La biomesoterapia es un método innovador que ayuda en la lucha contra la celulitis. Su ventaja es el uso de preparaciones homeopáticas para inyección en áreas enfermas. La biomesoterapia hace que la piel esté más firme y tensa.
La celulitis ataca tanto a personas delgadas como con sobrepeso. Afecta a más del ochenta por ciento de las mujeres en los países desarrollados. Los motivos de su formación son múltiples: desde genéticos, pasando por trastornos circulatorios, problemas hormonales, sedentarismo, errores nutricionales, abuso de drogas, hasta un mal estado psicoemocional.
Celulitis en homotoxicología
La biomesoterapia es un método innovador que combate la celulitis. Consiste en la inyección directa de sustancias medicinales adecuadas con una concentración y composición adecuadas en las zonas afectadas. Se inyecta una pequeña cantidad de preparación en el sitio. La mesoterapia tradicional utiliza "cócteles" especiales que contienen vitaminas, aminoácidos, oligoelementos, ácido hialurónico, ácido poliláctico, silicio, enzimas y extractos de tejidos. Su tarea es complementar los ingredientes que se producen cada vez menos con el proceso de envejecimiento de la piel. Por el contrario, la biomesoterapia utiliza fármacos antihomotóxicos que contienen ingredientes de origen natural que estimulan los tejidos. La biomesoterapia permite reafirmar los tejidos, obteniendo un aspecto más joven y una mejor tensión de la piel. Activan funciones celulares y enzimáticas y estimulan la síntesis de proteoglicanos, fibras de colágeno y elastina.
La homotoxicología distingue cuatro tipos de celulitis:
1.La celulitis se presenta en mujeres de complexión fuerte, cuyos kilogramos se "distribuyen" de manera uniforme. Aquí predomina el elemento edema, hay una fuerte retención de líquido en los tejidos. Este tipo de celulitis es el resultado de un metabolismo lento, es difusa, edematosa, flácida, localizada con mayor frecuencia en la parte interna y externa de los muslos.
2. Celulitis que se encuentra en mujeres altas, delgadas, naturalmente elegantes y sin exceso de peso. La celulitis y el exceso de grasa corporal se localizan en la parte inferior del abdomen y en la parte superior de las caderas. Tienen tendencia a desmineralizarse, por lo que la piel suele estar seca y se caracteriza por una nutrición tisular alterada. El tejido conectivo mantiene un equilibrio entre las fibras de colágeno y elastina. En este tipo de celulitis predomina el elemento fibroso-papular.
3. La celulitis se encuentra en mujeres con un cuerpo atlético regular, bien musculado. No son obesos, sino de constitución firme, maciza. En estas mujeres, la celulitis se encuentra en el exterior de las caderas ("pistoleras"). Suele ser un tipo de celulitis dura, con poco componente de tejido conectivo y sin exceso de retención de líquidos.
4. Celulitis encontrada en mujeres con otros defectos (estrabismo, defectos dentales, curvatura lateral-posterior de la columna, etc.). Es difícil definir los lugares típicos de formación de celulitis. La piel está seca, a menudo se forman estrías. La principal causa de la celulitis en estas mujeres es la evidente insuficiencia circulatoria (las varices suelen desarrollarse en la familia) y la estructura del tejido conectivo, que tiende a estirarse.
Tratamientos de biomesoterapia según el tipo de celulitis
Los medicamentos homeopáticos utilizados en biomesoterapia se seleccionan en función del tipo de celulitis, y su acción tiene un amplio espectro: regulando el equilibrio hormonal, activando el sistema circulatorio, estimulando el drenaje linfático y oxigenando los tejidos. Antes del procedimiento, la piel del paciente se anestesia con una crema especial que contiene lidocaína. Luego, el médico inyecta la preparación con una aguja fina y utilizando un dispositivo adecuado. También existen agujas especiales para biomesoterapia con una longitud de 4 mm. La biomesoterapia requiere una serie de visitas al consultorio (inicialmente de 4 a 6 tratamientos, aproximadamente cada dos o tres semanas), pero después de unos meses los efectos son sorprendentes. También se recomienda introducir un tratamiento adicional a base de drenaje, que permita al organismo eliminar el exceso de toxinas liberadas gracias a la biomesoterapia. Es por eso que los medicamentos orales se utilizan para mejorar las funciones secretoras de un órgano o sistema afectado. Antes del procedimiento, la piel del paciente se anestesia con una crema especial que contiene lidocaína. Luego, el médico inyecta la preparación con una aguja fina y utilizando un dispositivo adecuado. También existen agujas especiales para biomesoterapia con una longitud de 4 mm. La biomesoterapia requiere una serie de visitas al consultorio (inicialmente de 4 a 6 tratamientos, aproximadamente cada dos o tres semanas), pero después de unos meses los efectos son sorprendentes. También se recomienda introducir un tratamiento adicional a base de drenaje, que permita al organismo eliminar el exceso de toxinas liberadas gracias a la biomesoterapia. Es por eso que los medicamentos orales se utilizan para mejorar las funciones secretoras de un órgano o sistema afectado.