Un tumor del sitio placentario es una forma poco común de enfermedad trofoblástica gestacional, un tumor maligno que se origina en las células placentarias. Aunque rara vez hace metástasis, se trata con una histerectomía. El tratamiento con quimioterapia ha resultado ineficaz hasta ahora.
La enfermedad trofoblástica gestacional (GTD) es un término que se usa para describir un grupo de enfermedades proliferativas raras que resultan de una fertilización incorrecta. La GTD se desarrolla en las células del trofoblasto, que se origina en el ectodermo embrionario temprano que recubre el blastocisto endometrial. Dividimos la enfermedad trofoblástica gestacional en:
- lunares completos y parciales
- acinar invasivo
- carcinoma coriónico
- tumor del sitio placentario
Las causas de la formación de tumores en la placenta.
Un tumor en la placenta es raro. Se forma en la placenta. Puede desarrollarse en una mujer:
- después de un embarazo normal
- después de un aborto espontáneo
- después de un grupo de destetados
Crece más lentamente que el carcinoma coriónico y esencialmente no es metastásico.
¿Cómo se manifiesta un tumor del sitio placentario?
Los síntomas característicos que pueden aparecer durante la enfermedad trofoblástica gestacional incluyen:
- sangrado del tracto genital
- agrandamiento significativo del útero (mayor de lo que parecería en la etapa de embarazo)
- náuseas y vómitos
- hipertensión
- períodos menstruales irregulares o ausentes
Se detecta un tumor en el sitio de la placenta durante una entrevista médica, un examen ginecológico y una ecografía.
Tratamiento de un tumor del sitio placentario mediante histerectomía.
En pacientes diagnosticadas con un tumor en el sitio de la placenta, se debe realizar una histerectomía, es decir, la extirpación del útero. El tratamiento con quimioterapia sola suele ser ineficaz, aunque a veces se utiliza como tratamiento adyuvante. Después del tratamiento, el paciente debe estar bajo supervisión médica constante.