La anemia aplásica (aplasia de la médula ósea) es causada por un trastorno en la función de las células madre. El daño de la médula ósea reduce la producción de glóbulos rojos y blancos y plaquetas, lo que provoca anemia. ¿Cuáles son los síntomas de la anemia aplásica y cómo se puede tratar con éxito?
La anemia aplásica es causada por un mal funcionamiento de las células madre en la médula ósea. La anemia aplásica es el resultado de la pérdida del tejido de la médula al reemplazarlo con tejido conectivo o graso, lo que provoca la pérdida de todas las partes de la sangre. La aplasia medular puede ser espontánea, causada por un defecto genético (anemia de Fanconi) o secundaria, causada por factores externos.
Anemia de Fanconi. Descubra cuáles son los síntomas de la anemia congénita
Escuche sobre los tipos y síntomas de la anemia aplásica. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Causas externas de anemia aplásica
- radioterapia;
- insecticidas y herbicidas;
- benceno
- infecciones virales (parvovirus B19, VIH, VHB, VHC);
- algunos medicamentos (cloranfenicol, metotrexato, sales de oro, penicilamina);
- embarazo: hemoglobinuria paroxística nocturna (síndrome de Marchiafava-Michelie);
- enfermedades sistémicas del tejido conectivo.
Anemia aplásica - síntomas
La anemia aplásica es el resultado de una deficiencia de todos los componentes sanguíneos (glóbulos blancos, glóbulos rojos y plaquetas):
1. la reducción de los glóbulos rojos provoca debilidad y dificultad para respirar;
2. la deficiencia de glóbulos blancos aumenta la susceptibilidad del paciente a infecciones y fiebre;
3. La falta de una cantidad adecuada de plaquetas provoca sangrado, equimosis en la piel y membranas mucosas.
¿Qué deficiencias indican anemia aplásica?
Se puede hacer un diagnóstico de anemia aplásica cuando están presentes al menos dos de los siguientes síntomas:
- neutropenia
- trombocitopenia,
- reticulocitopenia.
Además de estos cambios, se requiere una punción de médula ósea para el diagnóstico. La reducción demostrada de las células hematopoyéticas a menos del 30%, el aumento de la cantidad de tejido adiposo y la reducción de los megacariocitos son síntomas de anemia aplásica.
Tratamiento de la anemia aplásica
El desarrollo de la anemia aplásica puede ser muy rápido, pero no siempre; a veces, lleva mucho tiempo desarrollarse sin prácticamente ningún síntoma. En la forma aguda de la enfermedad, el tratamiento es complicado y la tasa de mortalidad de los pacientes (especialmente los más jóvenes) es alta.
En pacientes más jóvenes (hasta 40 años de edad), la anemia se trata con trasplantes de médula ósea. La curación se obtiene del 60 al 90% de los casos. La ciclofosfamida con ATG se administra a los ancianos. El tratamiento con andrógenos es eficaz en la anemia de Fanconi y en las formas adquiridas de anemia.
Lea también: TROMBASTENIA GLANZMANNA peligrosa diátesis hemorrágica ¿Cómo mejorar la malabsorción de hierro en la anemia? Hemoglobina: normas para mujeres, hombres y niños, y para mujeres embarazadas.