¿Remisión para examen? Presentamos una lista detallada de pruebas y especializaciones que puede solicitar un médico general.
El médico de cabecera (Atención primaria de salud) puede ordenar las siguientes pruebas:
1. Pruebas hematológicas: hemograma periférico con fórmula porcentual; plaquetas; reticulocitos; sedimentación de glóbulos rojos (ESR); glicosilación de hemoglobina (HbA1c).
2. Pruebas bioquímicas e inmunoquímicas en suero sanguíneo: sodio; potasio; calcio total; hierro; concentración de transferrina; urea; creatinina; glucosa; prueba de carga de glucosa; proteina total; proteinograma; albúmina; Proteína C reactiva (CRP); ácido úrico; colesterol total; colesterol-HDL; colesterol-LDL; triglicéridos (TG); bilirrubina total; bilirrubina directa; fosfatasa alcalina (ALP); aspartato aminotransferasa (AST); alanina aminotransferasa (ALT); gammaglutamiltranspeptidasa (GGTP); amilasa; creatina quinasa (CK); fosfatasa ácida total (ACP); factor reumatoide (RF); título de antiestreptolisina O (ASO); hormona estimulante de la tiroides (TSH); Antígeno HBs-AgHBs; VDRL.
Escuche a qué pruebas le recomendará su médico de cabecera. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.
Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Lea también: Cambio de médico de cabecera, enfermera o partera.¿Cuándo puedo cambiar mi medicamento? Reonización de asistencia especializada. La zonificación ya no es necesaria en los hospitales. ¿Estás agotado? Pastillas de aborto. ¿Cuándo puede el médico negarse a recetar píldoras abortivas y ...3. Análisis de orina: examen general de orina con evaluación microscópica del sedimento; determinación cuantitativa de proteínas; determinación cuantitativa de glucosa; determinación cuantitativa de calcio; determinación cuantitativa de amilasa.
4. Análisis de heces: examen general; parásitos sangre oculta - por método inmunoquímico.
5. Estudios de coagulación: índice de protrombina (INR); tiempo de caolín-cefalina (APTT); fibrinógeno.
6. Pruebas microbiológicas: urocultivo con antibiograma; cultivo de frotis de garganta; cultivo de heces general para Salmonella, Shigella.
7. Examen electrocardiográfico (ECG) en reposo.
8. Examen de ultrasonido (USG) de la cavidad abdominal.
9. Radiografías: imagen de tórax en proyección AP y lateral; fotos de huesos - en el caso de la columna vertebral; extremidades y pelvis en proyecciones AP y lateral; foto del cráneo; foto de los senos nasales; foto de resumen abdominal.
Los beneficios garantizados incluyen:
1. la provisión de un médico de atención primaria;
2. la provisión de enfermeras de atención primaria de salud;
3. servicios básicos de salud proporcionados por una partera;
4. servicios de una enfermera escolar o higienista proporcionados en el entorno de enseñanza y educación;
Beneficios de atención médica.
6. transporte sanitario.
Los servicios de un médico de atención primaria se brindan en las siguientes condiciones:
1. El prestador asegura la disponibilidad de los servicios de un médico de atención primaria en el lugar donde se prestan, de lunes a viernes, de 8.00 a 18.00 horas, excepto festivos, de acuerdo con el horario de trabajo del prestador de servicios;
2.En las sucursales del prestador de servicios se permite asegurar la disponibilidad de los servicios de un médico de atención primaria en días y horarios seleccionados, de acuerdo con el horario de trabajo de la sucursal, en un tiempo menor de 8.00 a 18.00 horas, si durante ese horario los destinatarios cuentan con servicios garantizados en otro lugar. unidad organizativa de este proveedor de servicios;
3. en casos justificados por la condición de salud del beneficiario, el servicio de un médico de atención primaria se proporciona el día de la notificación, de acuerdo con el horario de trabajo del proveedor de servicios;
4.Para llevar a cabo procedimientos y procedimientos diagnósticos y terapéuticos durante el asesoramiento médico brindado y los resultantes del asesoramiento brindado y las vacunas protectoras obligatorias resultantes de las tareas de un médico de atención primaria, el prestador de servicios asegura el funcionamiento de la sala de tratamiento de lunes a viernes, excluidos los feriados legales. del trabajo, incluido un punto de vacunación disponible al menos una vez por semana, también después de las 15.00 horas.
Base legal:
Reglamento del Ministerio de Salud de 29 de agosto de 2009 sobre prestaciones garantizadas en el ámbito de la atención primaria de salud (Boletín Legislativo de 2009, núm. 139, artículo 1139, enmendado)