1 tableta pow. contiene 10 mg de empagliflozina. La preparación contiene lactosa.
Nombre | Contenido del paquete | La sustancia activa | Precio 100% | Última modificación |
Jardiance | 30 piezas, mesa pow. | Empagliflozina | 144,19 PLN | 2019-04-05 |
Acción
Un fármaco hipoglucemiante, un inhibidor competitivo reversible, potente y selectivo del cotransportador 2 de sodio-glucosa (SGLT2). No inhibe otros transportadores de glucosa importantes para el transporte de glucosa a tejidos periféricos y es 5.000 veces más selectivo para SGLT2 que para SGLT1, el principal transportador responsable de la absorción de glucosa en el intestino. SGLT2 se expresa en gran medida en el riñón, mientras que su expresión en otros tejidos es baja o nula. Es responsable como el transportador más importante de la reabsorción de glucosa del filtrado glomerular al torrente sanguíneo. En pacientes con diabetes tipo 2 e hiperglucemia, se filtra y se reabsorbe más glucosa. La empagliflozina mejora el control glucémico en pacientes con diabetes tipo 2 al reducir la reabsorción renal de glucosa. La cantidad de glucosa eliminada por los riñones mediante este mecanismo de excreción urinaria depende de la concentración de glucosa en sangre y del valor de la TFG. La inhibición de SGLT2 en pacientes con diabetes tipo 2 e hiperglucemia hace que el exceso de glucosa se excrete en la orina. Después de la administración oral, empagliflozina se absorbe rápidamente, con Cmax en plasma aproximadamente 1,5 horas después de la dosis. A partir de entonces, las concentraciones plasmáticas disminuyen de forma bifásica con una fase de distribución rápida y una fase terminal relativamente lenta. Después de la administración oral de la solución de empagliflozina, la penetración en los eritrocitos es aproximadamente del 37% y la unión a proteínas plasmáticas es aproximadamente del 86%. No se detectaron metabolitos importantes de empagliflozina en plasma, siendo los metabolitos más comunes los 3 conjugados de ácido glucurónico (2-, 3- y 6-O-glucurónido). La principal vía de metabolismo de la empagliflozina en humanos es la glucuronidación por uridina-5-difosfo-glucuronil transferasas UGT2B7, UGT1A3, UGT1A8 y UGT1A9. La T0,5 terminal aparente estimada para empagliflozina en la fase de eliminación es de 12,4 h. Con la administración una vez al día, las concentraciones plasmáticas en estado estacionario de empagliflozina se alcanzaron después de la quinta dosis. Después de la administración oral de empagliflozina en solución, aproximadamente el 96% de la dosis administrada se excretó en las heces (41%) u orina (54%).
Dosis
Oralmente. Adultos: La dosis inicial recomendada es de 10 mg una vez al día en monoterapia y en combinación con otros antihiperglucémicos, incluida la insulina. En pacientes que toleran una dosis de 10 mg de empagliflozina una vez al día con una TFGe> 60 ml / min / 1,73 m2 y que requieren un control glucémico más estricto, la dosis puede aumentarse a 25 mg una vez al día. La dosis máxima diaria es de 25 mg. Cuando se usa empagliflozina en combinación con una sulfonilurea o con insulina, es posible que sea necesario reducir la dosis de sulfonilurea o insulina para reducir el riesgo de hipoglucemia. Grupos especiales de pacientes. La eficacia de un fármaco con respecto al control glucémico depende de la función renal. No se requiere ajuste de dosis para pacientes con TFGe> 60 ml / min / 1,73 m2 o CCr> 60 ml / min. El tratamiento no debe iniciarse en pacientes con eGFR 2 o CCr 2 o con CCr por debajo de 60 ml / min, la dosis de empagliflozina debe ajustarse o mantenerse en 10 mg una vez al día. El tratamiento debe interrumpirse en pacientes con una TFGe inferior a 45 ml / min / 1,73 m2 o una CCr inferior a 45 ml / min. No debe usarse en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal o en pacientes en diálisis, ya que no se espera que funcione eficazmente en tales pacientes. No se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia hepática. No se recomienda su uso en pacientes con insuficiencia hepática grave (exposición aumentada, experiencia limitada). No es necesario ajustar la dosis en función de la edad del paciente. En pacientes de 75 años o más, se debe tener en cuenta el aumento del riesgo de depleción de volumen; no se recomienda el uso del medicamento en pacientes de 85 años o más. No se ha establecido todavía la seguridad y eficacia de empagliflozina en niños y adolescentes. Manera de dar. Los comprimidos se pueden tomar con o sin alimentos. Deben tragarse enteros con agua. Si se olvida una dosis, debe tomarse tan pronto como el paciente se acuerde. No se debe tomar una dosis doble el mismo día.
Indicaciones
Tratamiento de adultos con diabetes tipo 2 inadecuadamente controlada, incluidos dieta y ejercicio: como monoterapia, cuando no se puede utilizar metformina debido a intolerancia; en combinación con otros medicamentos utilizados para tratar la diabetes.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad al principio activo oa alguno de los excipientes.
Precauciones
Se han notificado casos raros de cetoacidosis diabética (CAD), incluidos casos mortales y potencialmente mortales, en pacientes tratados con inhibidores de SGLT2, incluida empagliflozina. En algunos casos, el cuadro clínico fue atípico, solo con un aumento moderado de la glucosa en sangre por debajo de 14 mmol / L (250 mg / dL). Se desconoce si dosis más altas de empagliflozina aumentan el riesgo de CAD. Se debe considerar el riesgo de cetoacidosis diabética en caso de síntomas inespecíficos como náuseas, vómitos, anorexia, dolor abdominal, sed intensa, dificultad para respirar, confusión, cansancio inusual o somnolencia. Los pacientes deben ser evaluados de inmediato para detectar cetoacidosis si se desarrollan tales síntomas, independientemente de los niveles de glucosa en sangre. El tratamiento con empagliflozina debe suspenderse inmediatamente en pacientes con sospecha o diagnóstico de CAD. El tratamiento debe suspenderse en pacientes hospitalizados por cirugía mayor o enfermedad aguda grave. En ambos casos, el tratamiento con empagliflozina puede reiniciarse cuando la condición del paciente se estabilice. Antes de iniciar el tratamiento con empagliflozina, se deben considerar los factores que predisponen al paciente a la cetoacidosis. Los pacientes con mayor riesgo de CAD incluyen aquellos con baja reserva funcional de células beta (p. Ej.pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y niveles bajos de péptido C o diabetes mellitus autoinmune de aparición tardía (LADA) o pacientes con antecedentes de pancreatitis), pacientes con afecciones que conducen a restricción de alimentos o deshidratación grave, pacientes que han reducido la dosis de insulina y pacientes con aumento de las necesidades de insulina debido a una enfermedad aguda, cirugía o abuso de alcohol. Los inhibidores de SGLT2 deben usarse con precaución en estos pacientes. No se recomienda reiniciar la terapia con inhibidores de SGLT2 en pacientes que previamente experimentaron CAD mientras recibían terapia con inhibidores de SGLT2, a menos que se identifique y resuelva otra causa clara. Empagliflozin no debe usarse en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 ya que no se ha establecido su seguridad y eficacia en estos pacientes. Los datos limitados de los ensayos clínicos indican que la CAD es común en pacientes con diabetes tipo 1 tratados con inhibidores de SGLT2. El tratamiento con empagliflozina no debe iniciarse en pacientes con TFGe inferior a 60 ml / min / 1,73 m2 o con CCr 2 o CCr 2 o CCr inferior a 45 ml / min. Empagliflozin no debe usarse en pacientes con enfermedad renal en etapa terminal (SNN) o en pacientes en diálisis, ya que no se espera que funcione de manera efectiva en tales pacientes. Se recomienda evaluar la función renal de la siguiente manera: antes de iniciar el tratamiento con empagliflozina y periódicamente durante el tratamiento, es decir, al menos una vez al año; antes de iniciar el tratamiento con cualquier otro medicamento concomitante que pueda tener un efecto adverso sobre la función renal. Se ha notificado lesión hepática en ensayos clínicos con empagliflozina; No se ha establecido una relación causal entre empagliflozina y daño hepático. Se ha observado un aumento del hematocrito con el tratamiento con empagliflozina. El efecto de la empagliflozina sobre la excreción urinaria de glucosa está relacionado con la diuresis osmótica, que puede afectar el estado de hidratación. Los pacientes de 75 años o más pueden tener un mayor riesgo de depleción de volumen; existe un mayor riesgo de efectos secundarios de depleción de volumen. Por lo tanto, se debe prestar especial atención a la ingesta de líquidos cuando se coadministra con medicamentos que pueden conducir a la depleción de líquidos (por ejemplo, diuréticos, inhibidores de la ECA). La experiencia en el tratamiento de pacientes de 85 años o más es limitada. No se recomienda el inicio del tratamiento con empagliflozina en este grupo de edad. Debido al mecanismo de acción de los inhibidores del SGLT-2, la diuresis osmótica asociada con la glucosuria terapéutica puede causar una ligera reducción de la presión arterial; se debe tener precaución en pacientes para los que tal caída de la presión arterial podría representar un riesgo, por ejemplo, pacientes con enfermedad cardiovascular, pacientes en tratamiento con agentes antihipertensivos con antecedentes de episodios de hipotensión, o pacientes de 75 años o más. En caso de afecciones que puedan conducir a la pérdida de líquidos en el cuerpo (p. Ej., Enfermedad gastrointestinal), se recomienda una monitorización cuidadosa del estado de hidratación (p. Ej., Examen físico, medición de la presión arterial, pruebas de laboratorio que incluyan hematocrito) y los niveles de electrolitos. Se debe considerar la interrupción temporal del tratamiento con empagliflozina hasta que se corrija la pérdida de líquidos. Se debe considerar la suspensión temporal del tratamiento con empagliflozina en pacientes con infección complicada del tracto urinario. Se ha observado una mayor incidencia de amputación de miembros inferiores (principalmente del dedo del pie) en estudios clínicos a largo plazo en curso con otro inhibidor de SGLT2. Se desconoce si se trata de un "efecto de clase de fármaco". Como ocurre con todos los diabéticos, es importante educar a los pacientes sobre el cuidado preventivo de los pies. La experiencia en el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca de clase I-II de la NYHA es limitada y no hay experiencia en pacientes con clase III-IV de la NYHA. Un ensayo clínico informó que el 10,1% de los pacientes tenían insuficiencia cardíaca al inicio del estudio. La reducción de las muertes cardiovasculares en estos pacientes fue la misma que en la población general del estudio. La preparación contiene lactosa; no debe usarse en pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a la galactosa, deficiencia de lactasa de Lapp o malabsorción de glucosa-galactosa.
Actividad indeseable
Muy frecuentes: hipoglucemia (cuando se usa en combinación con una sulfonilurea o con insulina). Frecuentes: candidiasis vaginal, vaginitis vulvitis, balanitis y otras infecciones genitales, infección del tracto urinario (incluyendo pielonefritis y sepsis urinaria), prurito (generalizado), erupción cutánea, aumento de la micción, aumento de lípidos séricos. Poco frecuentes: urticaria, depleción del volumen de líquidos (incluyendo descenso de la tensión arterial, descenso de la tensión arterial sistólica, deshidratación, hipotensión, hipovolemia, hipotensión ortostática y síncope), disuria, aumento de la creatinina en sangre y / o disminución de la tasa de filtración glomerular, aumento del hematocrito. Raras: cetoacidosis diabética. Frecuencia no conocida: angioedema. Se han notificado casos raros y graves de cetoacidosis diabética y casos mortales o potencialmente mortales en pacientes con diabetes tipo 2 tratados con inhibidores de SGLT2. En algunos de estos pacientes, la evolución de la acidosis fue atípica, con un aumento moderado de los niveles de glucosa en sangre.
Embarazo y lactancia
Es preferible evitar el uso de la droga durante el embarazo. El medicamento no debe usarse durante la lactancia. Los estudios en animales no han mostrado efectos dañinos directos o indirectos sobre la fertilidad.
Comentarios
Los pacientes que toman el medicamento darán positivo en la prueba de glucosa en la orina. La influencia del fármaco sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas es pequeña. Se deben tomar precauciones para evitar una hipoglucemia al conducir o utilizar máquinas, especialmente cuando se coadministra con una sulfonilurea y / o insulina.
Interacciones
La empagliflozina puede aumentar el efecto diurético de las tiazidas y los diuréticos del asa y puede aumentar el riesgo de deshidratación e hipotensión. La insulina y los secretagogos de la insulina, como las sulfonilureas, pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia. Por tanto, puede ser necesario reducir la dosis de insulina o un secretagogo de insulina cuando se utiliza en combinación con empagliflozina para reducir el riesgo de hipoglucemia. Efecto de otros fármacos sobre la empagliflozina. La principal vía del metabolismo de la empagliflozina es la glucuronidación a través de UGT1A3, UGT1A8, UGT1A9 y UGT2B7. La empagliflozina es un sustrato de los transportadores de captación renal humanos OAT3, OATP1B1 y OATP1B3, pero no OAT1 ni OCT2; es un sustrato de la glicoproteína P (P-gp) y la proteína de resistencia al cáncer de mama (BCRP). La coadministración de empagliflozina y probenecid, un inhibidor de las enzimas UGT y OAT3, resultó en un aumento del 26% en la Cmáx de empagliflozina plasmática y un aumento del 53% en el AUC. Estos cambios no se consideraron clínicamente significativos. No se ha estudiado el efecto de la inducción de UGT sobre la empagliflozina. Debe evitarse la coadministración de fármacos que se sabe que inducen las enzimas UGT debido al riesgo de disminución de la eficacia. Un estudio de interacción in vitro con gemfibrozil, un inhibidor de los transportadores OAT3 y OATP1B1 / 1B3, mostró un aumento en la Cmax de empagliflozina en un 15% y en el AUC en un 59% después de la administración conjunta. Estos cambios no se consideraron clínicamente significativos. La inhibición de los transportadores OATP1B1 / 1B por la coadministración de rifampicina aumentó la Cmax en un 75% y el AUC de empagliflozina en un 35%. Estos cambios no se consideraron clínicamente significativos. La exposición a empagliflozina fue similar cuando se administró de forma conjunta con y sin verapamilo, un inhibidor de la P-gp, lo que indica que la inhibición de la P-gp no tiene un efecto clínicamente significativo sobre la empagliflozina. Los estudios de interacción sugieren que la farmacocinética de empagliflozina no está influenciada por la coadministración de metformina, glimepirida, pioglitazona, sitagliptina, linagliptina, warfarina, verapamilo, ramipril, simvastatina, torasemida e hidroclorotiazida. Efecto de la empagliflozina sobre otros fármacos. La empagliflozina no inhibe, inactiva ni induce las isoformas del CYP450. Empagliflozin no inhibe UGT1A1, UGT1A3, UGT1A8, UGT1A9 o UGT2B7. Por tanto, las interacciones entre las principales isoformas CYP450 y UGT entre empagliflozina y sustratos coadministrados de estas enzimas se consideran muy poco probables. La empagliflozina a dosis terapéuticas no inhibe la P-gp. Según estudios in vivo, se considera poco probable que empagliflozina cause interacciones con fármacos que son sustratos de la gp-P. La coadministración de digoxina, un sustrato de la gp-P, con empagliflozina resultó en un aumento del 6% en el AUC y un aumento del 14% en la Cmáx de digoxina. Estos cambios no se consideraron clínicamente significativos. La empagliflozina no inhibe los transportadores de captación renal humana como OAT3, OATP1B1 y OATP1B3 in vitro a concentraciones plasmáticas clínicamente relevantes, por lo que se considera muy poco probable la interacción con los sustratos de estos transportadores de captación renal. Los estudios de interacción en voluntarios sanos sugieren que empagliflozina no tiene un efecto clínicamente significativo sobre la farmacocinética de metformina, glimepirida, pioglitazona, sitagliptina, linagliptina, simvastatina, warfarina, ramipiril, digoxina, diuréticos y anticonceptivos orales.
Precio
Jardiance, precio 100% PLN 144,19
La preparación contiene la sustancia: Empagliflozin
Medicamento reembolsado: NO