¿Tiene sobrepeso u obesidad y el médico de la clínica de salud finge no darse cuenta, le resta importancia a su enfermedad o le recomienda que adelgace usted mismo? No tiene derecho a comportarse así. Le sugerimos lo que puede esperar de un médico de atención primaria si desea tratar la obesidad.
La obesidad es una enfermedad crónica compleja y muchos factores metabólicos, ambientales, psicológicos, hormonales y genéticos contribuyen a su desarrollo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ingresó a la obesidad con el código E66 en la Lista Internacional de Enfermedades y Problemas de Salud hace más de 50 años. Es difícil pasar por alto la obesidad. Su síntoma es la acumulación de tejido graso en varias partes del cuerpo.
Es responsabilidad de todo médico tratar la obesidad como cualquier otra enfermedad. Profe. dr hab. Magdalena Olszanecka-Glinianowicz, presidenta de la Sociedad Polaca para la Investigación de la Obesidad, les dice a los pacientes lo que pueden esperar de un médico cuando se trata del diagnóstico de las causas y el grado de obesidad, y luego su tratamiento.
Paso 1:
Primero, su médico debe medirlo:
- peso corporal y altura,
- índice de masa corporal, es decir, IMC (índice de masa corporal),
- circunferencia de la cintura,
- presión arterial
- ritmo cardiaco.
Paso 2:
Después de eso, su médico debería hablarle sobre el sobrepeso y la obesidad en usted y su familia. ¿Qué temas debería abordar?
- la aparición de la obesidad y las circunstancias que la acompañan,
- historial de cambios de peso y períodos de gravedad de la enfermedad,
- antecedentes familiares de obesidad,
- patrones de alimentación tomados de la familia,
- Hábitos alimenticios: qué come y bebe con más frecuencia, cuántas comidas toma al día, qué comida es la más importante, si come entre comidas y, de ser así, qué productos come con más frecuencia.
- Circunstancias que rodean la alimentación, por ejemplo, si come durante alguna actividad y, de ser así, qué, come en situaciones estresantes, qué siente cuando come o tiene hambre,
- episodios de gula,
- control de alimentos - ¿come "por si acaso" para no sentir hambre o hambre? ¿Puedes distinguir entre el hambre y el apetito y cómo reaccionas ante él?
- formas de actividad física: en el trabajo, en el hogar y en el tiempo libre,
- enfermedades crónicas y medicamentos utilizados para ellas,
- regularidad de los períodos,
- fumar y beber alcohol,
- lo que lo impulsa, lo motiva a comenzar el tratamiento.
Paso 3:
La siguiente acción del médico debe ser ordenar o analizar los resultados de las siguientes pruebas:
- niveles de glucosa
- colesterol total, colesterol LDL y HDL,
- niveles de triglicéridos
- medir la actividad de las enzimas hepáticas.
Paso 4:
La última etapa de la visita al médico es establecer un plan de tratamiento, es decir:
- definir el objetivo real de la reducción de peso y el tiempo en el que se alcanzará dicho objetivo,
- recomendaciones para cambios en la dieta y la actividad física,
- definición de la necesidad de psicoterapia,
- la posibilidad de utilizar fármacos que apoyen el tratamiento del sobrepeso o la obesidad,
- la posibilidad de someterse a una cirugía bariátrica si padece obesidad de tercer grado, la llamada obesidad mórbida,
- determinar los métodos de autocontrol (llevar un diario de alimentación y actividad física, control de peso, observación de factores que dificultan la introducción de cambios),
- establecer un plan de visitas de control, al menos una vez al mes.
Elaborado sobre la base de: "No luche", "no pierda peso", sino más bien una guía para pacientes con sobrepeso y obesidad"- trabajo colectivo bajo la supervisión de la Prof. Magdalena Olszanecka - Glinianowicz, MD, PhD, editor: Valeant, 2017
Esto te será útilUn obesitólogo es un médico especialista.
tratamiento del sobrepeso y la obesidad.
¿Buscas a obesitólogos?
Vaya a: www.jakleczycotylosc.pl
El médico no tiene derecho a:
- no notas la obesidad,
- te culpo de la obesidad,
- imponerle la obligación de deshacerse del exceso de peso por su cuenta,
- comentar tu obesidad de forma desagradable,
- ridiculizarlo sobre la obesidad frente a otros pacientes y personal médico,
- negarse a someterse a pruebas porque es obeso y negarse a recibir tratamiento para la obesidad y otras afecciones médicas hasta que "pierda peso".
Poradnikzdrowie.pl apoya el tratamiento seguro y una vida digna de las personas que sufren de obesidad.
Este artículo no incluye ningún contenido que discrimine o estigmatice a las personas que padecen obesidad.