La clasificación de las neoplasias no solo se utiliza para las estadísticas, gracias al diagnóstico correcto de qué tipo de cáncer estamos tratando, es posible realizar un tratamiento eficaz. A menudo, cuando usamos la palabra "cáncer" nos referimos a cáncer. Sin embargo, estos términos no son equivalentes. Hay muchos tipos diferentes de cáncer. La mayoría de ellos son inofensivos. Determinar el tipo de cáncer ayuda a evaluar los peligros de la enfermedad. ¿Cómo dividimos los tumores? ¿Qué es exactamente el cáncer?
La clasificación de las neoplasias permite a los oncólogos determinar qué tipo de lesión neoplásica debe enfrentarse, qué tan peligroso es el oponente y qué tratamiento curará efectivamente al paciente.
Una lesión neoplásica es un tejido deformado hecho de nuestras propias células. Las mutaciones son la fuente de la transformación de una parte de nuestro cuerpo en una entidad de enfermedad atacante. Todas las células cancerosas tienen la capacidad de dividirse sin restricciones por los mecanismos de control del cuerpo.
Dado que hay muchos tipos diferentes de células en nuestro cuerpo que pueden sufrir una transformación neoplásica, vemos todo tipo de cáncer. La enfermedad también se produce como resultado de varios tipos de mutaciones. También determina la variedad de características de las lesiones neoplásicas.
Clasificación de tumores por malignidad
Los dos tipos de cáncer más importantes son:
- tumores benignos
- tumores malignos
A veces también distinguimos neoplasias malignas localmente.
Las formas leves no representan una amenaza directa para la vida, pero pueden ser dolorosas e impedir su funcionamiento. Los tumores malignos son una amenaza directa para la vida. A veces se les conoce comúnmente como cánceres. Sin embargo, este no es un nombre oficial. En la nomenclatura médica, el cáncer es un tipo específico de neoplasia maligna formada a partir de células de tejido epitelial.
Clasificación de tumores benignos
Las neoplasias benignas también se denominan benignas, o la nomenclatura latina: neoplasma benigum. Aunque no son potencialmente mortales, a veces pueden provocar complicaciones de riesgo.
Estas lesiones suelen clasificarse según el tejido del que proceden. Entre los tumores benignos podemos mencionar:
- fibras uterinas
- papilomas cutáneos
- quistes
- adenomas
- fibromas
- lipomas
- neuromas
- meningiomas
- hemangiomas
- condromas
- osteomas
Los tumores benignos suelen crecer con bastante lentitud. No tienen la capacidad de infiltrarse en tejidos y órganos. Su característica más importante que las distingue de las lesiones malignas es que no forman metástasis.
Estas características se deben al hecho de que las células de un tumor benigno están ubicadas en una llamada cápsula de tejido conectivo que lo separa de los tejidos circundantes. Esta estructura inhibe el desarrollo y la propagación de la lesión.
Debido a que un tumor benigno no hace metástasis, su tratamiento no requiere radioterapia ni quimioterapia. La cirugía suele ser un procedimiento suficiente para garantizar una recuperación completa.
La presencia de un tumor benigno puede manifestarse como dolor debido a que la lesión ejerce presión sobre el nervio. Además, los cambios leves según la ubicación del cuerpo pueden afectar significativamente su funcionamiento. Los tumores deteriorados pueden afectar negativamente la salud al:
- perturbar el trabajo de los órganos
- trastorno de la secreción hormonal
- causando sangrado
- cerrar el lumen de los vasos sanguíneos
Los tumores benignos son muy comunes. Se estima que casi la mitad de las mujeres los padecen. La relación de género con la frecuencia de la enfermedad se debe al hecho de que estos cambios a menudo afectan la mama o el útero. Su causa puede ser trastornos hormonales.
Clasificación de neoplasias malignas
Las neoplasias malignas también se denominan en latín en la nomenclatura médica. neoplasma maligno. Se caracterizan por un crecimiento rápido, una baja diferenciación celular y la capacidad de hacer metástasis. Esta forma de enfermedad neoplásica es una amenaza directa para la vida.
Las neoplasias malignas se diseminan infiltrándose, es decir, creciendo en células de otros tejidos. También pueden ingresar a la sangre o la linfa y liberar células en ella. Estas células cancerosas viajan a través del torrente sanguíneo por todo el cuerpo para hacer metástasis.
Con los tumores malignos, se determina el grado de malignidad. La base de esta clasificación es la extensión de los cambios en el cuerpo y la duración de la enfermedad.
Por el tipo de tejido del que proceden las células mutadas, se distinguen las siguientes neoplasias malignas:
- crampones
- sarcomas
- teratomas inmaduros
- linfomas
- gliomas
- melanomas
Clasificación y características del cangrejo de río.
Cáncer es el nombre que se usa para describir todos los tipos de lesiones neoplásicas malignas que se originan en el tejido epitelial del ectodermo o endodermo. Por lo general, afecta a adultos, los niños rara vez padecen este tipo de cáncer. En el caso del cáncer, una vez diagnosticado, se suelen utilizar formas agresivas de tratamiento.
Por lo general, la primera forma de desarrollo del cáncer es un tumor que después de un tiempo comienza a infiltrarse, es decir, a crecer en tejidos sanos. Debido a su malignidad, crea metástasis regionales y distantes. La entrada de células cancerosas en la linfa causa metástasis a los ganglios linfáticos y la propagación de la enfermedad al torrente sanguíneo al cerebro, hígado, pulmones o huesos.
Según el grado de avance, los cánceres se dividen en:
- cánceres preinvasivos
- cangrejos de río durante la invasión temprana
- cangrejos de río durante el período de invasión
Cáncer preinvasivo (carcinoma in situ) son cambios neoplásicos en la etapa inicial de desarrollo. Las células cancerosas no cruzan el borde del epitelio basal. Este tipo de cáncer no crece hacia los tejidos cercanos ni hace metástasis. La extirpación quirúrgica de la lesión neoplásica suele garantizar una recuperación completa.
Cáncer de invasión temprana (carcinoma en stadio invasionis incipienti) esta etapa se distingue en el caso de algunas neoplasias, por ejemplo, cáncer de cuello uterino y cáncer gástrico. Esta es la etapa con las primeras características invasivas, sin embargo, la extirpación de la lesión neoplásica, con un área suficientemente amplia de intervención quirúrgica local, puede garantizar que no haya recaídas.
Cáncer durante el período de infiltración (carcinoma infiltrativo) es una forma de lesión neoplásica en la que las células epiteliales mutadas crecen en los tejidos circundantes. Las células cancerosas individuales pueden ingresar a la sangre o la linfa de esta manera y luego hacer metástasis. El tratamiento requiere el uso de quimioterapia o radioterapia, además de la intervención quirúrgica.
Según el grado de madurez de las lesiones, los cánceres se pueden dividir en:
- cánceres anaplásicos
- cánceres de células germinales
Los cánceres anaplásicos son aquellos con muchas mutaciones y cambios patológicos en la apariencia de las células. Como resultado de estas lesiones, es imposible determinar el epitelio del que provienen las células cancerosas.
Los cánceres embrionarios son lesiones formadas por células con un bajo grado de madurez. Son similares a las células de embriones y fetos. Estos cambios suelen aparecer en los genitales.
Dividimos los cánceres en diferentes tipos según el tipo de epitelio del que provienen. Nos distinguimos:
- adenocarcinomas
- cangrejos de río escamosos
- cangrejo de río urotelial
El adenocarcinoma es un cambio neoplásico que se origina en el tejido epitelial de las glándulas. Típico de esta neoplasia es el crecimiento del tejido canceroso, que imita la estructura de la glándula que es atacada por ella.
Los adenocarcinomas atacan con mayor frecuencia:
- glándulas endócrinas
- páncreas
- el hígado
- cuerpo uterino
- ovarios
- livianos
- próstata
- glándulas salivales
- pezones
- los riñones
Carcinoma de células escamosas (carcinoma planoepitelialia) es una neoplasia maligna formada a partir de células epiteliales. Este tipo de cáncer generalmente progresa lentamente sin síntomas evidentes. Por lo tanto, a menudo se diagnostica cuando ya se han formado metástasis a otros órganos. El carcinoma de células escamosas puede aparecer en:
- la boca
- garganta
- esófago
- la piel
- bronquios
- escudo cervical
- y a veces en otros órganos
Cangrejo de río urotelial (carcinoma urotelialia) son neoplasias malignas que aparecen en el tracto urinario. Las lesiones neoplásicas de este tipo toman la forma de protuberancias papilomatosas.
El cáncer de urotelio puede aparecer en:
- vejiga
- uréter
- pelvis renal
- cálices renales
Linfomas (linfoma)
Los linfomas son tumores malignos que se desarrollan en el sistema linfático. Esta enfermedad afecta los ganglios linfáticos. Pueden aparecer en pacientes de todas las edades, pero la enfermedad es más común entre los jóvenes. En organismos maduros, este tipo de cáncer crece más lentamente y el pronóstico es mejor. Todos los tipos de linfoma pueden requerir quimioterapia compleja con múltiples fármacos.
Los linfomas se dividen en linfomas no Hodgkin y linfoma de Hodgkin. El gitano maligno también se llama linfoma de Hodgkin.
Sarcomas (sarcoma)
Los sarcomas son neoplasias malignas de células de tejidos blandos como las células parenquimatosas, conjuntivas, adiposas, cartilaginosas y óseas. Se desarrollan en órganos profundamente ubicados y, por lo tanto, suelen permanecer latentes durante mucho tiempo y se detectan en una etapa tardía del desarrollo.
Podemos distinguir diferentes sarcomas según la localización de la lesión neoplásica. Por ejemplo, liposarcomas y angiosarcomas.
Melanomas (melanoma maligno)
Los melanomas son neoplasias malignas que se originan en los melanocitos o células pigmentarias. Muy a menudo, esta enfermedad afecta la piel, pero este tipo de cambios neoplásicos también pueden aparecer en la mucosa gastrointestinal o el globo ocular.
Según el momento de la detección, los melanomas tienen diferentes niveles de malignidad. El diagnóstico temprano brinda una buena posibilidad de recuperación. Desafortunadamente, las últimas etapas de la enfermedad muestran poca sensibilidad a la radioterapia y la quimioterapia.
Gliomas (glioma)
Los gliomas son tumores malignos del sistema nervioso central que se originan en las células gliales. Entre los gliomas podemos distinguir:
- los gliomas embrionarios (meduloblastomas) ocurren principalmente en niños dentro del cerebelo; se caracterizan por un rápido crecimiento
- Tumores gliales en estrella: el tipo más popular de glioblastoma, por ejemplo, glioblastoma multiforme.
- Tumores oligodendrogliales, por ejemplo, oligodendroglioma
- tumores gliales del revestimiento, por ejemplo, ependimoma
Los gliomas también se clasifican según la escala de malignidad de cuatro grados.
Teratomas (teratoma)
El teratoma es un tumor que se origina a partir de células germinales de potencial múltiple. En los tumores resultantes de esta enfermedad, se puede observar una mezcla aleatoria de varios tejidos. Por ejemplo, pueden contener pelo y células placentarias.
Este tipo de lesión neoplásica suele aparecer en la zona genital.
Clasificación TNM del avance del tumor
La clasificación TNM es un método comúnmente utilizado por los médicos para evaluar la estadificación del cáncer. Le permite determinar la etapa del desarrollo de la enfermedad y facilita la selección del tratamiento adecuado.
Se utilizan tres parámetros durante la evaluación:
- T (tumor o tumor): el tamaño del tumor primario. Cuanto más grande es, más avanzada está la enfermedad.
- N (nódulo o nódulo): el estado de los ganglios linfáticos cerca del foco de la lesión neoplásica. Se determina si están ocupados por metástasis tumorales
- M (metástasis - metástasis): se determina la presencia o ausencia de metástasis a distancia
La importancia de la clasificación del cáncer para el paciente y el curso de la terapia.
Los diferentes tipos de cáncer responden de manera diferente a los tratamientos.
La clasificación de las lesiones neoplásicas en muchos tipos ayuda a encontrar métodos terapéuticos adecuados para ellas.
La investigación de tipos específicos de cáncer aumenta las posibilidades de encontrar tratamientos más eficaces.
Literatura
- Tomasz Jastrzębski, MD, PhD, prof. Dom MUG, "Clasificación TNM del estadio del cáncer", acceso en línea
- Registro Nacional del Cáncer, Departamento de Epidemiología y Prevención del Cáncer, Centro - Instituto de Oncología .
- Nowotwory - introducción, sitio web de la Oficina Nacional de Registro del Cáncer del Centro de Oncología del Instituto en Varsovia
- "Un tumor benigno no es cáncer", Edward Ozga-Michalski, oncólogo Dr. Agnieszka Jagiełło-Gruszfeld, pfm.pl
- Registro Nacional de Cáncer
Leer más artículos de este autor