemia. Se observa una disminución cuando se altera el proceso de producción de eritrocitos, es decir, en anemia aplásica y anemia por deficiencia de vitamina B12. Es un indicador muy preciso de la corrección del proceso de producción de células sanguíneas.
- coeficiente de variabilidad de la distribución del volumen de glóbulos rojos (RDW-CV), la norma es 11.5-14.5%, simplemente hablando, esta cifra determina cuánto diferentes glóbulos rojos difieren entre sí en tamaño. Los resultados superiores al 14,5% pueden ocurrir como resultado de deficiencias de hierro, vitamina B12 o ácido fólico, así como después de una transfusión de sangre.
Si las pruebas de laboratorio no determinan la causa de las alteraciones en la cantidad o estructura de los eritrocitos, se realiza una biopsia de médula ósea y se evalúa el proceso de producción de estas células sanguíneas.
Eritrograma, es decir, evaluación óptica de las células sanguíneas.
Actualmente, todos los análisis de sangre se realizan utilizando analizadores automáticos, pero las palabras que describen la aparición de eritrocitos todavía existen, se usan, por ejemplo, para describir con precisión la naturaleza de la anemia.
En cuanto a tamaño, tenemos:
- microcitos: pequeños glóbulos rojos
- macrocitos - glóbulos rojos grandes
- megalocitos - glóbulos rojos gigantes
Por otro lado, si relacionamos estos conceptos con los parámetros descritos anteriormente, se puede concluir que se corresponden con el MCV, es decir, el volumen de eritrocitos.
La anisocitosis es la presencia de eritrocitos de varios tamaños en la circulación.
En términos de forma incorrecta, podemos distinguir:
- esferocitos - eritrocitos redondos
- leptocitos - eritrocitos delgados
- ovalocitos - eritrocitos ovalados
- acantocitos y equinocitos: eritrocitos con protuberancias
- esquizocitos - fragmentos de eritrocitos
- eritrocitos de tiroides
El fenómeno de aparición de diversas formas de eritrocitos se denomina poiquilocitosis, y cada una de las apariciones de células sanguíneas antes mencionadas es característica de una enfermedad en la que aparecen tales eritrocitos, por ejemplo, esquizocitos en la anemia microangiopática y leptocitos en la talasemia.
El color de los eritrocitos también tiene términos apropiados para describirlo:
- hipocromía: tinción más débil con mayor luminosidad central
- hipercromía: coloración fuerte y sin brillo en el interior
- policromatofilia: color heterogéneo de una célula sanguínea
- La anisocromía, por otro lado, es la aparición simultánea de células sanguíneas que se tiñen de manera adecuada e incorrecta.
El color del eritrocito está relacionado con el contenido de hemoglobina, es decir, MCH y MCHC, y estos valores determinan indirectamente su apariencia.
También vale la pena conocer algunas otras anomalías que pueden afectar a los glóbulos rojos:
- Los eritroblastos son eritrocitos inmaduros que contienen un núcleo celular, aparecen en la circulación en el caso de una mayor producción de eritrocitos o en el curso de cánceres de sangre.
- La ruonización de las células sanguíneas se produce cuando se recubren de anticuerpos.
- Los cuerpos de Howell-Jolly son restos del núcleo celular y, a veces, se pueden observar en la anemia.
- Los cuerpos de Heinz son hemoglobina dañada, presente en talasemia y metahemoglobinemia
- Los cuerpos de Howell-Jolly y Heinz se denominan colectivamente inclusiones intraeritrocitarias
La morfología de la sangre es una prueba simple y ampliamente disponible que evalúa no solo los eritrocitos, sino también los leucocitos y las plaquetas.
Sin embargo, la interpretación debe dejarse al médico, ya que la evaluación adecuada del resultado requiere conocimiento y experiencia.
Las desviaciones pequeñas y únicas no suelen ser motivo de preocupación, y las anomalías en el recuento sanguíneo deben verificarse repitiendo la prueba.
El método de preparación para el examen es extremadamente importante, es decir, no puede hacer ejercicio ni estar de pie durante mucho tiempo antes del examen. También debe ayunar durante 8 horas antes de la prueba.
Sobre el Autor