La platija es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, vitamina B12, fósforo y selenio. Puede ser consumido por mujeres embarazadas porque no acumula compuestos de mercurio. Lea sobre el valor nutricional de la platija, conozca sus beneficios para la salud y aprenda a prepararla.
La platija se caracteriza por una delicada carne blanca mantecosa. Se puede preparar de muchas formas: horneando, asando a la parrilla o cociendo. La platija es una valiosa fuente de proteínas, vitaminas y minerales.
Platija: contenido de proteínas y grasas
La platija, como el abadejo o el bacalao, es un pescado magro: 100 g de la carne de este pescado son solo 83 kcal. La platija contiene una pequeña cantidad de grasa y colesterol, mientras que es una fuente de ácidos grasos poliinsaturados, incluidos los ácidos grasos omega-3, que tienen un efecto beneficioso sobre el sistema cardiovascular. La platija también es una fuente de proteína saludable (16,5 g en 100 g), pero su cantidad es menor que en el abadejo (19,44 g) o el fletán (19 g).
Platija: vitaminas y minerales
Entre los minerales, la platija se distingue por un alto contenido en selenio, 100 g de carne cubren más de la mitad del requerimiento diario de este ingrediente, necesario para el buen funcionamiento del sistema inmunológico y el apoyo a la inmunidad del organismo. La platija también es una buena fuente de fósforo, 100 g de carne cubren el 29% del requerimiento diario de un adulto de este ingrediente. El fósforo, como el calcio, está involucrado en la mineralización y estructura de huesos y dientes, por lo que su demanda aumenta durante el período de crecimiento y desarrollo. Además, el fósforo participa en los cambios energéticos del organismo, manteniendo el equilibrio ácido-base y conduciendo los estímulos nerviosos. Además, la platija es una fuente de vitamina B12, que afecta el buen funcionamiento del sistema nervioso y participa en la producción de glóbulos rojos en la médula ósea. También vale la pena comer platija debido al contenido de vitamina B6 y niacina: el consumo de 100 g de pescado cubre el 20% del requerimiento diario de estas vitaminas para un adulto.
>> No te lo pierdas
- Fletán: valores nutricionales y propiedades para la salud
- ¿Qué es la GRASA SALUDABLE?
- Pollock: valor nutricional y propiedades para la salud
Pescado: que vale la pena comer y que evitar
Platija - valor nutricional en 100 g de producto
Valor energético | 83 kcal |
Proteína | 16,5 g |
Grasas | 1,8 g |
Grasa saturada | 0,3 g |
Grasas monoinsaturadas | 0,34 g |
Grasas poliinsaturadas | 0,45 g |
Incluyendo omega-3 | 0,42 g (DHA 0,16 g) |
Colesterol | 58 magnesio |
Potasio | 332,0 mg (7% de la cantidad diaria recomendada para un adulto) |
Fósforo | 200,0 mg (29%) |
Magnesio | 24 mg (6%) |
Sodio | 92 mg (6%) |
Calcio | 27 mg (3%) |
Selenio | 33,5 µg (61%) |
Niacina | 3,4 mg (21%) |
Vitamina B6 | 0,25 mg (19%) |
Vitamina B12 | 1,2 µg (50%) |
Vitamina D3 | 0,8 µg (5%) |
Vitamina A | 9,0 µg (1%) |
Vitamina e | 0,36 mg (4%) |
Fuente: Instituto de Alimentación y Nutrición, Enmienda IŻŻ 2012
Platija: propiedades pro-salud
La platija tiene una baja capacidad de acumulación de compuestos de mercurio, por lo que las mujeres embarazadas pueden consumirla de manera segura. La platija también es una fuente de ácidos grasos omega-3, que juegan un papel en el desarrollo adecuado del cerebro y la córnea fetal. También reducen el riesgo de desarrollar asma y depresión en la edad adulta. A su vez, debido al alto contenido en ácidos grasos omega-3, la platija resultará útil en la prevención y tratamiento de enfermedades circulatorias: aterosclerosis e hipertensión. Los ácidos grasos omega-3 normalizan el nivel de triglicéridos en la sangre y tienen un efecto protector sobre el corazón y los vasos sanguíneos. También son antiinflamatorios, por lo que deben incluirse en la dieta de personas con gota o enfermedades degenerativas de las articulaciones.
Vale la pena saberloPlatija: Ocurrencia
La platija vive en las aguas del Mar Báltico y el Mar del Norte, la mayor parte del tiempo vive en el lecho marino. Las poblaciones de platija de la red de arrastre del Mar Báltico y las redes de enmalle corren el riesgo de sobrepesca, por lo que la organización medioambiental de WWF recomienda que se reduzca el consumo de platija de esta zona de pesca y que la pesca de arrastre de fondo no se compre en las aguas del Mar del Norte y el Mar Báltico, ya que su número está disminuyendo y está amenazada de extinción.
¿Cómo preparar una platija?
Puede hornear la platija, por ejemplo, en papel de aluminio, asarla a la parrilla, al vapor o guisarla, utilizando tanto carcasas como filetes. Es mejor evitar freír la platija debido a la pérdida de valiosos ácidos grasos omega-3. Sírvelo con espinacas, aceitunas, tomates, como pescado a la griega con verduras, rebozado para tortitas. Los cadáveres de platija son ideales para asarlos después de untarlos con un adobo de hierbas de ajo, albahaca y jugo de limón.
Evite la platija frita debido a la pérdida de valiosos ácidos grasos omega-3 y al aumento de ácidos grasos saturados. Además, el pescado absorbe grasa, lo que lo hace rico en calorías. Además, evite el lenguado ahumado, porque el proceso de ahumado produce compuestos peligrosos para el organismo: HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos), que tienen propiedades cancerígenas, alcohol metílico, acetona, ácido fórmico y dioxinas. Además, el pescado sometido al proceso de ahumado contiene cantidades importantes de sodio.
Receta de lenguado al horno en salsa picante de jugo de limón
Ingredientes:
- 100 g de filete de lenguado
- 1 cucharadita de pimienta negra
- una pizca de pimienta de colores
- 15 g de aceite de oliva
- 1 diente de ajo
- 2 cucharadas de jugo de limón
- 1 cucharada de ralladura de limón
Un método de preparación:
Haga una marinada con jugo de limón, ralladura de limón, aceite de oliva, pimienta, sal y ajo picado. Frote el filete de platija por ambos lados, colóquelo en una fuente refractaria, hornee por 30 minutos a 200 grados C. Servir con papas al horno y espárragos verdes del agua.