Las alteraciones en el sentido del olfato, como la pérdida del olfato o la pérdida del olfato, pueden indicar una de muchas enfermedades. Las razones del deterioro del sentido del olfato incluyen: Rinitis o secreción nasal e inflamación de la mucosa nasal y los senos nasales. Los trastornos del olfato también pueden ser un síntoma de enfermedades más graves, como tumores o un aneurisma del cerebro, e incluso una enfermedad mental: la esquizofrenia. Compruebe qué otras enfermedades pueden estar indicadas por trastornos olfativos.
Una alteración en el sentido del olfato (disosmia) es una alteración de la capacidad para oler o cambiar la forma en que se modifica el sentido del olfato. Las razones de la alteración del sentido del olfato son tanto los trastornos de la conducción de los impulsos (asociados con un flujo insuficiente de moléculas aromáticas al campo olfatorio) como los trastornos de la neurona olfatoria (disfunción del epitelio olfatorio y / o la vía del nervio olfatorio). Los olores se conducen desde las células olfativas ubicadas en la mucosa de la parte frontal de la cavidad nasal (el llamado campo olfatorio), a través del primer par craneal (nervio olfatorio), hasta la corteza olfatoria primaria (llamada corteza olfatoria), es decir, la parte del cerebro responsable de la percepción del olfato y otras estructuras, las llamadas el sistema límbico, influyendo en el comportamiento y las reacciones a las sensaciones olfativas. Por tanto, una disfunción de cualquiera de estos elementos puede conducir a un trastorno olfativo.
Escuche qué enfermedades puede indicar su sentido del olfato. Este es material del ciclo BUENO ESCUCHAR. Podcasts con consejos.
Para ver este video, habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que admita video
Trastornos del olfato - tipos
En terminología médica, existen dos tipos de trastornos del olfato:
1. Trastornos cualitativos relacionados con el cambio en la percepción de los olores y su identificación:
- La kakosmia es una sensación espontánea y paroxística de olores desagradables, a veces desagradables.
- La pseudosomia es la percepción de olores distintos de los que realmente existen y se asignan a un objeto determinado.
- La fantosomia son alucinaciones, alucinaciones olfativas, es decir, la percepción de olores inexistentes.
- La angosomía es la pérdida de la capacidad de reconocer olores.
2. Trastornos cuantitativos relacionados con anomalías en la intensidad de las sensaciones olfativas:
- la anosomía es una pérdida completa del olfato
- la hiposomía es una pérdida del olfato
- la hipersomía es una hipersensibilidad al olor
Trastornos cualitativos del olfato: causas
Las alteraciones del sistema nervioso suelen ser responsables de los trastornos olfativos cualitativos; la mayoría de las veces, cambios patológicos en la corteza cerebral o daño a otras estructuras, las llamadas el sistema límbico, que corresponde a para el sentido del olfato.
Por ejemplo, la causa de la cacosmia es la irritación, incl. la amígdala (partes del sistema límbico). Vale la pena saber que la kakosmia puede ser un síntoma de un ataque de epilepsia. La fantosomía, por otro lado, acompaña a enfermedades neurológicas como la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia.
Trastornos olfativos cuantitativos - causas
1. Trastornos de la conducción
- La sinusitis se presenta con dolor en los senos nasales (puede afectar la frente o incluso la mandíbula superior) que empeora por la mañana y al doblarse. Además, hay una secreción nasal acuosa o espesa. Los síntomas que lo acompañan son fiebre, malestar general, sensación de malestar o falta de apetito.
- La rinitis alérgica, o rinitis alérgica, se caracteriza por una secreción nasal abundante y que gotea que causa obstrucción y picazón en la nariz. Los síntomas de inflamación causados por alérgenos, como el polen de pasto, también pueden incluir dolor de cabeza y conjuntivitis, con lagrimeo, enrojecimiento y picazón de los ojos y fotofobia.
- La rinitis (inflamación de la mucosa nasal), o secreción nasal, se puede reconocer por la disminución gradual de la obstrucción nasal y la secreción nasal, inicialmente acuosa, con el tiempo cada vez más espesa. Además, el paciente sufre de picazón en la garganta y nariz, así como lagrimeo. Los síntomas que acompañan a la rinitis microbiana son debilidad, dolor de cabeza y, a menudo, fiebre baja.
- Pólipos nasales: el crecimiento progresivo de la mucosa que recubre el interior de la nariz y los senos paranasales provoca una sensación de taponamiento nasal y secreciones nasales que bajan por la parte posterior de la garganta. Junto con el crecimiento de pólipos, pueden desarrollarse muchas enfermedades del sistema respiratorio, como bronquitis o asma bronquial.
- La curvatura del tabique nasal provoca dificultad para respirar por la nariz, que puede ir acompañada de dolores de cabeza, hemorragias nasales frecuentes y secreción nasal molesta. La curva del tabique nasal puede causar infecciones recurrentes, como sinusitis, eustaquianitis y otitis media.
- La hipertrofia de cornetes se manifiesta por obstrucción nasal, secreción nasal recurrente y ronquidos. Si no se trata, puede provocar sinusitis recurrente, inflamación de las trompas de Eustaquio y faringitis y laringitis.
- Tumores nasofaríngeos: los primeros síntomas son rinitis crónica y sinusitis paranasal, así como agrandamiento de los ganglios linfáticos. Debido a que estos síntomas no son característicos, la enfermedad se diagnostica en un estadio avanzado de desarrollo, con otitis media exudativa unilateral, hipoacusia y tinnitus. También hay un olor desagradable en la boca.
Los trastornos del olfato también pueden resultar de la obstrucción nasal en el curso de malformaciones y cambios postraumáticos en la nariz.
2. Trastornos de las neuronas olfativas
- Las lesiones del cráneo, especialmente con una fractura de la base de la fosa anterior del cráneo, pueden provocar un daño completo de los nervios olfatorios y, por lo tanto, una pérdida irreversible del olfato.
- Tumores del lóbulo frontal: el daño a los nervios que conducen las impresiones sensoriales puede provocar un deterioro no solo del olfato, sino también de la visión. Además, el paciente desarrolla alteraciones en la marcha, el equilibrio, se vuelve letárgico o viceversa: hiperactivo o incluso agresivo.
- La rinitis atrófica crónica se caracteriza por un olor desagradable de la nariz (al principio, el paciente huele desagradable, pero a medida que avanza la enfermedad, debido a la pérdida del olfato, no se da cuenta), así como la atrofia de la mucosa nasal, que se seca, y ensanchamiento de la cavidad nasal
- aneurisma de la arteria anterior del cerebro o de la arteria de conexión anterior (que presiona el nervio olfatorio); muy a menudo, el aneurisma no causa ningún síntoma. Solo cuando crece y comienza a ejercer presión sobre el nervio olfatorio se manifiesta en forma de trastorno olfativo.
- Exposición a compuestos tóxicos, polvo inorgánico, humo de tabaco, consumo de cocaína y heroína: estos compuestos dañan los receptores olfativos.
- Los problemas con el sentido del olfato pueden estar relacionados con la vejez (presbiosmia).
Otras causas del trastorno olfatorio pueden ser infecciones virales agudas del tracto respiratorio superior, asma bronquial, enfermedad tiroidea y paratiroidea, diabetes y deficiencia de vitaminas (por ejemplo, vitamina B12) y minerales (por ejemplo, zinc). La pérdida del olfato también puede ser el primer signo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. A su vez, la agudización del sentido del olfato se observa a menudo en mujeres embarazadas.
Trastorno del olfato y medicamentos que se toman
Los trastornos del olfato pueden ser un efecto secundario de tomar medicamentos para la presión arterial alta (nifedipina, diltiazem, captopril) o la epilepsia (lamotrigina, carbamazepina, fenitoína). Otros medicamentos que afectan los nervios olfatorios son los antibióticos (p. Ej., Aminoglucósidos). El uso de pasta de dientes con laurina sódica o gel nasal de gluconato de zinc también puede reducir el sentido del olfato. En la literatura se puede encontrar el concepto de anosmia dependiente de glucocorticosteroides (anosmia dependiente de esteroides - SDA).
Lea también: Cómo funciona el sentido del TACTO Vista, oído, olfato, gusto - qué hacer para que los SENSOS no se desgasten Discapacidad auditiva en niños y adultos - causas