Si su hijo tiene dificultades de pronunciación, consulte a un especialista lo antes posible. Cuanto antes se inicie la terapia, mejores serán sus efectos.
Un logopeda moderno enseña no solo la pronunciación correcta, sino también la comunicación adecuada.Trabaja con el paciente en corrección fonética y gramatical, construcción lógica de enunciados y habilidades de comunicación general.
Cuanto antes mejor
Los impedimentos del habla de dos o tres años se corrigen con bastante rapidez. Un niño de seis años requiere mucho más tiempo. Un niño en edad escolar que acude a un logopeda generalmente requiere reeducación adicional, porque los defectos del habla son tan permanentes que afectan su desarrollo intelectual, funcionamiento en la escuela y en un grupo de compañeros.
Las primeras señales
Si algo está "mal", los padres deben notarlo primero. Los defectos del habla aparecen en un niño de dos años. Un ejemplo es la pronunciación interdental de algunos sonidos, donde el niño pone la lengua entre los dientes (el defecto no solo es audible, sino también visible). El retraso en el desarrollo del habla también debe ser perturbador y siempre debe consultarse con un especialista. La ocurrencia más frecuente en los niños pequeños es la pronunciación de los sonidos considerados más difíciles en polaco: "sz", "ż", "cz", "dż" y "r". Su capacidad de articulación se forma alrededor de los 5 años, pero la pronunciación defectuosa puede detectarse antes, antes de que se vuelva permanente. Un niño de 3 años debe ser monitoreado para el desarrollo del habla tanto en casa, por los padres como en el jardín de infantes, y es mejor consultar a un terapeuta del habla sobre cualquier señal perturbadora.
Donde esta la causa
Un presagio de problemas puede ser una estructura anatómica incorrecta del aparato del habla, que debe ser detectada por un médico que ya está en un bebé. Las pruebas consisten en comprobar la estructura de la cavidad bucal y en el diagnóstico inicial de los reflejos esenciales para hablar (por ejemplo, reflejo de succión). A veces, en los niños pequeños hay un crecimiento excesivo del frenillo (tendones entre la lengua y el paladar inferior). Tal defecto en el período posterior casi siempre causa un impedimento en el habla. En tal situación, es mejor optar por una corrección quirúrgica que esperar hasta que el niño sea mayor; a menos que la hipertrofia del frenillo sea pequeña, el logopeda solo puede recomendar ejercicios (por ejemplo, gimnasia específica o un tipo de masaje pasivo). La causa de un defecto del habla también puede ser daño al órgano auditivo, anomalías en la mandíbula, enfermedades neurológicas, factores hereditarios y, finalmente, una menor capacidad intelectual. Por lo tanto, la terapia del habla debe ser integral y contar con la cooperación de los especialistas apropiados (por ejemplo, otorrinolaringólogo, ortodoncista, neurólogo o psicólogo).
Opinión de expertos Basado en materiales del sitio web www.dopalaczeinfo.plMe opongo a los métodos basados solo en sentarse con un niño frente a un espejo y repetir sonidos.
La terapia adecuada también afecta a otras esferas del desarrollo. Estoy trabajando para que mi paciente capte mejor las diferencias entre los sonidos. Dependiendo del niño, también utilizo métodos apropiados, por ejemplo, el método de cinestesia de Dennison, es decir, apoyando el movimiento y la estimulación de varios puntos del cuerpo. Por ejemplo, dibujar ochos horizontales es un buen ejercicio. También puede ser movimiento con elementos musicales.
La idea es estimular el flujo de señales entre los hemisferios del cerebro y aumentar la capacidad de concentrar la atención. Intento elegir este tipo de ejercicios para que las clases no sean aburridas y que el niño quiera trabajar en casa con el cuidador. También hago un llamamiento a los padres para que tengan tiempo para sus hijos.
Debemos recordar que los defectos del habla no tratados tienen un impacto negativo en la calidad de vida adulta, lo cual, lamentablemente, observo en mi consultorio.
El tiempo importa
¿Por qué es tan importante comenzar la terapia temprano? Porque los defectos del habla no tratados persisten y, a menudo, tienen graves consecuencias para el desarrollo. Actualmente, son muchos los adultos que acuden a logopedas que, debido a una pronunciación incorrecta, tienen problemas de comunicación en varios niveles, afectando su vida personal y carrera profesional. La incapacidad para comunicar contenido es una barrera seria en los contactos interpersonales. Y trabajar con adultos, como afirman los logopedas, es mucho más difícil que con niños, porque es difícil deshacerse de los malos hábitos. Antes de que un niño crezca, hay muchos problemas en la escuela. Las alteraciones de la pronunciación se traducen principalmente en errores ortográficos, especialmente de audición. Entonces, los ejercicios de audición del habla son uno de los elementos más importantes de la terapia. Peor aún, cuando un niño tiene una discapacidad auditiva o trastornos de la percepción auditiva, se requiere más esfuerzo para corregir los errores. El tiempo también es de gran importancia aquí. Si un niño no recibe ayuda a tiempo, puede tener menores logros en la escuela que sus compañeros, lo que también conlleva problemas emocionales. Pueden aparecer más trastornos. Por ejemplo, se sabe que la mayoría de los niños diagnosticados con dislexia han tenido anteriormente problemas con el habla. Esto significa que todos los niños con trastornos del habla corren el riesgo de padecer dislexia, pero no siempre es así. Las estadísticas también muestran que los niños que comienzan a hablar temprano son más capaces intelectualmente que sus compañeros reticentes. Aunque no siempre es así. Hay niños con discapacidades muy talentosos; sin embargo, generalmente son defectos del habla y no del habla. Una cosa es cierta: el desarrollo del habla estimula el desarrollo mental y el desarrollo del pensamiento se refleja en el habla.
El movimiento es importante
El habla es una actividad mental, pero está muy relacionada con nuestro ritmo y actividad internos. Por lo tanto, al trabajar en él, son importantes los métodos de apoyo como la rítmica o varios juegos de movimiento (preferiblemente combinados con sonido). La danza desarrolla la coordinación auditivo-visual-motora entre los hemisferios del cerebro. Esto tiene un gran impacto en el desarrollo intelectual. El niño primero escucha el ritmo, luego comienza a moverse, mientras observa los movimientos del maestro. Los ejercicios de movimiento, visión y audición también estimulan el desarrollo del habla y reducen significativamente el riesgo de dislexia en la edad escolar (la dislexia está relacionada con la falta de coordinación entre estas esferas). Si la percepción auditiva es buena, el niño no cometerá errores de pronunciación y ortografía que el niño pueda reconocer al oír.
El habla es un acto de movimiento
El sonido se inicia en la laringe y luego es procesado por la lengua, las mejillas, los labios y los huesos del cráneo (que constituyen el resonador). Un niño con menor movilidad también suele ser menos articulado. Si las habilidades motoras altas están bien desarrolladas, lo mismo sucederá con las habilidades motoras pequeñas, que es una condición para hablar correctamente. Además, el niño no es muy móvil y está menos dispuesto a explorar el entorno, aprende menos y, por lo tanto, está menos desarrollado.
Vale la pena saberlo¿Errores de habla o errores de habla?
Un impedimento del habla es un concepto más restringido y concierne solo a la esfera fónica: la articulación, es decir, el método para crear un sonido en un aparato de habla. Los defectos del habla se refieren a la comunicación ampliamente entendida. También incluyen la gramática, el estilo, la estructura lógica de las declaraciones y la competencia lingüística, es decir, la capacidad de usar la lengua materna.
- Los trastornos del habla y la pronunciación rondan el 40 por ciento. niños de seis años.
Trabaja desde la cuna
Al trabajar en el discurso correcto, la participación de los propios padres es invaluable, desde los primeros momentos de la vida de un niño. Los logopedas están a favor de la alimentación natural, porque los músculos de la lengua, los labios y la mandíbula que trabajan en ese momento están entrenados fisiológicamente para el beneficio de la pronunciación futura. Si su bebé necesita ser alimentado artificialmente, preste atención a la longitud y la forma del pezón y al tamaño de la abertura. Mientras lo alimenta, mantenga a su bebé en una posición semi-erguida, no horizontalmente. Por otro lado, la posición para dormir debe asegurar la posición horizontal de la columna vertebral. En la cama y en el cochecito, debe haber una almohada delgada, porque una posición demasiado baja o demasiado alta de la cabeza provoca trastornos de los músculos y de la articulación temporomandibular. Una boca constantemente abierta es un síntoma perturbador en un niño pequeño. Los bebés que respiran por la boca deben ser examinados por un especialista. Podemos hacer mucho antes de que nuestro hijo se ponga de pie.
¿Y después?
Los niños deben moverse, cantar, bailar, dibujar, imitar. También deben tener una comprensión de su propio esquema corporal (por ejemplo, saber dónde está el lado izquierdo y dónde está el lado derecho). Debes hablar con tu hijo, leerlo todo lo posible, participar en sus juegos y ... responder pacientemente a las preguntas. Si un niño no lo hace o hace pocas preguntas, es una señal de que necesita una atención cuidadosa. Al preguntar, el niño aprende el mundo. También aprende a comunicarse. Un niño de tres años hace en promedio unas 50 preguntas al día. ¡Y bueno! Es mejor que los padres sean pacientes y no le vendan a sus hijos cualquier cosa, porque ignorar las preguntas mata la capacidad cognitiva innata.
Hablando todo el tiempo
Parece que en la era de Internet, en momentos en que los padres están mejorando su educación, nuestros hijos deberían hablar mejor. Desafortunadamente, los defectos del habla son proporcionalmente los mismos que hace años. ¿Por qué? Porque nos falta tiempo para hablar con los niños, estar con ellos, explicarles el mundo. Internet y los juegos de computadora estimulan la percepción visual, pero no auditiva. No construirán relaciones adecuadas, no aprenderán a comunicarse con la gente. La forma en que nuestro hijo se comunicará con el mundo depende principalmente de nosotros.
"Zdrowie" mensual