La caspa eritematosa es una enfermedad cutánea bacteriana que se ve favorecida por la sudoración excesiva y la obesidad. Las lesiones eritematosas exfoliantes aparecen principalmente en la zona de la ingle. ¿Cuáles son las causas y los síntomas de la caspa eritematosa? Como es tratado?
Caspa eritematosa (lat. eritrasma) son causadas por bacterias - Corynebacterium minutissimum, que pertenecen a la flora natural de los seres humanos. En circunstancias favorables, en un clima cálido y húmedo, con sudoración excesiva y en pacientes obesos y diabéticos, se multiplican de manera descontrolada, formando focos eritematosos exfoliantes.
Caspa eritematosa: síntomas
En el caso de la caspa eritematosa, las alteraciones cutáneas se localizan fundamentalmente en los pliegues cutáneos, tanto naturales, como los derivados del sobrepeso u obesidad. El primer síntoma de la caspa eritematosa es la aparición de la llamada floración primaria. Es una mancha eritematosa de color rosa, amarillento o marrón oscuro en la superficie, que se localiza con mayor frecuencia en el área de la ingle, donde los testículos o labios se unen con los muslos, entre las nalgas, en el ombligo, en las mujeres debajo de los senos y también en los espacios interdigitales de los pies. Las lesiones no tratadas tienden a expandirse y ocupar áreas cada vez más grandes del cuerpo.
Lea también: Tiña versicolor: causas, síntomas, tratamiento Caspa seca y grasa: ¿cómo deshacerse eficazmente de la caspa del cuero cabelludo? Caspa blanca: causas, síntomas, tratamiento.
Caspa eritematosa: diagnóstico
La tiña inguinal, la levadura, la psoriasis inversa y la tiña versicolor se consideran al hacer el diagnóstico diferencial, pero el examen con lámpara de Wood y el examen microbiológico siempre son decisivos. El médico observa los cambios en la lámpara de Wood que emite radiación ultravioleta A, en sus cambios de luz resultantes de la multiplicación de Corynebacterium minutissimum toman un color rojo coral. La presencia de bacterias corineformes también se puede detectar tomando raspados y tiñéndolos con azul de metileno.
Caspa eritematosa: tratamiento
En primer lugar, el tratamiento tópico se usa con preparaciones que contienen macrólidos: eritromicina, clindamicina, ácido fusídico o derivados de imidazol, que se usan 2-3 veces al día durante aproximadamente una semana. Para evitar la recurrencia de la infección, se recomienda el uso profiláctico de estas preparaciones una vez a la semana durante varios meses después del final del tratamiento. Cuando las lesiones son extensas o recurren, se administran fármacos por vía oral.
Articulo recomendado:
Caspa: causas, tratamiento y prevención