La prueba RAST (radioalergoseparación) es uno de los métodos más importantes que se utilizan en el diagnóstico de alergias. Para ello se requiere una muestra de suero del paciente. Todo el procedimiento para evaluar una respuesta alérgica se lleva a cabo en un laboratorio. La persona diagnosticada no tiene contacto directo con la sustancia sensibilizante. La prueba RAST no requiere la suspensión de los fármacos antialérgicos, que es su gran ventaja. ¿Qué es este método de diagnóstico? ¿Qué vale la pena saber sobre la prueba RAST?
Tabla de contenido:
- Prueba RAST y mecanismo de reacciones alérgicas.
- Métodos de diagnóstico de alergia cutánea y RAST: una comparación
- Prueba RAST como método de diagnóstico in vitro
- Prueba RAST: ventajas y desventajas
- Prueba RAST: ¿cuándo se realiza?
La prueba de radioalergoseparación (RAST) se utiliza en el diagnóstico de alergias. En este método, se analiza una muestra de suero sanguíneo. Se evalúa en un laboratorio para identificar cualquier sustancia sensibilizante del paciente. Este procedimiento utiliza un radioinmunoensayo para detectar anticuerpos IgE específicos.
RAST se diferencia de las pruebas populares de alergia cutánea en que la prueba se realiza in vitro. Esto significa que todas las pruebas se realizan en vidrio de laboratorio, una vez que se ha tomado la muestra del paciente. Las pruebas cutáneas siguen siendo las más populares en el diagnóstico de alergias. Evalúan la presencia de alergias en función de las reacciones cutáneas en respuesta al contacto con diversas sustancias.
Prueba RAST y mecanismo de reacciones alérgicas.
La alergia es el resultado de reacciones corporales anormales cuando entra en contacto con determinadas sustancias. En su caso, los mecanismos inmunes están sobreactivados. Se trata de las reacciones defensivas del cuerpo que son inadecuadas al estímulo. Por ejemplo, el polen de hierba es relativamente neutro para el cuerpo humano. Sin embargo, el sistema inmunológico de la persona alérgica "luchará" contra ellos. Una batalla tan irracional tiene consecuencias negativas para nuestra salud y bienestar.
El diagnóstico de alergias no es sencillo. Requiere muchas pruebas complejas. Sin embargo, lo más importante de todo el proceso es el historial médico. Para confirmar las suposiciones del especialista, se realizan las pruebas adecuadas. Los más populares son las pruebas cutáneas y los métodos que implican la determinación de anticuerpos IgE en una muestra de sangre. El procedimiento RAST pertenece a este segundo tipo de investigación.
Métodos de diagnóstico de alergia cutánea y RAST: una comparación
Las pruebas cutáneas se realizan para prácticamente todos los tipos de alergias. La aplicación más importante es para el tipo de contacto e inhalación de esta enfermedad. Sin embargo, existen situaciones médicas en las que este método no es eficaz.
Un ejemplo de uno de ellos es la dermatitis atópica. Los resultados de las pruebas cutáneas no se podrán medir para este trastorno.
La prueba RAST también se utiliza en situaciones en las que los métodos cutáneos dan resultados que no concuerdan con el historial médico.
Este método se utiliza como:
- complementando el diagnóstico de alergia alimentaria
- una prueba de alergia al veneno de insectos
- diagnóstico de alergia al látex
No es fácil elegir el diagnóstico de alergia adecuado. La decisión de elegirlo depende de:
- conocimiento actual sobre la sensibilidad de la prueba
- especificidad del método
- el valor predictivo de la prueba en relación con la información del historial médico
Prueba RAST como método de diagnóstico in vitro
El hecho de que la prueba RAST sea un método de diagnóstico de alergia in vitro significa que la prueba se realiza después de tomar una muestra del paciente en un laboratorio. En este caso, solo se evalúa el conjunto de IgE sérica.
Existen muchos métodos diferentes de este tipo en uso en laboratorio. Se diferencian entre sí por el tipo de vehículo utilizado y el método de detección de anticuerpos. La prueba RAST se distingue por el hecho de que se utilizan radioisótopos en este procedimiento para detectar IgE específica.
Los IgE son anticuerpos que juegan un papel importante en las respuestas inmunitarias saludables. Son un elemento importante en la lucha del organismo contra los parásitos. Inducen la secreción de histamina por parte de eosinófilos y basófilos en respuesta al peligro. Sin embargo, los mismos mecanismos pueden conducir a reacciones patológicas que resulten en el desarrollo de alergias.
La IgE está fuertemente relacionada con la respuesta alérgica a sustancias específicas. Por esta razón, su especificidad se utiliza en la investigación médica. Por ejemplo, si una persona muestra altos niveles de IgE contra el polen en una prueba de laboratorio, es probable que sea alérgica al polen.
Prueba RAST: kilometraje
Se toma una muestra de suero del paciente para realizar la prueba. Luego se prueba en una placa de vidrio en la que se montan antígenos estandarizados. Si el suero contiene anticuerpos contra el alérgeno, se unen al alérgeno. El curso de la reacción se detecta mediante radiomarcaje con isótopos.
Prueba RAST: ventajas y desventajas
Como el paciente no entra en contacto directo con el alérgeno en este método, no hay riesgo de una reacción alérgica violenta en el cuerpo. Este riesgo existe con las pruebas cutáneas.
La prueba se puede realizar mientras se toman antihistamínicos. Como resultado, los pacientes no tienen que abandonar la terapia farmacológica antes de realizar la prueba.
La prueba RAST se puede realizar en niños de todas las edades. Las pruebas cutáneas dan resultados de diagnóstico solo en pacientes después del tercer año de vida.
La prueba RAST es definitivamente más cara que otros métodos de diagnóstico. Los resultados del estudio no son concluyentes. Requieren una evaluación precisa por parte de un médico especialista.
Prueba RAST: ¿cuándo se realiza?
- Cuando su médico le aconseje que no deje de tomar antihistamínicos que interfieren con los resultados de las pruebas cutáneas.
- En caso de lesiones cutáneas graves en un paciente.
- Si se sospecha una alta sensibilidad a los alérgenos y el contacto directo de la piel con la sustancia podría tener efectos secundarios graves.
Literatura:
- Iga Butrym, Sylwia Płaczkowska, Lilla Pawlik-Sobecka, Sylwia Smolińska, Pruebas básicas utilizadas en el diagnóstico de alergia dependiente de IgE y alergia de contacto, "Diagnóstico de laboratorio" 2017
- WebMD> Diccionario médico> prueba de radioalergoabsorción (RAST)
- Cox, L.; Williams, B.; Sicherer, S.; Oppenheimer, J.; Sher, L.; Hamilton, R.; Golden, D. (2008). "Perlas y trampas de las pruebas de diagnóstico de alergia: informe del Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología / Academia Americana de Alergia, Asma e Inmunología Específica IgE Test Task Force". Annals of Allergy, Asthma & Immunology. 101 (6): 580-592
Alergenos: tipos. Lista de alérgenos
Alergia inhalada: causas, síntomas y tratamiento
Alergia alimentaria: causas. ¿Qué productos provocan alergia alimentaria?
Sobre el AutorLeer más artículos de este autor